
Entras a esa curva pero esta vez es distinto. Todo ocurre demasiado rápido. Decides apretar la maneta del freno delantero pero la situación empeora. Te obcecas en mirar al guardarraíl que tienes enfrente sin percatarte de que ruedas hipnotizado hacia él. Los metros parecen centímetros y en cuestión de segundos todo acaba…
El elemento más potente de tu moto es…
En mi anterior participación en Canal Sur Radio Andalucía, veíamos lo fácil que es caerse en parado. Por el contrario, hacerlo en marcha tampoco es más difícil. Sólo tienes que dejarte llevar por una situación desconocida para que surjan los miedos y bloqueos que te impedirán controlar el nuevo escenario de pánico. Pero, antes de entrar en detalle, empecemos por el principio. ¿Sabías que los frenos son el elemento más potente de una moto?
El bloqueo se evita… ¡¡¡practicando!!!
Así es, el bloqueo se evita… ¡¡¡practicando!!! Nada mejor como conocer el comportamiento de tu moto en todo tipo de circunstancias ensayándolas una y otra vez. Ejercitándolas una y otra vez. Practicándolas una y otra vez. ¿Qué hacen los pilotos, no dan vueltas y vueltas y más vueltas…? La idea es que tengas interiorizado cada una de las reacciones de tu moto para saber cómo actuar en cada momento sin bloquearte. Por supuesto que es más que recomendable hacerlo de la manera más segura, como por ejemplo, mediante la realización de un curso de conducción segura.

Y tú, ¿qué haces para NO bloquearte?
© Agradecimientos y Créditos: Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.

NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.
Efectivamente , practicar una y otra vez es la clave.Me gustaría aportar algo que considero importante y que muy pocas personas usan ( al menos , las que hablan conmigo de estas cuestiones ).
Todos los deportistas de cierto nivel ,de cualquier disciplina,saben de la importancia de la visualización.
Quiero decir que ,una vez conocemos el procedimiento de frenada de emergencia,podemos y debemos practicarla en el sofá de nuestra casa.Es algo muy estudiado y no hace falta ser un Rossi para sacarle partido.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Javier, no había pensado en ello pero lo veo interesantísimo. Te refieres a imaginar situaciones de pánico y actuar mentalmente en consecuencia, ¿no es así? Faltaría añadir en tal caso, la reacción física de la moto, ¿no? ¿cómo se consigue esto? (a lo mejor no te he entendido bien, mis disculpas por adelantado)
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Perdona por no explicarme algo más.Sí,me refiero a estar en un sitio tranquilo de la casa ,y recrear mentalmente la situación de la frenada de emergencia ,cuanto mayor sea el detalle de lo imaginado ,mejor aún…
Por ejemplo mi moto no tiene ABS por lo que me veo en mi carretera de curvas favorita ,y en un tramo concreto de mi elección veo ,por ejemplo un jabato parado en la carretera (algo nada inusual,por cierto), y con los brazos extendidos en ese sofá y los pies en el suelo ,empezaré a tocar el freno trasero y de inmediato el delantero aumentando la presión hasta que consiga detener la moto .Lógicamente mis manos estarán en el aire y mis pies en el suelo del salón de mi casa.Las reacciones de la moto las puedo imaginar,pq ya he practicado la frenada de emergencia muchas veces antes y sé cómo se comporta mi «hierro»…
Se trata de convertir la maniobra en una segunda naturaleza ,y eso ,como bien saben muchos deportistas ,se puede trabajar en cualquier sitio en el que podamos permitirnos recrear mentalmente esa situación.
No lo inventó yo 😉 .Es algo ya muy trillado ,pero a veces no nos damos cuenta de que como motoristas,podemos sacar ventaja de ello.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Múuuuu(a lo vaca)chasssss gracias Javier, por ese entrenamiento de sofá. Bienvenido sea y me lo apunto. En uno de esos reportajes entre carreras de Movistar, vi hacer este ejercicio a un piloto, creo que NICO TEROL. En él se veía cómo el piloto cerraba los ojos y daba una vuelta al circuito haciendo todos los gestos pero… sentado… Mira por donde esto pone fin a aquella duda. Gracias 🤗
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta