
El otro día me caí de la manera más tonta en la que un moter@ puede hacerlo: “en parado”. Ya hacía tiempo que no me pasaba esta chorrada, señal de que tengo que estar aún más pendiente cuando voy a coger la moto. De hecho, como no aprendo, estoy pensando seriamente en ponerle un cable recordatorio enganchado a la maneta del freno para que sea más evidente que tengo puesto un candado en el disco. Y eso que suelo colocarlo de tal manera que la distancia a recorrer sea mínima, es decir, lo más pegado a las pinzas precisamente para evitar esto. Caída tonta aparte, lo que te quiero contar es otro asunto que tiene relación con este incidente y con KOMOBI LIFE…
La caída más tonta es, ¡en parado!
Mi KOMOBI detectó una inclinación de 86º, suficiente para que se pusieran en marcha los sistemas de emergencias… #Motero270 #PrevenciónEnMoto #SeguridadPasiva #KomobiLife #112
Tweet

Aquellos que tenemos instalado en nuestras motos un sistema KOMOBI -que es una alarma silenciosa con geolocalización-, y el servicio de llamadas activado, sabemos que recibiremos una llamada para indicarnos cuando la están moviendo, por ejemplo, la desplazan en el aparcamiento porque a alguien no le entra su vehículo, algun@ se ha subido encima para probarla o la están robando directamente. También nos puede ocurrir que recibamos la llamada mientras estamos arrancando nuestra moto o moviéndola, simplemente porque no tenemos el llavero que la acompaña encima, haya quedado en la otra cazadora o pantalón de moto, etc. Te matizo este detalle porque en mi caída tonta, me extrañó mucho recibir una llamada de KOMOBI cuando el mío lo llevaba en el bolsillo. Por esto me puse en contacto con ellos, y comparto contigo esta info que puede serte de ayuda. Mejor empiezo por el principio para ponerte en contexto.

KOMOBI LIFE (coming soon)

…Voy para la moto con toda la equipación pasiva encima, a falta de poner guantes y casco y pensando en otras cosas. Meto la llave en el contacto, la giro para arrancarla y que vaya cogiendo temperatura. Al mismo tiempo me termino de preparar y me subo a la moto aparcada en cuesta. Quito la pata de cabra, la dejo ir un poco para atrás, meto primera, suelto ligeramente el embrague mientras acelero y al instante…¡¡¡raca, al suelo!!! Intento levantar a mi Verdy -con la adrenalina a tope-, y oigo que me suena el teléfono de manera insistente. Cuelgo sin mirar pero al poco me vuelve a sonar. Miro la pantalla del móvil y veo que me está llamando KOMOBI, y vuelvo a colgar. En este momento de confusión pensé erróneamente que la llamada se debería a que no llevaba el llavero encima. Pero durante el camino supe que siempre lo llevo en mi cazadora airbag, la que no me saco ni para ir al baño 😛 Así que al llegar a casa les escribí para saber más sobre el motivo de la llamada, y a los pocos días me contestaron lo siguiente:

“Te contestamos en relación a tu consulta por formularios acerca de las llamadas que recibiste hace unos días.
El servicio KOMOBI LIFE no está oficializado como tal pero ya está en su fase final de testeo previo a su lanzamiento, por ello ya estamos llamando a los usuarios cuando el dispositivo detecta que se ha producido una caída.
Nos consta que la caída fue en parado, que te llamamos en varias ocasiones sin obtener respuesta y, que justo en ese momento mientras te monitorizamos, observamos desplazamiento posterior y no seguimos insistiendo en las llamadas.”

La verdad es que me agradó que fuera así el nuevo producto de KOMOBI; pero me quedó la duda de saber qué hubiera ocurrido si hubiese cogido aquella llamada. Por lo que volví a contactar con ellos para que me explicaran el protocolo que siguen en estos casos, y así hacerme una idea más completa del alcance de este servicio. Días más tarde recibo un correo del responsable de comunicación:
“¿Cuál es el procedimiento a seguir? Nuestro dispositivo detecta que ha tenido un accidente, ya sea en parado o en movimiento (debido a desviaciones violentas de ángulos o cambios extraños de velocidad, entre otras mediciones). Una vez detectamos que ha habido un accidente hacemos tres llamadas al usuario para saber que está todo bien, y en cuanto tengamos KOMOBI LIFE operativo al 100%, les saldrá a los usuarios una pantalla para poder cancelar la emergencia desde la APP (aunque eso todavía no está disponible).
Si en esas tres llamadas no tenemos respuesta de nuestro usuario (o en cuanto salga el servicio en la APP no la cancela), revisamos que no haya habido ninguna continuación de la ruta o se haya puesto en marcha la moto. Si nada de eso ha ocurrido, nos ponemos en contacto con los servicios de emergencia directamente y les enviamos la ubicación exacta del usuario para que puedan acudir directamente al punto donde se encuentra el accidentado. Una vez estamos en esta situación, estamos mano a mano con el equipo de emergencias para poder ayudar en lo que sea posible.
Resumiendo los pasos, serían estos:
- Detectamos que ha habido un accidente.
- Hacemos tres llamadas al usuario para comprobar que está bien (y también tendremos la opción de cancelar el Pop Up de la APP).
- Si no tenemos respuesta del usuario ni tenemos constancia que la moto se ha puesto otra vez en funcionamiento, llamamos al equipo de emergencia para darles la ubicación exacta del accidentado.
- Monitorización con el equipo de emergencia para ayudar en todo lo que sea posible.”
Ahora que sé el modo de proceder me quedo más tranquilo sabiendo que llevo un sistema que facilita “ser rescatado” más rápidamente en caso de accidente, ya que los llamados “60 minutos de oro” siguientes son vitales para cualquiera de nosotros. Gracias KOMOBI por resolver mis dudas, sólo espero que nunca me tengáis que llamar más que para una de estas caídas tontas…
Agradecimientos y Créditos: Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.

NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.
En mi anterior moto, arranqué dos veces el cable del odómetro con el candado de disco, no me llegué a caer, pero me gaste una pasta en el cable de marras.
En mi actual moto, no me es necesario, ya que no vivo en el mismo lugar y los robos en mi zona no «existen».
Si tú estas bien, todo correcto.
Me gustaMe gusta
Holaaa Jordi, todo bien. Duele más ver el orgullo motero por los suelos. Pero si así también se aprende; pues nada, a levantarse con dignidad y la lección aprendida… 🤣
Gracias por tu comentario 😉!!!
V’sSs
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta