
Ya pasaron los primeros cuatro años de mi Verdy, y según nuestro Reglamento General de Vehículos, toca pasar por la prescriptiva inspección técnica de vehículos (ITV), También me lo recordó mi Spritmonitor y Komobi. Evidentemente la pasó con nota 🙂 Sólo faltaría con este tiempo pero, ¡es que está tal cual viene de fábrica con tan sólo 25.817 kms. en el cuadro! Te cuento cómo fue el proceso por si la tuya está próxima a realizar este trámite, ¿ok?
Tabla de contenidos:
- Pasando la ITV
- Fases de la inspección
- 🕛 Primera fase
- 🕧 Segunda fase
- 🕐 Tercera fase
- Resultado «FAVORABLE»
- Multas e ITV

🛠Primera cita prescriptiva con la inspección técnica de vehículos. ¿Pasará mi impoluta #Kawasaki #Z1000SX por el «rodillo» de la #ITV? #Motero270 #TrabajaLaPrevención
Tweet
Pasando la ITV

Mi intención era sacar en todo momento algunas fotos de las distintas pruebas que le hacían a la Z1000SX, con el fin de documentar esta entrada del blog pero, tras pedir permiso, me lo denegaron 😢 Por lo que tendrás que conformarte con lo que te cuento a continuación.
Como sabes, pasar una revisión de este tipo supone que de llevar algo de la industria auxiliar, debe ir acompañado de su correspondiente certificado de homologación. Por si las moscas, saqué una mochila de asiento Givi ST610 que uso últimamente. El Scottoiler pasó completamente desapercibido 😎

Fases de la inspección


Primero de todo el papeleo un poco antes de la hora de la cita. Desde el punto de vista administrativo, debes dirigirte previamente a las oficinas y presentar la ficha técnica del vehículo (que ya no te sellarán por ser electrónica, eITV), el permiso de circulación y el último recibo del seguro en vigor (que no te piden). Pasado el trámite burocrático, la inspección mecánica que me hicieron se basó en las siguientes tres fases:

🕛 Primera fase
Una primera fase donde comprueban el número de chasis, kilómetros, especificaciones de neumáticos, llantas, iluminación (luces de posición, altura del haz en cortas y las largas/ráfagas), intermitentes, warnings, frenado), gases y decibelios (en dos de los cuatro escapes). En esto último dedicaron más tiempo con distintas mediciones y revoluciones sostenidas (+-5.000 rpm). El ruido máximo permitido está grabado en la chapa junto al número de bastidor.
🕧 Segunda fase
En la segunda fase analizan la frenada de ambos ejes por separado. Para el tren delantero debo meter la rueda en unos rodillos en marcha y detener la rueda progresivamente cuando te lo indiquen. Esta prueba es especialmente delicada si la moto es pesada y no alcanzas bien al suelo con ambos pies, porque sales fácilmente “despedido” hacia atrás, perdiendo el equilibrio inicial con el que apoyaste el neumático. Yo me llevé un susto de miedo 😧
La prueba del trasero tiene un efecto menos intrusivo, más de “timonear” si me permites la expresión. Has de frenar y mantener la aguja que se muestra en una pantalla cercana dentro de una franja de color (amarillo), y apretar la palanca hasta el fondo cuando te lo piden. Aquí notas que frenas, te hundes de atrás pero afortunadamente no sales catapultado.
🕐 Tercera fase
Última tercera fase de inspección ocular del estado y mantenimiento del sistema de amortiguación, holguras en dirección, fugas de líquidos, fijación de retrovisores, estriberas (pasajero y piloto), catadióptricos y legibilidad de la matrícula del vehículo. ¡¡¡Menos mal que está nueva!!! 🤓
Resultado «FAVORABLE»

Si todo ha ido bien, te entregarán una pegatina del color que corresponda al año en curso para colocarla en algún lugar (visible) de la moto, y el informe de la inspección, que deberás presentar cuando las autoridades te lo requieran. Caso negativo, te tocaría subsanar la anomalía de turno y volver a pasar la ITV. Ten en cuenta que en tal caso sólo puedes ir del taller a la estación de inspección técnica sin pasar por Cabo Norte y durante un tiempo limitado…

Multas e ITV
Como siempre, el incumplimiento de toda obligación lleva emparejada una sanción. Te detallo las multas que se podrían aplicar relacionadas con la ITV, ordenadas de menor a mayor importe:
- No llevar encima el Informe de la inspección tras pasar la ITV, 10 €.
- No llevar encima la ficha técnica o tarjeta de inspección técnica, 60 €.
- No llevar la pegatina colocada y en un lugar visible, 80 €.
- No acudir a la cita de inspección por ley se considera una infracción grave, 200 €.
- Circular con la ITV desfavorable, 200 €.
- Circular con la ITV negativa, 500€.
Agradecimientos y Créditos: Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.

NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.
Yo tengo la enorme suerte de que el técnico que me hace la inspección es un amigo motard. Por eso mismo, le suelo pedir que sea mas exhaustiva y sobre todo, que me diga con total sinceridad si hay algún fallo y sus recomendaciones como técnico y como amigo.
El tema de los rodillos de frenada: algún colega me ha pedido que le acompañase para realizar la prueba de frenado, ya que cuando se ponen en marcha, les da miedo ese movimiento del eje delantero.
Por cierto, pocos kilómetros llevas 😉
Me gustaMe gusta
Holaaaa, suena a «enchufe» 😅Fuera bromas, es un lujo tener esa info de primera mano… Lo de «pasar el rodillo» es literal. No sé qué me sorprendió más, si la capacidad de frenado de la Kawa, o la sacudida con final impredecible. Me vi en el suelo, ehhh 🤪
🥰 Síiii, yo también pensé en su día que le haría más kms. Ya ves, un yogurín… Gracias por tu comentario.
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta