La electrónica ayuda a conducir una moto, pero recuerda que el «piloto» eres tú. Y debes saber qué hacer en cada momento, CON y SIN asistencia electrónica…
Te puedes caer en moto por muchos motivos. Unos circunstanciales, en los que debes pensar que hoy te toca a ti. Y otros, que puedes evitar teniendo en cuenta los siguientes puntos…
Infracciones peligrosas
Estos puntos han sido recopilados por la DGT y publicados en su revista Tráfico y Seguridad Vial. En todos se insiste en la conveniencia de practicar una conducción preventiva y anticipada que evitará, como siempre te digo, males mayores.
Invadir el sentido contrario
En ocasiones, los conductores de moto pueden verse tentados de invadir el sentido contrario para avanzar más rápidamente por una calle colapsada. Aun recorriendo unos pocos metros, se trata de una infracción grave (500 € y seis puntos), peligrosa para el motorista por el riesgo de colisión contra los automóviles que circulan correctamente y de estrés en los conductores que se ven obligados a esquivarle….
Circular en ciudad supone redoblar los sentidos e instintos. También respetar las normas…
Avanzar entre coches
Como el resto de automóviles, las motocicletas deben circular por su lugar correspondiente, haciéndose visibles en el centro de su carril, que abandonarán para adelantar, girar, cambio de carril… En cambio, avanzar entre vehículos sin la separación adecuada es arriesgado, ya que resultan imprevisibles para el resto de los conductores.
Los obstáculos del interior de un automóvil impedirán que seas visto. Menos aún si vas rápid@…
Circular con la luz apagada
La iluminación frontal y trasera hace más visible a una motocicleta. Tanto si se acerca como si nos acercamos a ella, con luz advertiremos su posición –menos voluminosa– en la calzada desde una distancia mayor. Por eso, las motocicletas que circulen por cualquier vía deben llevar siempre encendido el alumbrado de cruce.
Las luces diurnas nos hacen más visibles en la distancia. De su cuidado depende nuestra seguridad…
Cambiar de sentido donde no se puede
Esta maniobra debe realizarse donde sea segura, en el tiempo y espacio imprescindibles y señalizándola con antelación. Por ello, está prohibido realizarla en pasos a nivel, túneles, autopistas y autovías, curvas y cambios de rasante con poca visibilidad.
El cambio de sentido supone riesgo y ciertas dotes de pilotaje. Peor cuando se realiza en una zona de escasa o nula visibilidad…
Adelantar por la derecha
El adelantamiento por la derecha en zonas interurbanas –carreteras, autopistas o autovías– está prohibido ya que puede resultar muy arriesgado si el vehículo adelantado pretende volver al carril derecho en ese preciso momento. Y el riesgo es mayor aún para un vehículo de dos ruedas, menos visible y más inestable.
Sí, los hay «abonad@s» al carril izquierdo. Tu misión consiste en adelantarlos correctamente: NUNCA por la derecha fuera de ciudad…
Circular por el arcén
Como norma general, los conductores de motocicletas –y de otros automóviles– tienen prohibido circular por el arcén. Eso sí, podrán ocuparlo siempre que, por una emergencia, circulen a una velocidad anormalmente reducida y no molesten a los demás conductores. Por tanto, invadir el arcén con otros propósitos –avanzar en retenciones, por ejemplo– es un mal uso –sancionable– del mismo.
El sentido común debe advertirte que circular entre coches detenidos, o a baja velocidad, es muy peligroso…
Velocidad inadecuada
Adecuar la velocidad a la vía y las condiciones es fundamental, más en moto: en este vehículo una velocidad de circulación excesiva –o demasiado baja– puede ser sinónimo de caída y desastre dada la desprotección de sus ocupantes. De hecho, La velocidad inadecuada es la primera causa de accidente con víctimas motoristas en carretera (23% de todos los siniestros). Asimismo, en estas vías, el exceso de velocidad es la infracción más frecuente de los motoristas (casi la mitad de las todas las infracciones cometidas en accidentes con víctimas).
La dinámica de una moto la hace más rápda y ágil. Por el contrario, también es más inestable y poco visible…
Adelantar SIN separación
Los motoristas también tienen la obligación de distanciarse lateralmente del vehículo que adelantan. En poblado, debe ser una separación suficiente; pero en carretera, donde las velocidades de circulación son más altas, esta distancia de seguridad lateral debe ser, al menos, de un metro y medio, un margen para evitar posibles conflictos con otros vehículos provocados por distracciones, falta de observación o maniobras inesperadas.
La separación lateral es una gran olvidada. Importante tenerla en cuenta por rebufos, alcances y visibilidad…
Agradecimientos y Créditos: Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.

NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.
La causa del divorcio es el matrimonio.
La causa de caerse en moto, es subirse a la moto.
Me gustaMe gusta
Hola Jordi, como sabes, hay formas y formas de subirse a la moto. Porque si no, la causa de morir es vivir… 😉
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Exacto.
Me gustaMe gusta
Buenos días, condución super defensiva tanto en ciudad como en carretera, respetar a los demás y cumplir las normas de circulación es básico, veo moteros cometiendo barbaridades todos los días y me entristece, deberíamos de dar ejemplo y cumplir la normativa vigente, la moto es una pasión , un estilo de vida, respetemos para que nos respeten….Mucho cuidado motorista que hay mucho loco suelto…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Eduardo por pasar por aquí y dejarnos unas buenas palabras 🙂
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Buen blog!!
Antes de actuar pensar… Nunca circular por encima de nuestras posibilidades ni las de la moto. Y practicar siempre la conducción defensiva/preventiva.
Me gustaMe gusta
Buenas palabras, sólo falta ponerlas en práctica una y otra vez 😉
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta