¿¿¿¡¡¡Por qué será que te quedas embobad@ mirando una puta piedra en tu camino e irremediablemente pasas por encima de ella hasta con las dos ruedas!!!???
Educar al instinto
En mi anterior participación en Canal Sur Radio Andalucía, te explico «cuatro técnicas básicas» con las que yo procuro mantenerme a salvo cuando voy en moto. Hoy te hablo de la mirada y de cómo poner al instinto de tu parte para evitar que te bloquees. Pero antes de que le des al play, déjame hacerte unas preguntas previas sobre la mirada, ¿sabes cuándo usar la cercana? ¿Y la adelantada? ¿Periférica es lo mismo que indirecta? ¿Qué quiere decir focalizar la mirada? ¿Sólo con una buena gestión de la mirada ya no te pasará nunca nada?
Reaprende constantemente
Tienes mucha razón cuando dices que los kilómetros dan experiencia. Sin embargo, no todo lo que vas asimilando con el tiempo es bueno, debes reciclarte de vez en cuando para determinar cuánto de lo que vas aprendiendo en tu día a día te es realmente válido. Yo sigo haciendo especial hincapié en la gestión de la mirada para que la incluyas en tu «arsenal» de técnicas de conducción segura porque, si te dejas llevar por ella SIN educarla previamente, es como firmar un documento en blanco donde das tu consentimiento al destino para que haga contigo lo que quiera, cuando quiera y sin previo aviso…
© Agradecimientos y Créditos: Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.
NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.
Quisiera conocer más, sobre conducción segura en moto.
Me gustaMe gusta
Hola Guillermo, de eso encontrarás mucho en este humilde blog y en sus comentarios, ¡disfrútalos!
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Nadie puede saber a priori , qué hay más allá del punto que vemos ,pero hay algunas ayudas que podemos explotar ,si queremos movernos de forma fluida en curvas ,y trazarlas del tirón ,en vez de ir haciendo correcciones…
1.Llevar una posición adecuada para maximizar la visión (SOLO cuando sea seguro ) ….Eso significa ir cerca de la mediana en curvas a derechas y cerca del arcén en curvas a izquierda.
2.Ajustar la velocidad ANTES de entrar en curva….como 3 rayas discontinuas ANTES de entrar ya deberíamos llevar una velocidad que nos permita parar la moto en nuestro carril y en la distancia que podemos ver…
3 . Mantener un hilo de gas ,lo suficiente para que la moto empuje.
4 .Mantener esa posición de máxima visión (SOLO si es seguro ) HASTA que veamos la salida de la curva ,y no cerrar la trayectoria hasta ese momento.
5. Apuntamos con la barbilla a la salida y GAS ( hacerlo con la barbilla ayuda más que mirar simplemente)
Algo más…
Es buena costumbre MIRAR SIEMPRE a través de la curva ,aunque exista maleza , ….a veces un simple destello o un color brillante nos avisa de que nos vamos a encontrar con «algo»…y ese algo puede ser un autobús o un camión que se coma parte de nuestro carril.
Más….
Para ajustar la velocidad cuando estamos en curva ,nos podemos fijar en la visual que forman los dos extremos laterales de la carretera ,que parece que se juntan…
Si al acercarnos ,es punto visual NO se mueve…. automáticamente sabremos que la curva se cierra y consecuentemente bajaremos el gas ( con suavidad ).
Si por el contrario ese punto visual ,se va moviendo ,significa que a curva se abre ,y podremos mantener el gas….
Mucho ojo con las curvas de radio decreciente….El mantener la trazada de la que hablaba antes ( cerca del arcén o cerca del centro de la carretera nos va a ayudar a afrontarlas mucho mejor ).
Hay más cosas que nos pueden decir cómo va una curva ,aunque jamás hayamos rodado por esa carretera,la cuestión es «sacarle punta» a todo lo que podamos
ver.
Eso incluye otros vehículos ,por supuesto, el alumbrado público ,que podemos ver en ocasiones aunque la curva sea ciega , o, sin ir más lejos ,las fachadas pro cipales de las casas ,que van …tangentes a la carretera.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Esas posiciones «extremas» cerca del arcén y del centro de la carretera ,evitan la zona central de nuestro carril ,que es la que no limpian las rodadas de los coches.También he escrito varias veces en mayúsculas «SOLO» si es seguro…Si me muevo pegado al arcén , también he de ser consciente de que ,me puede salir un tractor de una salida de una casa ,y /o de la suciedad ,humedad ,baches,etc.etc.
Mucho se habla de «mirar lejos»,y efectivamente hay que acostumbrarse a hacerlo ,pero no podemos ser como aquel buen señor ,el filósofo Tales ,que por ir mirando las estrellas se cayó en un pozo…
Yo lo miro TODO…
Sé que a la salida de las gasolineras me voy a encontrar siempre con gravilla ,y restos de gasoil ( tb en los semáforos) ,y voy a estar atento al típico arcoiris que se forma en el agua…
Sin embargo ,yo soy una persona práctica y tengo algo que me anima a seguir puliendo mi técnica y que quiero transmitir también …y es que …a pesar de todo ,podemos evitar muchos sustos por un motivo muy estudiado…
La inmensa mayoría de los accidentes de moto son debidos a errores humanos ,y los errores humanos son ACUMULATIVOS….Esto significa que los motoristas no solemos cometer errores GARRAFALES ,cómo sería por ejemplo ,tomar a 170 km/h una curva que sabemos que solo podremos tomar con éxito a 80 km/h……
No….los accidentes se producen por un CÚMULO DE PEQUEÑOS ERRORES…por ejemplo:
1.Iba pensando en mis problemas del trabajo (Primer error ..no voy recogiendo la información que necesito ).
2.Cuando me doy cuenta estoy a la entrada de una curva y voy «follado» ( Error 2 …Velocidad inadecuada)
3. Al comprender que voy muy rápido ,me asusto y trazo por el interior de la curva ( Error 3… Posición incorrecta )
4 .A mitad de la curva veo que o tumbo más ,o me voy a salir al otro carril ,pero no puedo tumbar más porque ya voy por el arcén….toco el freno delantero ,la trayectoria se abre y me salgo al otro carril ,donde me espera el frontal de un coche…..FIN .
Cómo puedes ver …cometo VARIOS PEQUEÑOS errores .
Pues bien….si yo voy puliendo individualmente esos puntos (RECOGER INFORMACIÓN, POSICIÓN,VELOCIDAD,MARCHA, ETC ETC) ,voy a librar la mayor parte de las veces …y eso incluye las situaciones que muy bien planteas en tu mensaje.
Un abrazo y a disfrutar de la moto…
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Javier por tan útil explicación. Ésta hay que leerla despacito para sacarle partido y practicarla para asimilarla.
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta