Cualquiera que se baja de una MV Agusta 800 dice lo mismo: ¡¡¡brutal!!! Y yo no iba a ser menos…
¿Qué haces tú si te ofrecen la oportunidad de montarte en una MV Agusta Brutale RR 800? ¿Y probar cuatro modelos distintos? Sí, c-u-a-t-r-o. Yo lo tengo claro, ¡¡¡me cojo todas las llaves!!! Puedo empezar por la Brutale 800 limitada para el carnet A2, continuar con la imponente RR, luego la no menos exclusiva Dragster y terminar con la confortable y tecnológica Turismo Veloce Lusso SCS. ¡¡¡Me aGusta el plan!!! 😛
Familia Brutale, ¿por cuál empiezo?
Cuatro modelos, cuatro experiencias distintas y muchas sensaciones que explorar. La primera, ¿resistiré a tantos encantos?
Me acerco por Factory Bike, concesionario MV Agusta, donde estos días están de jornadas «Test Drive«. Como te digo antes, cogeré primero el modelo que tenga menos potencia. Esto tiene su explicación, si estás habituado a la tuya, como es mi caso, no quiero sorpresas con el cambio de manillar. Por muchos kilómetros y experiencia que uno tenga. Así que opto por la MV Agusta Brutale 800 para el carnet A2.
La instrumentación y mandos es compacta, así como el display LCD. El sonido del tricilíndrico es inconfundible…
Antes de lanzarme a recorrer curvas, me aseguro de localizar los mandos (intermitentes, warning, ráfagas, corte, etc.) y entender su cuadro de instrumentación. Una pantalla LCD con cantidad de info que cambia en función de los botones que toques en el manillar. Para mí lo importante es saber la marcha engranada en cada momento, cuenta vueltas, velocidad, reloj (por si se me va el tiempo…) y gasofa. Ya puestos, consultar el sistema ABS, mapa de potencia, a elegir entre cuatro modos: normal, deportivo, lluvia y personalizado. Ajuste del control de tracción en ¡¡¡ocho niveles!!! Y la verdadera pasada (para mí), activar el cambio semiautomático de marchas. Es decir, de segunda en adelante subir y bajar marchas SIN tocar la maneta del embrague… Esto hay que probarlo, ¡ahí vamos! Pero quieto, antes hay que comprobar que llego bien a todos los mandos y ajustar cada retrovisor con la mano contraria. Ahora sí, ¡¡¡caramba cómo suena esta Brutale, y eso que es la limitada!!!
La versión para el carnet A2 es divertida. Su parte ciclo está más que preparada para cuando toque deslimitarla…
La postura es erguida aunque tengo la impresión de estar encima de la rueda delantera. Su manillar, casi plano, ayuda a hacer palanca con facilidad y a poner la moto justo donde quiero. Al principio tuve que acostumbrarme un poco a él, a su manera de girar, coger las rotondas y después las curvas. El callejeo entre primera y segunda marcha me sirve para ir cogiendo experiencia de su comportamiento, respuesta al puño, bajos, agilidad, pesos, tacto de las manetas, recorrido del cambio, frenadas delanteras y traseras, etc. Es una forma rápida de «irse conociendo» a los pocos antes de salir a carretera abierta. Las curvas llegaron y su respuesta dinámica también. La Brutale «A2» tiene carácter dentro de sus capacidades. La parte ciclo va sobrada y es muy juguetona en general, particularmente en los cambios de dirección. Una mirada rápida al reloj me dice que llevo fuera demasiado tiempo, y aún me esperan varios modelos MV Agusta…
MV Agusta Brutale 800 RR
El aspecto musculoso de la Brutale RR es sinónimo de su fuerza. Al igual que su sistema de frenado, que deja patente su eficacia a medida que aprietas los mandos…
Siguiendo mi guión, la próxima es la MV Agusta Brutale 800 RR, ¿Sabes lo bueno? Que la 800 RR se lleva básicamente igual que su hermana limitada. Por lo que la curva de aprendizaje es menor entre monturas. Este modelo viene más equipado en plan deportivo, incluye un mimetizado amortiguador de dirección, colores y decoración racing en llantas, asiento y depósito. Y un sonido tan ronco como envolvente que me atrapan nada más girar el puño tras arrancarla. Me voy por mis curvas y, ahora sí, saco partido del sistema de cambio de marchas semiautomático que con la A2 no usé bien. Debo cambiar el chip porque a veces se me va la mano a la maneta como acto reflejo… Funciona genial, tanto al subir marchas como al bajarlas. Es todo muy suave y progresivo. Las marchas «entran solas» y, al reducirlas, ocurre algo mágico. El motor genera él solito un golpe de gas con un sonido embriagador mientras van bajando a mis órdenes. Lo mejor, nada de tirones ni sobresaltos. ¡¡¡Bienvenida sea la electrónica!!! ❤ ❤ ❤
Las carreteras secundarias exigen mayor atención, ya que algunas están menos transitadas y los lugareños son muy confiad@s…
La verdad es que esta italiana va genial. Aparte del apoyo electrónico que redunda en mi seguridad activa y pasiva, su conjunto de frenado Brembo detiene de manera contundente la 800 RR. El tacto de la maneta del delantero es suave y su efecto exponencialmente progresivo a la presión que hagas. En curvas parece que voy sobre raíles, su aplomo es encomiable. El chasis y suspensión transmiten mucha confianza pese a que somos unos desconocidos. Un leve toque de contramanillar y la llevo al sitio, sorteando un giro tras otro y encadenando kilómetros. En algún tramo recto pruebo la respuesta y recuperación del motor en bajos y medios, desde una sexta larga y puño ride-by-wire. Y el efecto no se hace esperar, siento una pegada que no me deja indiferente. ¡Ahora entiendo ese amortiguador en el manillar y su denominación «Brutale«
La MV Agusta 800 RR Brutale también cuida sus detalles. Llantas de 17″ en aluminio y válvulas acodadas de 90º.
De vuelta al conce
Con tantas sensaciones acumuladas olvido por completo la hora. Me he pasado cuatro pueblos, y nunca mejor dicho. La agenda es apretada para probar cuatro modelos dedicándoles a cada uno su tiempo para sacar conclusiones. Mientras vuelvo al conce pienso en lo evolucionadas que están las MV Agusta. Esto es un tópico pero es cierto. No vale con leerlo en cualquier prueba de turno, tienes que subirte a una de ellas y comprobarlo en primera persona para sacar tus impresiones. Hasta ahora las mías son muy positivas, es una moto del tipo Dr. Jekill y Mr. Hide, aunque tira más al lado oscuro con sólo ver su estampa, y no te digo nada cuando la oyes rugir. De ponerle algún «pero», me quedo únicamente en la parte ergonómica de la palanca del cambio. Estoy acostumbrado a tenerla más hacia fuera y no «ir a buscarla». Detalle insignificante tras comprobar cómo va el quick shifter.
La Dragster es ligera pese a su apariencia. Sus +-180 Kg permiten moverla en parado sin mucho esfuerzo….
Tengo por delante la Dragster y la Turismo Veloce pero decido dejar la prueba para otro día. Como te tengo dicho, «uno es su propio médico» y debe saber cuando cortar. La cantidad de adrenalina concentrada y mi visión de #Motero270 me piden un to be continued…
Todas las Brutale cuentan con un sistema de cambio de marchas semiautomático y un ABS que minimiza que se levante la rueda trasera… Comodidad desde la electrónica, consiguiendo arrancar en primera marcha «sin» embrague… El acabado entre modelos marca la diferencia y la Dragster tendencia… La Turismo Veloce sorprende por la ingente implementación de electrónica a las dos ruedas y la información al piloto. El futuro está aquí… El semimanillar de la MV Agusta 800 Dragster RR cambia el apoyo del cuerpo en la dirección. Da la impresión de que todo sea personalizable… Curioso detalle. Retrovisor y protege manetas todo en uno. Así de detallista es la MV Agusta Dragster 800 RR… La tercera montura a probar es la MV Agusta 800 Dragster. Mismo motor que la RR pero con otro look y postura más erguida al manillar… Como sabes, el elemento más potente de una moto NO es su motor sino sus frenos. La equipación Brembo radial no deja sombra de duda… Factory Bike (www.factory-bike.es), concesionario en Pontevedra de motos MV Agusta. La versión Dragster equipa llantas de radios en ambos ejes. El trasero además alberga una goma de 200. Sin duda, un toque de personalidad… La firma italiana rompe moldes con el diseño. Esta parte del subchasis lo vive en primera persona. Esa especie de palanca con la punta redondeada, se baja y en realidad son las estriberas traseras… Fíjate bien y observarás un amortiguador de dirección graduable. en el manillar. De esta manera mantienes una trazada más robusta y fiable…
Agradecimientos y Créditos: Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.

NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.
Es una moto que nunca me atrajo. No se, puede que sea raro. Sigo prefiriendo la tuya o en su defecto, la mía.
No niego que MV haga buenas motos, pero no son para mi.
Me gustaMe gusta
Hola Jordi, dice el refranero que para gustos están los colores. Las motos no iban a ser menos. Estas Brutale pertenecen al sector Big Nacked. Un segmento exclusivo para motos con diseño y prestaciones exclusivas. Que existan las MV’s, Ducatis, Triumph, Suzuki, Kawa, etc. es bueno para el mercado porque irán mejorándose en cada modelo a favor del usuario…
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta