
Con el paso del tiempo he venido haciendo menos kilómetros en moto. La prueba la tengo ahora con mi Verdy, que en casi año y medio estoy a punto de hacerle ocho mil kilómetros. ¡¡¡Igualito que con la GS500f,13K en un año!!! Y como veo que mis neumáticos ya casi están a puntito de pedir un cambio, antes de llevarme ninguna sorpresa, prefiero empezar a buscar candidatos tecnológicos para su sustitución…
¿Cómo envejecen o deterioran las gomas?
Estas gráficas nos hacen entender la cantidad de factores que se tienen en cuenta en el diseño y desarrollo de unos neumáticos, ¡es normal! Tu vida depende de esos escasos milímetros que te «sujetan» al asfalto… A unas gomas no sólo se les pide buen agarre, tanto en seco como en mojado, también que transmitan emociones sin sorpresas…
Lógicamente toda goma tiene un ciclo de vida que, en función de sus compuestos, irá mostrando un desgaste más o menos progresivo y controlado. Otra cosa es cómo le des tú al puño y en qué circunstancias, para alcanzar el número estimado de kilómetros recorridos para ese neumático en particular.
Un detalle a considerar es la exposición prolongada a la intemperie cuando no están rodando. Esto también les afecta, sobre todo el calor. Aunque el frío también hace su parte. En ambos casos tenderán a secarse y endurecerse, perdiendo de paso sus propiedades y características. Por lo que es muy recomendable obligatorio su sustitución, aunque mantengan buena parte de la profundidad en el dibujo. Imagina, entre otras sorpresas del día a día, una frenada de emergencia «eterna», porque no tienes goma que agarre…
Otro apartado importantísimo, es mantener las presiones correctas durante toda su vida. Sigue siempre las indicaciones del fabricante, ya que en casos de sobreinflado o subinflado, perderán su estructura y dejarán de ser seguros. Y tu pellejo depende del estado y calidad de esos escasos MI-LÍ-ME-TROS que te «sujetan» al asfalto.
¿Qué me dices, son Diablo o no? Tienes una pista en la foto aunque el dibujo te pueda confundir. Cosas del marketing… Cuando cambias de juego de gomas tienes la misma sensación que cuando estrenas moto, ¿o es mentira?
Yo suelo medir las presiones cada poco tiempo, más veces si he rodado por zonas bacheadas. Primero mido con un manómetro digital, y si mis Bridgestone HyperSport S20 que vinieron de fábrica en mi Z1000SX están por debajo de 2.5 bares delante, o 2.9 detrás, me anoto mentalmente las cifras para regularlas al llegar a la estación de servicio de turno. Ya sabes que cuanto más ruedes, más subirá la temperatura en su interior y luego las presiones serán distintas. Por lo que debes considerar introducir 0,3 bares más en cada una por estar calientes.
Me fastidia un montonazo no tener las válvulas acodadas de 90º que usaba en mi Hornet, porque no es la primera vez que, tratando de colocar el manómetro en un espacio justo, voy perdiendo un poco de aire en cada intento, obligándome a pasar sí o sí a revisar las presiones por la gasolinera de turno.
El dibujo tiene profundidad aunque los signos de desgaste comienzan a evidenciarse. Estoy a las puertas de los ocho mil kilómetros… El dibujo de un neumático es de vital importancia para evacuar el agua en situaciones de mojado…
¿Qué busco en mis nuevas gomas?
Conseguir las mismas reacciones en tus zapatos de moto después de pasados algunos kilómetros, es un gran reto al alcance de pocos fabricantes y una enorme garantía de seguridad para ti…
La respuesta rápida a la pregunta de arriba es SEGURIDAD. Y es que, como te digo en una de las fotos, cambiar de zapatos es casi como hacerlo de moto, porque mejorará al 100% en su comportamiento y estabilidad. Ocurre igual que cuando te vas acostumbrando al mal estado de los amortiguadores del coche, que cada vez van peor y sin embargo no lo notas.
Cuandhttps://www.continental-neumaticos.es/moto/tires/motorcycle-tires/sport-touring/contiroadattack3o comparan las prestaciones entre dos versiones de gomas, me sorprendo de lo «básicas» que eran los anteriores, ¿no te pasa igual? La tecnología ayuda a que los neumáticos sean más predecibles en sus reacciones, minimizando los riesgos provocados por el desgaste…
Los actuales neumáticos incluyen tanta tecnología en su diseño y desarrollo, que nos ayudarán a mantener el nivel de seguridad por más kilómetros pese a su progresivo desgaste…
Tweet
Aparte de sustituir por fin la válvula de serie en la llanta por otras metálicas a 90º, quiero que las nueva gomas incluyan:
- Un desgaste progresivo que mantenga sus propiedades con el paso de los kilómetros hasta llegar a los avisadores. He tenido gomas que sorprendentemente han mantenido las formas durante un buen puñado de kilómetros, y en menos de mil, me enseñaron las lonas.
- Por la zona donde vivo, mis futuras gomas deben ser MUY BUENAS en seco y en mojado. De nada me valdrá un compuesto insuperable en seco o en mojado, sin que me permita la opción mixta con solvencia.
- Una banda de rodadura resistente, que no se cuadren los neumáticos por circular excesivamente por tramos rectos. Pero, de ir por zonas sinuosas, que soporten sin pestañear cada uno de esos giros transmitiendo la misma seguridad y confianza.
Con todo lo dicho, ¿qué goma crees que acabaré montando en mi Z1000SX? 🙂
© Agradecimientos y Créditos: Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.

NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.
Personalmente me gustan las Bridgstone, pero si quieres subir un escalón en calidad de rodadura, prueba las Avon Spirit ST, es otro nivel.
Agarre en seco como una sport, en mojado no se mueven nada y se calientan rapidísimo.
Me gustaMe gusta
Gracias Jordi, he oído bastante de ellos. Lo curioso es que, como por mi zona no los mueve nadie, difícilmente conozco opiniones «de a pie», ver desgastes, etc. Será cuestión de seguir preguntando, ¡gracias!
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Los S 22 te gustarán en seco y mojado.
Me gustaMe gusta
Hola Ángel. Lo cierto es que Bridgestone es una opción que estoy valorando. Desde hace tiempo los vengo usando… y ya sabes el viejo dicho: «Más vale «malo» conocido que….» ¡Gracias!
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Yo no tuve mas remedio que comprarlos por internet y que me los montase un taller asociado. Ningún taller los tiene en stock la marca Avon . Si los pruebas, repites.
Me gustaMe gusta
Síii, ese es mi «plan B»… ¡gracias!
Me gustaMe gusta
Me resulta curioso coincidir contigo en kilometraje y también en el mayor desgaste del neumático delantero con respecto al trasero. Todo el mundo me recomienda el S22, que no digo yo que no sea una buena elección. Pero tengo la impresión de que dado el uso que hago de la moto (ocio sin circuito) y el nivel que tengo de pilotaje con menos prestaciones me valdría.
Me gustaMe gusta
Javichu, a mí me van las gomas Sport Touring. Las de ahora tienen todas muy buena pinta, muchos kilómetros rectos sin menospreciar las curvas. Los T31 son buena opción junto a los PR5. Hay marcas menos conocidas y no por ello son peores… ¿Qué lío, no? 🤪
V’sSs
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta