En moto es básico practicar un pilotaje «a la defensiva«. Dicho de manera más gráfica: «Pensar como si fueran a por ti». De esta forma establecerás unos mecanismos de defensa que impedirán que bajes la guardia en ningún momento. La vista, y el buen uso que hagas de ella, te llevará por el buen camino…
La vista condicionará todo tu pilotaje
Dentro de la guía publicada por Midas, con la colaboración de la DGT y Fundación Pons, encuentras un apartado dedicado a las técnicas de conducción preventiva basadas en la mirada:
La gran mayoría de la información que llega al conductor es a través de la vista, por lo que además de ver, es importante saber ver.
Se debe mirar a lo lejos, a la zona donde vamos a estar unos segundos después. Esta distancia varía en función de la velocidad: a mayor velocidad, mayor tiene que ser la distancia, mirando más allá del vehículo que circula delante. Esta forma de conducir, nos permite anticiparnos y evitar frenazos y acelerones bruscos.
Debes pilotar analizando constantemente todo cuanto te rodea…
Es muy importante mirar también hacia los lados. Así nos podemos anticipar a cualquier circunstancia que ocurra alrededor.
Debemos observar los espejos regularmente, incluso cuando no vayamos a hacer ninguna maniobra. Esta frecuencia variará en función del tipo de vía por la que circulemos y la densidad del tráfico:
El retrovisor es una buena herramienta para controlar lo que te viene por detrás. Nunca hay que dejar de mirarlo, ¡hasta cuando estés parado en un semáforo!
Cuando vayamos a hacer una maniobra, no debemos olvidar nuestro ángulo muerto, por lo que debemos girar la cabeza para poder ver a otro usuario que pudiera estar en esa zona.
Existen zonas donde no ves qué ocurre detrás tuya. Esto obliga a mirar constantemente el retrovisor…
Mejorando o perfeccionando tus técnicas, conseguirás disfrutar durante más tiempo de lo que más te gusta. Rodar sobre dos ruedas de la manera más segura, ¿o no?
4 comentarios en “Conducción preventiva: Visión (1 de 3)”
yo uso dos pares de espejos por lado primero lo hice para que quede mi moto mas distinta original o rara luego me subi a otra y me di cuenta que con los dos pares de espejo en mi moto tenia menos puntos ciegos ya se que queda ridiculo en la moto pero tengo un 80 %menos de puntos ciegos
yo los copie de una foto de una vespa con un monton de espejos y bocinas se lo puse a una siambretta es similar por aspectoto a la vespa pero mecanicamente es superior la vespa como ejemplo tube una siambretta de tres ruedas de las de carga con cerca de 35 años de antiguedad de 125 cc y la cargaba con 500 kg. mas el conductor o sea yo que siempre de adulto pese de 100 a 135 Kg.
yo uso dos pares de espejos por lado primero lo hice para que quede mi moto mas distinta original o rara luego me subi a otra y me di cuenta que con los dos pares de espejo en mi moto tenia menos puntos ciegos ya se que queda ridiculo en la moto pero tengo un 80 %menos de puntos ciegos
Me gustaMe gusta
Hola Walter, ¡buena idea! Gracias por compartirla. Lo tengo visto en motos del tipo Goldwings, espejos de apoyo sobre los mismos retrovisores (https://cdn.wallapop.com/images/10420/38/xf/__/c10420p196395547/i439200450.jpg) 😉
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
yo los copie de una foto de una vespa con un monton de espejos y bocinas se lo puse a una siambretta es similar por aspectoto a la vespa pero mecanicamente es superior la vespa como ejemplo tube una siambretta de tres ruedas de las de carga con cerca de 35 años de antiguedad de 125 cc y la cargaba con 500 kg. mas el conductor o sea yo que siempre de adulto pese de 100 a 135 Kg.
Me gustaLe gusta a 1 persona