Conducción Segura

Cómo sé que me falta aire en las gomas

PoluxCriville-Via-Metzeler-falta-aire-gomas-provoca-accidentes-conducicon-segura-moto

Tú eres el primer responsable de tu seguridad, y ello empieza por tenerte a ti a punto, -para ello estos consejos de conducción más segura- pero también tu moto. Vamos a por ello…

El buen estado de tu vehículo es fundamental para que la “seguridad activa”, en la que estamos trabajando, no se convierta de golpe -nunca mejor empleada esta frase en la necesidad de que actúe la “seguridad pasiva”: casco, espaldera… equipamiento en general, en caso de que lleguemos a tomar contacto contra el asfalto, otro vehículo, o los guardarraíles.

En las estadísticas de accidentes los fallos mecánicos son minoría, algo lógico al ver que la mayoría son bastante nuevas. Sin embargo, algo que no se puede considerar “fallo mecánico”, como sería llevar las gomas perfectamente hinchadas, sí puede fácilmente evitar un accidente.

PoluxCriville-Vía_Motorcycles_News-mala-presion-provoca-accidentes-conduccion-segura-moto

Bastan cinco décimas menos de presión (0’5) en la rueda delantera para que la moto:

  • Sea inestable en recta.
  • La dirección se vuelva pesada.
  • La moto “flamee” al apoyar en entrada en curva.
  • Cuando frenes, tienda a no entrar en el viraje.

Lo mismo atrás puede significar:

  • Problemas de movimientos oscilatorios en fase de aceleración a la salida de las curvas.
  • Mala estabilidad general.
  • Pérdidas de adherencia en determinadas situaciones.

Piensa que, aún si no puedes vivir sin gastar mucho dinero en equipar tu moto con un escape de la industria auxiliar que mejore tus prestaciones, el aire de la gasolinera es ¡gratis!* Igualmente ocurre con los frenos. Comprueba periódicamente el grosor de las pastillas de freno: recuerda que cuando “queda poco”, menos de medio milímetro, apenas aguantan el calor y se pierde eficacia.

PoluxCriville-Motorcyclesnews.com-comprobar-presiones-neumatico-moto-conduccion-segura

Fallos habituales:

  • Montar neumáticos fuera de uso, gastados o deteriorados por la acción del tiempo.
  • Llevar las presiones de las ruedas demasiado bajas.
  • Mala regulación de suspensiones, que intervienen negativamente en la estabilidad.
  • Frenos en mal estado a causa de falta de pastillas, líquido avejentado, o discos deteriorados.

(*) Algunas gasolineras hartas de reparar una y otra vez los manómetros disponen de este servicio previo pago.

© Agradecimientos y Créditos: Motociclismo.es. Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.

PóluxCrivillé NO A LOS GUARDARRAÍLES ASESINOS

NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.

6 comentarios en “Cómo sé que me falta aire en las gomas”

  1. Añadir una incongruencia solo explicable en la falta de confianza del fabricante en el usuario.
    Muchas motocicletas actuales (y no tanto, la mía del 1998, por ejemplo) mandan las mismas presiones con conductor en solitario o con pasajero. Tras discutirlo con varios expertos, coinciden en que es una aberración, solo explicable en que los fabricantes se curan en salud, de forma que mandan las presiones mas altas que resulta una solución «menos mala» a la posibilidad de que se conduzca con pasajero y las presiones de conducción en solitario.
    En mi caso, Honda Hornet mandan 2.5/2.9 bar, pero esos 2.9 bar atrás hacen de la conducción en solitario, una pelota de fútbol botando alegremente sin el adecuado freno de una suspensión de calidad, lo que empeora las cosas. Va mucho mejor, leyendo el asfalto y amortiguando gran parte de los baches con 2.5-2.6. Además el desgaste es mucho mas regular, no lo cuadra tanto y da mas confianza abriendo gas fuerte mientras tumbas, no flanea ni deforma el flanco, y peso 82 kgs que con la ropa y mochila me acerco a los 100 kg.
    Al problema viene en caso de montar pasajero con esta presión, abriendo gas el 100% del aumento de carga se lo lleva el eje trasero, es entonces cuando si existe riesgo de deformación del flanco y deriva peligrosa.
    Delante tras probar, me quedo con los 2.5 bar, con menos resulta muy pesada la dirección.
    Comentar que Pirelli (monto los Diablo de esta marca) recomienda estas presiones (2.5/2.5 bar) y en circuito 2.1 a 2.3 bar delante y 1.8 a 1.9 bar detrás. Estas ultimas SOLO EN CIRCUITO, es el único lugar donde achicharramos el neumático de tal manera que trabaje adecuadamente con estas presiones.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias por tu comentario Convertidordepar aunque no te lo creas me has resuelto una duda… Mi Hornet también bota «de más» con 2.9 detrás y de hecho voy probando. Ahora ando por 2.5 bares en ambas (sin pasajero ni circuito) y parece que la suspensión lee mejor el asfalto. Lo paradójico es que la propia Honda recomienda en el manual del usuario (pág. 54 del mío) esas presiones estándar que comentas, aunque también es cierto que recomienda Michelín unas veces, Bridgestone otras, etc.

      V’sSs

      PóluxCrivillé

      Me gusta

    1. Hola Manuel, aunque es pronto (y muy subjetivo) para decir nada, a priori sí que me siento mejor yendo con 2.5 en ambas que no con 2.9 atrás. Repito, uso requete-normal y SIN pasajero. Mis gomas son unas BT-023 GT (http://wp.me/pwDGU-Lp un «invento» para mi Hornet que no es una Gran Turismo precisamente) y de momento estoy bastante satisfecho. El desgaste de goma con esas presiones (2,5-2,9) veo que es uniforme…

      V’SsS

      PóluxCrivillé

      Me gusta

¿Tienes algo que añadir? ¡Coméntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.