accidente, Conducción Segura

¿Y si tienes un accidente en un circuito?

PoluxCriville-Kawasaki_España-moto-formacion-seguridad-vial
Por regla general cuando participas en unas tandas, cursos, etc., en circuito, la organización o el piloto debe tener contratado un seguro que se responsabilice de cualquier tipo de accidente en pista. Si me apuras, es lo primero que preguntaría para disfrutar de verdad de la actividad…

Cuando tienes un accidente de tráfico y te llevan al Hospital te atienden sin problemas pero, en la parte administrativa, piden el número de póliza de la aseguradora para realizar los cargos oportunos. De ahí la importancia de la «asistencia sanitaria i-l-i-m-i-t-a-d-a» y el tiempo de cobertura «después del accidente» en el seguro de tu moto. Si eres como yo, que te gusta tenerlo todo arreglado «por si», quizá debas pensar en un seguro de accidentes en circuito si no quieres sorpresas cuando más necesitado estés.

Hablamos con Iván Garrido, responsable del Área Deportiva de Motopoliza.com para que nos explique en qué consisten estos seguros.

¿Cuál es la utilidad de un Seguro de Accidente en Circuito?

En caso de caída en circuito, los pilotos no estamos cubiertos por la Seguridad Social. Esto quiere decir que de necesitar asistencia médica, el hospital facturará al piloto el importe de la misma. Es aquí cuando debemos estar cubiertos.

¿Cubre cualquier percance?

Este tipo de seguros cubre los accidentes que tengamos los pilotos mientras rodamos en pista y dentro de circuitos cerrados y permanentes. Solamente cubren los daños propios que se hace el piloto y nunca cubrirán ni los daños que se puedan hacer otros participantes ni sus vehículos.

¿Qué modalidades de seguro existen?

Dependiendo de las coberturas que elijas tenemos diferentes precios, unos con unas condiciones más limitadas y otros con asistencia sanitaria ilimitada. Este tipo de seguros sirve para rodar en asfalto o tierra.

PoluxCriville-Via_Ducatinoticias.es-Marco-Melandri-ayudando-a-Carlos-Checa-Philip-Island-2013

¿Cómo debe actuar el piloto en caso de accidente?

Lo principal es seguir al pie de la letra los pasos que marca el protocolo de tu compañía. Antes de ir a rodar, mira los centros concertados más cercanos que haya al circuito así como el número de teléfono de tu compañía y ganarás tiempo en caso de necesitarlo (esta información siempre la tenemos colgada en la web, además de mandarlo por mail en el momento de la contratación). De igual modo, siempre tienes que llevar encima el número de póliza (que es lo que te va a pedir el hospital).

Los pasos (generalmente cada aseguradora tiene sus peculiaridades) son:

  1. Llama a tu compañía e informa de lo ocurrido.
  2. Dirígete a tu centro concertado para que te atiendan en todo lo que necesites.
  3. Envía el parte de accidentes del circuito (te lo pedirán para demostrar que estabas rodando allí) y el parte médico que te den en el centro concertado a tu compañía. Por lo general tienes un plazo de 7 días para mandarlo.

Si sigues estos sencillos pasos minimizarás las gestiones con la compañía y podrás centrarte en lo que más importa en ese momento, tu recuperación.

¿Por qué no abundan todavía este tipo de seguros?

Un seguro de accidentes en circuito tiene un precio medio en el mercado de menos de 100 €. Imaginemos que tienes un accidente con resultado de operación y el coste médico asciende a 20.000 €. De cara a la aseguradora, los números no salen. Pues bien, este caso se repite varias veces al año, y si a esto le sumas que pedimos un helicóptero sin ser realmente necesario o exigimos que nos vea un médico que no es del cuadro médico concertado, hace que de cara al año siguiente las primas suban o simplemente las compañías no quieran renovar.

PoluxCriville_Via_AMZ_CursoPerfeccionamientoYConduccionSegura_AMM_MotoWings

¿En qué consiste el uso responsable del seguro? ¿Por qué es importante?

Lo que tenemos que tener claro es que si tenemos un seguro de accidentes contratado la aseguradora siempre que sigamos su hoja de ruta nos va a cubrir. El uso responsable de estos seguros por parte de todos los que somos usuarios de la moto en circuito (organizadores de eventos, pilotos y circuitos), es clave para que sigamos teniendo este producto al mejor precio y en Motopoliza.com trabajamos para que sea así, buscando y encontrando el producto adecuado a las diferentes necesidades de cada piloto, todo en un mismo sitio.

Lo más importante, como moteros, es que nos demos cuenta que estos seguros no sólo cubren a tu persona, sino a todo el colectivo. Si lo usamos de forma irresponsable, todos los demás usuarios «pagamos» con subidas de tarifa, o incluso, que las aseguradoras dejen de cubrir nuestra actividad.

© Agradecimientos y Créditos: Extracto publicado en Formulamoto.es. Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.

PóluxCrivillé NO A LOS GUARDARRAÍLES ASESINOS

NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.

1 comentario en “¿Y si tienes un accidente en un circuito?”

¿Tienes algo que añadir? ¡Coméntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.