
En t-o-d-o-s los casos es bueno que «corra el aire» entre el colega que llevas delante y tú. De no hacerlo, las probabilidades de que te ocurra algo se dispararán a limites insospechados. Por ejemplo, es un mal común bajar la guardia por seguir ciegamente la rueda que tienes delante sin levantar siquiera la vista…
Espacio de separación = Seguridad
Visión, anticipación y separación son tres técnicas a aplicar dentro de la conducción preventiva explicadas en la guía Midas. A continuación sabrás por qué es tan importante mantener un espacio delantero, trasero y lateral con todo cuanto te rodea:
Espacio delantero. Hay que mantener una distancia de seguridad que permita detenerse en caso de frenada brusca del tráfico (2 segundos en vía urbana, 3 en interurbana). Hay que aumentarla según las circunstancias de la vía, del conductor y las condiciones adversas.

Espacio trasero. Si el vehículo que nos sigue está demasiado cerca, sin mantener la distancia de seguridad, debemos:
• Aumentar la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante de nosotros.
• Señalizar con mayor antelación las maniobras.
• Frenar con suavidad.

Espacio lateral. Debemos mantener una distancia lateral respecto a determinados vehículos y tener presente que otros usuarios pueden invadir nuestro espacio.

Al cruzarse con otros vehículos, el conductor de la motocicleta dejará entre ambos una separación lateral para realizar el cruce con seguridad.
Al adelantar en cualquier vía a un ciclo o ciclomotor o conjunto de ellos y cuando adelante fuera de poblado a peatones, animales, a vehículos de dos ruedas o de tracción animal, deberá ocupar parcial o totalmente el carril contiguo de la calzada, siempre y cuando se den las condiciones previstas en la normativa (por ejemplo, que no se trate de una curva o un cambio de rasante de visibilidad reducida). En todo caso, la separación lateral no será inferior a 1,5 metros. En cualquier otro caso, se dejará un margen lateral de seguridad proporcional a la velocidad y a la anchura y características de la calzada.

¿Mejor ahora que sabes más?
Es muy bueno que tengas ciertas técnicas aprendidas para llevarlas a cabo de manera natural. Esto sólo se consigue con mucha práctica y, lo más importante, predisposición. ¿No lo crees igual?
Agradecimientos y Créditos: Guía de seguridad vial de los motoristas (Midas, DGT, Fundación Pons). Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.

NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.
Excelente las enseñanzas. Felicitaciones.
Me gustaMe gusta
Gracias Guillermo, espero que te sea de utilidad 😉
V’sSs
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta