Medir profundidad del dibujo
Asesoría, Conducción Segura, confianza, Mantenimientos y consumos, Motero270, Neumáticos, pasajero, peligros, Rutas, seguridad pasiva, Seguridad Vial, Sentido Común, velocidad, Verdy, Z1000SX

Medición de presión y desgaste del neumático

Medir profundidad del dibujo
Para medir la profundidad extrae el cursor e introdúcelo en la ranura del dibujo hasta que la base del aparato toque la superficie de la goma…

No hay mejor forma de disfrutar en una ruta que sabiendo dos cosas básicas: una, que la presión de tus gomas son las correctas, y dos, que tienes suficiente dibujo para hacerla. De esto precisamente se encarga de informarte este gadget de medición digital que puedes usar instantes antes de salir. Dicho de otra manera, sabrás que los neumáticos están en las condiciones más óptimas para garantizar una buena huella, un correcto comportamiento y por tanto, una mayor seguridad en marcha….,

Michelin 09526 y el control del desgaste del neumático

Lectura de profundidad desde el testigo de desgaste
Cuando leas la profundidad del dibujo hazlo desde el testigo de desgaste. Es lo más racional…

Lo cierto es que con un inflador eléctrico tipo Xiaomi Mijia para moto y una moneda de un euro (1€) también solucionas la papeleta. Con el primero mides y corriges la presión si fuera necesario, mejor siempre en frío. Y con el euro, una vez lo hayas metido en el dibujo de ambas gomas, verificarás que la profundidad es suficiente siempre que se oculte el borde dorado.

Como bien habrás pensado, el desgaste de unos neumáticos estará condicionado por varios factores que, grosso modo, se podrían resumir en:

  • Composición del compuesto. No sólo en su banda de rodadura, también en los bordes u hombros de ser bi o tricompuesto.
  • Tu estilo de conducción. Básicamente cómo aceleras y/o frenas, y si vas sól@ o con pasajer@.
  • Calidad del asfalto por dónde ruedes, más o menos abrasivos. Temperatura ambiente: más calor = mayor desgaste.
  • Unas suspensiones mal ajustadas provocarán un desgaste prematuro.
  • Y como no, cómo conserves el estado de la goma durante su ciclo de vida. Ya sabes, llevar en todo momento las presiones correctas.

Para medir la profundidad extrae el cursor e introdúcelo en la ranura del dibujo hasta que la base del aparato toque la superficie de la goma… #Motero270 #VerificarPresiónYDesgasteDibujo

Por lo explicado arriba ello es necesario vigilar de cerca la huella del compuesto, ya que la escasa superficie de contacto entre la goma y el asfalto, -recuerda que en el mejor de los casos esa «huella» será del tamaño de una tarjeta de crédito por rueda-, es la que te dará estabilidad y seguridad mientras ruedas. Un síntoma claro de desgaste es que las distancias de frenado se alargarán más de los deseado. Y es aquí donde interviene este medidor digital de la profundidad del dibujo. Con él podrás averiguar en todo momento y de forma preventiva si el desgaste se está produciendo de forma regular, o por el contrario se está deformando o «cuadrando» durante su uso. Por esto es importante tomar mediciones de las distintas ranuras que forman el dibujo para un análisis más completo de su estado. Como ves en las fotos, es tan simple como extraer el cursor del medidor al máximo y apoyarlo sobre la ranura de turno hasta que la base haga tope con la superficie de la goma; y ahí tendrás valores que espero que estén por encima de 1,6mm.

Aparato que mide presion y profundidad dibujo neumático
Útil gadget que ayuda a revisar el desgaste del neumático y su presión…

Frente a la exigencia de una profundidad mínima de 1,6mm en automóviles, en las motocicletas NO ocurre lo mismo. Desde el punto de vista legal, el apartado 2 del anexo IV del Reglamento General de Vehículos contempla este valor en los vehículos de la categoría M (coches). Nuestras motos pertenecen a la categoría L3e y no aplica. Sin embargo, los fabricantes de neumáticos para motos, incluyen unos avisadores o testigos para informarte de que has llegado al límite de uso de la goma. Y por lo tanto, es altamente recomendable sustituirlos en ese momento sin esperar a que los agentes de la autoridad te lleguen a sancionar por un «desgaste irregular o excesivo» según el Manual de procedimiento de inspección de ITV en el punto 8.3.

Agradecimientos y Créditos: Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.

PóluxCrivillé NO A LOS GUARDARRAÍLES ASESINOS


NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.

7 comentarios en “Medición de presión y desgaste del neumático”

  1. Michelin hizo hace un par de años un estudio de neumáticos en frenada.
    El resultado fue una mayor efectividad de frenada con el neumático a la mitad de su vida útil.
    Lo de la profundidad del dibujo en moto, totalmente correcto, mientras exista dibujo en la banda de rodadura, su uso es totalmente legal.
    Siempre hay que tener en cuenta la «edad» de la goma. Tengo una amiga con una moto con ruedas de 15 años y todo el dibujo disponible, era como circular con piedras tocando el suelo, todo un peligro.

    Me gusta

    1. ¡Hola Jordi! Ando detrás de Michelin para que me faciliten las medidas de la profundidad de mi dibujo (PR5GT) y su huella y ya voy para tres semanas. La idea era publicarlo con esta entrada y ya ves… Un detalle importante es la «edad», esas cifras tan huérfanas junto al DOT en el flanco y que nadie mira. Aún puede ser peor, hace algún tiempo alguien me dijo que no cambiaría las gomas tras quedarse sin dibujo porqueeeee…. ¡eran unos slicks! ¿te imaginas mi cara de pócker, verdad? 😛

      Gracias por tus comentarios 😉

      V’SsS

      PóluxCrivillé

      Le gusta a 1 persona

¿Tienes algo que añadir? ¡Coméntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.