Conducción Segura, confianza, curso, equipación, Motero270, pilotaje

¿Eres un Motero270?

4 minutos
Un #Motero270 observará, analizará y actuará según lo que tenga delante y... ¡detrás!
Un #Motero270 observará, analizará y actuará según lo que tenga delante y… ¡detrás!

En las “X Jornadas de Seguridad En Moto”, promovida por la Asociación de Grupos Moteros Gallegos y el Lóstregos-Lvcvs Motoclub, participé dando valor a la importancia de ser un motero/a #Motero270. Aquél que usa los 180º de visión periférica que tiene por delante, y los 45º por cada retrovisor para vigilar lo que le viene por detrás y así poder actuar en consecuencia con todo lo aprendido sobre dos ruedas hasta ahora…

  1. No sólo es la mirada
  2. ¿Cuánto se usa la moto?
  3. Visión + técnicas de conducción + experiencia = #Motero270
  4. Sin complicaciones…

No sólo es la mirada

Pero, no sólo de la observación constante y permanente podemos garantizar cierta seguridad al manillar, que también. El #Motero270, además se ha de complementar con la práctica de los conocimientos, habilidades y aptitudes aprendidas en la autoescuela, reforzadas con cursos de conducción segura y con la experiencia añadida del día a día. Precisamente de esto último, la experiencia diaria, se debe ser consciente que con el paso del tiempo se van adoptando ciertos comportamientos que han de ser corregidos para evitar los malos hábitos que terminan en excesos de confianza al manillar.

¿Cuánto se usa la moto?

El uso de la moto durante los 365 días del año hace imprescindible que cada cierto tiempo, -cuanto menor, mejor-, se realice un curso de conducción segura para renovar, reforzar y/o corregir esas reacciones viciadas y reconducirlas a un mayor y mejor apoyo en el tipo de conducción preventiva que distingue al #Motero270.

Un #Motero270 no se arriesga a meter su cuerpo en el sentido contrario, y traspasando la línea continua que separa los carriles...
Un #Motero270 no se arriesga a meter su cuerpo en el sentido contrario, y traspasando la línea continua que separa los carriles…

Aquellos otr@s que cogen la moto para “ir y venir del trabajo”, incluso los que sólo se suben en ella durante el “fin de semana”, son perfiles con altas dosis de riesgo. Los primeros por familiarizarse en exceso con todo cuanto les rodea in itinere. Mientras que los segundos, por su falta de pericia y/o experiencia, que les ayude a desenvolverse con la suficiente confianza y soltura. En ambos casos se debe trabajar aún más en el pilotaje defensivo y proactivo porque requerirán de un esfuerzo permanente para mantenerse atento a cuanto le rodea.

Visión + técnicas de conducción + experiencia = #Motero270

El #Motero270 practica de manera recurrente y selectiva un pilotaje preventivo en general. A la defensiva cuando tiene demasiados actores a su alrededor. Y un pilotaje proactivo y anticipado, que le ayudará a gestionar situaciones A-N-T-E-S de que lleguen a producirse siquiera. Tampoco hay que descuidar el pánico que generará bloqueos al pilotaje. Es necesario trabajar ejercicios extremos en zonas seguras para conocer el comportamiento de la moto (y el del piloto), tanto en asfalto como en tierra. Y acostumbrarse a las reacciones para actuar en consecuencia minimizando el factor sorpresa. Ser un #Motero270 está al alcance de tod@s, sólo hay que proponérselo…

Un #Motero270 reforzará la mirada más allá de los retrovisores cuando sea posible...
Un #Motero270 reforzará la mirada más allá de los retrovisores cuando sea posible…

Tienes a tu disposición distintas técnicas de conducción que comparten la misma base: trabajar la prevención. De esta manera se persigue tener interiorizadas todas aquellas maniobras que te ayudarán a gestionar la mayoría de situaciones de peligro, permitiendo salir de ellas sin que llegues al mencionado pánico o bloqueo, que suelen condicionar tu pilotaje.

Sin complicaciones…

En otras palabras, la puesta en práctica de las distintas técnicas de conducción podrían ser entre otras, a modo de ejemplo y según interpretaciones, las siguientes:

Conducción Defensiva:
– Mantener distancia de seguridad. Recuerda 1001-1002. ¡¡¡No seas el 5 dígito de la matrícula!!!
– Muy gráfico: «Pilotar como si fueran a por ti».
– Situarse siempre donde haya escapatoria. Formación zig-zag, en cruces por la derecha pegarse al lado izquierdo de tu carril, etc.
– …

Un #Motero270 dejará la suficiente distancia de seguridad que permita evitar contratiempos...
Un #Motero270 dejará la suficiente distancia de seguridad que permita evitar contratiempos…

Conducción Anticipada:
– A-n-t-e-s de adelantar, controlar si existen carriles de incorporación en sentido contrario, gasolineras, etc.
– En detenciones, seguir vigilando lo que venga por detrás.
– En marcha observar permanentemente lo que ocurre unos coches más adelante.
– …

Conducción Proactiva:
– Vigilar por su retrovisor a quien va delante, ¿qué hace…?
– Evitar los ángulos muertos detrás de un vehículo. Colocarse donde se nos vea.
No pisar pinturas de señalización horizontal, tapas, manchas, etc.
– …

Un #Motero270 comprenderá la situación que tiene delante y elegirá la mejor actuación según el escenario...
Un #Motero270 comprenderá la situación que tiene delante y elegirá la mejor actuación según el escenario…

Conducción Preventiva:
– Chequear visualmente antes de arrancar, luces, intermitentes, etc.
– Usar ropa motera, de pies a cabeza, con colores vivos en cuerpo y cabeza.
– Pilotar al 75% de la capacidad. Dejar siempre un margen de seguridad
– …

Paco Seoane explica de manera muy gráfica lo que significa para él un #Motero270 = 2 ruedas, 7 días, 0 problemas. ¿Y tú qué me dices, eres un #Motero270?

Pilot@+Pasajer@ deben ser U-N-@ encima de la moto. De lo contrario, la moto se hace difícil de llevar y los problemas aumentan…

© Agradecimientos y Créditos: Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.

PóluxCrivillé NO A LOS GUARDARRAÍLES ASESINOS

Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.

20 comentarios en “¿Eres un Motero270?”

¿Tienes algo que añadir? ¡Coméntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.