accidente, Salud

Cómo actuar en caso de accidente

PoluxCriville-Via-eldiariomontanes.es-accidente-moto-auxilio-carretera

Tener un accidente es de lo peor que te puede pasar, si bien es cierto que de todo se aprende. Después de mi experiencia sé un montón de cosas que, de otra manera, me costaría creer. También valoras que es mejor salir acompañado que solo, una buena equipación y… un buen seguro; a ser posible a todo riesgo.

La asistencia sanitaria de un “tráfico” te puede sorprender. Es MUY RECOMENDABLE tener un Seguro de Accidentes paralelo al de tu moto que amplíe la paupérrima cantidad que ofrecen por regla general los seguros (6.000 €). Ésta se va en “cuatro días” y si tu intervención es delicada, no quiero decirte nada cuando pasen 12 meses. L-é-e-t-e muy bien la cobertura de tu seguro más allá de la letra pequeña…


Encontré en Motociclismo.es un buen artículo sobre “Cómo actuar en caso de accidente”:

En caso de accidente, si tu estado te lo permite, prepara bien tu defensa para reclamar en caso de ser necesario. Los que hemos pasado por este duro trago sabemos bien que para una buena defensa debemos aportar datos precisos de lo que ocurrió. De nada sirve que la culpa fuera del otro si no lo podemos demostrar. No te pongas como una hidra con el contrario: en la medida de tus posibilidades y aún sabiendo que es difícil, te sugerimos que mantengas la cabeza bien fría y, como primera medida, llames a la policía para que levante un atestado de los hechos. Luego busca testigos presenciales de lo ocurrido, toma todos sus datos y número de teléfono.

Cada vez es más frecuente que llevemos una cámara de fotos en nuestro móvil. Una colección de fotos del lugar donde se produjo el accidente o la posición de la moto y del vehículo contrario pueden aclarar las cosas cuando se producen versiones contradictorias de los hechos. Mucho más práctico que los croquis de los partes de seguro.

Ojalá que no te haya sucedido nada grave, pero mejor que esto lo evalúe un médico de urgencias. Cuando sufrimos un accidente en caliente parece que estamos bien, pero al cabo de las horas nos empieza a doler todo. Pide informes médicos de todo.

Recuerda:

  • Nada más caer. Si te pueden pasar por encima otros coches, quítate de en medio. Si no hay peligro de atropello, verifica que te encuentras bien físicamente. Si crees que tienes lesiones importantes, quédate en el suelo hasta que te auxilien.
  • Señalización. Hay que evitar a toda costa que otros vehículos puedan colisionar en ese punto o que atropellen a los heridos.
  • No tocar. Si te has podido incorporar porque no tienes nada, la tendencia es levantar la moto para ver su estado. No lo hagas y si tienes teléfono con cámara, saca todas las fotos que puedas, así como de los alrededores por si la caída se debiera a culpa de otros elementos, o por mala señalización, terceros involucrados,…
  • Los testigos. Si hay gente alrededor, pídeles el número de teléfono, es posible que su testimonio sea necesario en caso de tener que demandar o ser demandado.
  • Ayuda. Si en el accidente hay terceros involucrados, tienes obligación de prestar auxilio. Tu rápida actuación puede salvar vidas.
  • Policía Si no lo ves nada claro, llama a la policía y que levante atestado. Léelo bien antes de firmarlo, para ver si dice lo que crees que ha ocurrido.
  • Al hospital. Aunque no tengas nada grave, acude a un hospital para que te reconozcan las lesiones, el informe médico puede ser importante.
  • Amistoso. Nunca discutas con la otra parte e intenta rellenar un parte amistoso.

A tener en cuenta:

  • No te hagas el valiente y digas que no tienes nada. Revisa la moto y haz parte siempre. Si no lo haces y tienes secuelas te será muy difícil después actuar.
  • Si te han tirado al suelo, la compañía del contrario te tiene que indemnizar por lo daños del siniestro así como de los gastos derivados de él, como equipamiento, rehabilitación, transportes, ayudas…
  • Si te has caído solo, pero llevas ocupante en la moto, éste siempre tiene derecho a indemnización porque es un tercero y está cubierto por tu póliza obligatoria.
  • Igual que en el coche llevas partes en blanco para rellenar, lleva encima alguno cuando vayas en moto.
  • Los momentos posteriores al accidente son vitales. Actúa con calma y sentido común. Llama al 112 lo más rápido posible.

10 consejos:

  1. Para cobrar una indemnización en el caso de que tengas derecho a ella te ayudará tener un atestado y testigos.
  2. Para que te reparen la moto en los accidentes de moto muchas veces no queda clara la responsabilidad de quién ha tenido la culpa, en este caso te tocará cubrir a ti los gastos.
  3. Sustos de última hora. A pesar de que todo haya ido bien y que parezca que las dos partes están de acuerdo, puede ser que el contrario ponga una denuncia posteriormente al accidente y no puedas preparar bien tu defensa.
  4. Facilitar el trabajo a los peritos de tu compañía aseguradora. Los peritos valorarán los desperfectos de tu moto y necesitan contar con la máxima información posible.
  5. Casco, cazadora,… No sólo la moto sufre desperfectos en caso de accidente, el casco, la cazadora, también pueden haberse visto dañado. Si no tienes la culpa no debes cubrir tú estos daños que se han producido en tu equipamiento.
  6. Mobiliario urbano, elementos de la calzada. No sería la primera vez que tras un accidente de moto nos llegue una factura del organismo de quien corresponda la titularidad del vial de un elemento que ha sido dañado.
  7. Días de baja. Un accidente de moto puede dar lugar a días de curación que deben ser compensados económicamente. Piensa en los días que no podrás acudir a tu trabajo a consecuencia del accidente.
  8. Lesiones y secuelas. Las primeras son las que se han producido, las otras las que te podrían acompañar el resto de tu vida. El paso por un centro médico que evalúe el alcance de las lesiones es un paso obligatorio, a pesar que a primera vista no tengas nada, y seguir el tratamiento.
  9. Informes de todo, de la policía y del hospital o de los profesionales médicos que te atiendan bien de urgencias o bien en visitas posteriores tu médico de cabecera o especialista.
  10. Defiende tus derechos. Motoristas y ciclistas somos los colectivos más vulnerables de la carretera, defender bien nuestros derechos nos ayuda a todos.

 

 

© Agradecimientos y Créditos: Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.

PóluxCrivillé NO A LOS GUARDARRAÍLES ASESINOS

Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.

5 comentarios en “Cómo actuar en caso de accidente”

  1. Despues de mi caida estoy de acuerdo contigo, no debemos regatear NUNCA en nuestra seguridad cuando yo me caí amén de 900 € de arreglo de la moto perdí una cazadora de cuero (500) unos gauntes de cuero-kevblar (120) un casco arai (490) pero despues de rodar por el suelo, rascar todo el casco y la panatalla, rozar toda la chaqueta y gastar el cuero de los guantes hasta llegar al kevblar solo puedo decir que impresionandone a mi mismo di por bien perdidos los mil pavos de la ropa (la moto me jodió mas) porque me levante sin un solo rasguño y al dia siguiente a currar solo cin unos lijeros dolores en las muñecas pero mejor eso que haber tenido que pasar uno o dos meses de baja.Solo os recomiendo que si podeis tener un solo casco que sea buenol, una buena cazadora, unos buenos guantes ya sé que todos queremos hacer siempre el mejor negocio del siglo, pero los fabricantes reconocidos no solo pagas la marca, pagas la investigacion y la calidad de los materiales. En mi empresa se trata con empresas que fabrican productos para dos o tres empresas a la vez a veces productos parecidos pero es que a veces el precio de venta (PVP) es mas barato que mi coste pero la diferencia está en la calidad de los materiales, a simple vista parecen lo mismo, per no lo son.
    Perdón una vez mas por el ladrillo

    Me gusta

    1. Gracias Angel, de ladrillo nada…

      Yo soy de los que piensan que pago por lo que vale, y no por lo que cuesta. Muchas marcas están endiosadas o tienen que pagar nóminas muy altas a sus «pilotos». Es importante leerse bien las etiquetas -que muchas son «paja»-, comprobar los componentes, informarse un poco y comprar. En mi caso iba con ropa «no tan conocida«, y afortunadamente me llevé una grata sorpresa. Sobre todo con el casco Lazer Fiber Pro, no viste el boquete que tenía y yo ni me enteré…

      Es vital ir bien protegido, aunque sea para «ir a por el pan…«. Gracias de nuevo 😉

      V’sSs DoradaZzZ

      PóluxCrivillé

      Me gusta

  2. Solo añadiria una cosa. Y es, lo importante que es ir acompañado, no en plan lobo solitario, y eso que me gusta….pero recuerdo que en mi caida, no podia sacarme la moto de encima por mi mismo. Y aunque solo seria un minuto, aun recuerdo la angustia que pase hasta que el compi me ayudo a salir.
    Esta muy bien recordar estas cosas, por eso me parece un acierto este post.
    Cuidaos todos mucho ahi afuera. Un saludo

    Me gusta

Responder a GLS Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.