No cabe duda que para ir en moto debes protegerte porque, ¡¡¡la carrocería eres tú!!! Además esta protección debe ser válida para soportar las inclemencias climatológicas, es decir, refrescarte cuando hace calor, conservar el calor cuando hace frío, mantenerte seco cuando llueva, etc., para que tú te centres únicamente en pilotar…
La sensación térmica hará que tengas más frío
La sensación térmica en moto hará que tengas más frío cuando ruedas con bajas temperaturas. Esto es así en función de la velocidad a la que vayas y la temperatura ambiente. Seguro que en invierno tienes más problemas en todo tu cuerpo, especialmente en los grandes descuidados, como son las manos y los pies.
Tabla gracias a Motorpasionmoto.com
A continuación te muestro, de manera gráfica, qué debes tener en cuenta cuando ruedas con frío. Que es precisamente cuando más sientes la protección térmica que te ofrece lo que llevas puesto. Lógicamente una moto nacked (sin protección aerodinámica) será más friolera 😛
Modera tu velocidad como primera opción para reducir la sensación de frío.Un casco integral es la mejor opción para los días de frío porque cubren la cabeza totalmente.El sotocasco es una capucha con forma de pasamontañas bajo el casco. En viajes largos es conveniente hacer detenciones para realizar pequeños estiramientos que combaten el entumecimiento del cuerpo. Además, tomar alguna bebida caliente te facilitará la recuperación del calor corporal.Una cazadora de cuero de moto puede ser suficiente para no coger frío. Debajo de las prendas sintéticas, típicas para protegerse de la lluvia, tales como el chubasquero, debe usarse ropa de algodón ya que ésta absorbe la transpiración y evita que el sudor frío moje el cuerpo. Las capas son muy importantes.El Gore-Tex es transpirable, impermeable, ligero y los que mejor conservan el calor del cuerpo. Es la solución más efectiva contra el frío y la lluvia.Como protección para las piernas se puede usar los cubrepantalones conocidos como “motardos” que también cubren el calzado.Las manos son una de las zonas clave que hay que proteger de enfriamientos. Los guantes deben ser, además de resistentes, impermeables y transpirables.Los pies son las zonas más expuesta a las congelaciones. Lo más idóneo es usar calcetines de lana o térmicos.En cuanto a calzado lo mejor son las botas altas, acolchadas e impermeables. Las botas de monte tipo Gore-Tex, son una buena opción.También se pueden utilizar plantillas térmicas, que se colocan dentro de las botas y mantienen los pies calientes en los días de frío más intenso.En climas extremos se pueden utilizar puños calientes que se instalan en el manillar de la moto y evitan que las manos se congelen.
Prevenir el frío y/o la pérdida de calor
Si te has fijado bien, más vale una única prenda de moto con capas, que varias prendas de vestir de calle una encima de la otra. Esto último impedirá que te muevas libremente en el manillar y que tus movimientos sean aún más lentos y torpes. Tampoco tendrás la misma protección pasiva y por lo tanto, será lo mismo que NO llevar nada. ¿Qué me dices de ti, eres de los que sigue usando papel de periódico para el frío/lluvia o llevas algo más sofisticado del tipo gore-tex?
Agradecimientos y Créditos: Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.
NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.
para mi uso una campera y para terminar de abrigar y no molestar al manejar un chaleco de tela polar
Me gustaMe gusta
Hola Walter, has dado con un par de claves: Una, la protección al pie que ofrece un calzado alto. Y otra, que no contrarreste movilidad.Gracias.
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta