
En algunas ocasiones puede que te sientas incapaz de hacer algo porque te quedes bloquead@ o desconozcas cómo actuar. Por ejemplo, cuando ha caído un compañer@, algo tan básico como «estar ahí cogiéndole de la mano«, hará muchísimo. Te explico…
(P)roteger (A)visar (S)ocorrer

En general actuamos bajo ciertos estímulos del tipo acción-reacción. Fíjate en este otro ejemplo. Ves como te vas abriendo de trazada en una curva y sabes que de seguir así te saldrás de la calzada. Para compensar, haces un poco más de contramanillar, corriges la trayectoria y salvas la situación. De ésta te libras porque SABES qué hay que hacer llegado el caso. Lo tienes interiorizado y has sabido gestionar el bloqueo. La tranquilidad del «controlar», evita que entres en la espiral del pánico y te la des contra un árbol en el mejor de los casos.
En el podcast de hoy te voy a explicar de una manera muy sencilla, qué debes hacer en caso de ser testigo en un accidente. Y, aunque no te lo creas, seguro que vas a saber hacer algo.
A mí me gusta ayudar

Sí, me gusta ayudar. Pero si veo que llegado a un accidente ya hay personas, agentes de la autoridad, sanitarios, bomberos, etc., no se me ocurriría parar. Al contrario, prefiero quitarme del medio para evitar que un «morboso» me choque por alcance y sea yo otro accidentado.
RAI Motor

Colaboro promoviendo la conducción segura en moto en la cadena pública autonómica Canal Sur Radio Andalucía, en el programa de radio RAI Motor con Mario Arnaldo, Bienvenido Alcántara, Victoriano Flores, Iván Moreno, Rafael López entre otros más, y dirigido por Pedro Sánchez.

NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.