
Qué duda cabe que una moto con asistencia electrónica, es exponencialmente más segura que cualquier otra sin este tipo de apoyos. Las actuales se fabrican bajo el prisma de la gestión centralizada de la potencia y la optimización y eficacia de los recursos de la parte ciclo. Y gracias a ello, una montura de este calibre es capaz de ofrecer una mayor capacidad para mantener intacta tu integridad física durante más kilómetros. La electrónica ha llegado a las dos ruedas para quedarse…
Sácale partido a la ayuda digital…
Ahora es imposible «dominar» a una moto digital. Su IMU lo gestiona todo a tal punto de hacerlo, en la mayoría de los casos, ¡¡¡mejor que tú mism@!!! Y de ahí la importancia de sacarle partido a la ayuda digital… #Motero270 #ElectronicaEnMoto #TrabajaLaPrevencion
Tweet


Si tienes uno de estos modelos tan sofisticados que lo controlan todo en tu moto, lo mejor es aprender a sacarle partido a la ayuda digital y mecánica que ofrecen, con tan sólo ajustar algunas opciones a tu estilo de pilotaje a través de una pantalla como si fuera la de un teléfono móvil. ¡¡¡Y a veces ni esto!!! Porque ya viene preconfigurada con unos valores muy válidos para su uso. La electrónica activa y pasiva gobernada por una IMU omnipresente en todas las secciones de tu montura, consigue un alto compromiso contra las adversidades.

Estos son algunos detalles que mejoran tu conducción en una de estas motos dotadas de mayor «inteligencia» y que redundan en una mejor seguridad en la conducción:
- Algo tan simple como la ampliación del alcance gracias a sus luces led diurnas, potencian tu posición en la carretera.
- Las luces de iluminación direccional o cuneteras, que alumbra el espectro oculto mientras giras en curvas de noche.
- Sistemas ABS que actúan sobre dos ruedas a la vez (combinados), como los independientes (aunque comunicados por IMU) y no menos eficaces. Además, su «IA» les permite frenar en curva.
- Configuración de la amortiguación en tiempo real o con ajuste del modo de conducción.
- Los propios modos de conducción en sí, que consiguen una mejor respuesta en general de la moto. Básicamente a elegir entre: Normal, Sport, Lluvia o configurable.
- Estos cambios en los modos de conducción puedes hacerlos directamente en tu moto, o a través de la app de turno que la conecta con tu teléfono móvil, y además te ofrece un sinfín de información como rutas, consumos, revisiones, ángulos de inclinación, etc.
- Pantallas TFT a todo color donde consultar entre otros, la importante presión de los neumáticos.
- Acelerador electrónico que permite ajustar la velocidad de crucero, con la que combatir a la fatiga entre otros.
- Un control de tracción con mayor o menor nivel de intrusión en función de tu conducción, o del mapa de potencia elegido en el comportamiento dinámico de la moto.
- Relacionado con el punto anterior, pero a la vez por separado, es el sistema «anticaballitos«, que impedirá que tu rueda delantera se levante por mucho que enrosques el puño, consiguiendo así un mayor control de la situación.
- Embrague antirebote que hará que la rueda trasera no se bloquee cuando reduces de marchas alto de vueltas.
- Cambio automático de marchas, con golpe de gas incluido en las reducciones, facilita «los deberes» antes de entrar en los virajes…



Por todo lo dicho, creo haber dejado claro que la electrónica en tu moto te ayuda más de lo que piensas. Insisto en que tan sólo hay que saber cómo usarla, para sacarle aún más partido a ese reguero de unos y ceros que vas dejando mientras llevas una de estas unidades…
Agradecimientos y Créditos: Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.

NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.
1 comentario en “La electrónica en moto”