A lomos de una 125 es fácil sentirse el «rey de la ciudad» por su agilidad y facilidad de avanzar en los atascos más densos, y las aceleraciones entre semáforos tampoco plantean ningún reto pese a la limitación a 15 CV de la categoría. Sin embargo, al afrontar circunvalaciones o vías rápidas, o salir a carretera, es cuando rápidamente chocamos con sus límites…
Las 125 alcanzan 80 km/h rápidamente e incluso rondaremos los límites legales, entre 90 y 120 km/h de marcador según el tipo de vía, con bastante facilidad, pero el resto del tráfico -si las condiciones son de fluidez- empezará a rodar a nuestro ritmo o por encima y pasaremos a ser más débiles debido a esto. Habrá que empezar a estar pendiente del retrovisor ya que dejaremos de ser, como en ciudad, tan rápidos que baste estar pendiente de lo que tengamos delante, y al ser más relativamente lentos dependeremos de lo que viene por detrás. Además deberemos prever zonas problemáticas en las que otros vehículos puedan cruzarse en nuestra trayectoria, cerca de accesos y salidas de esa vía rápida.
Adelanta si puedes
Salvo que tengas una moto de cilindrada mediana o alta, capaz de superar los 120-130 km/h reales, las prestaciones no son tan superiores a las del tráfico pesado (camiones y autobuses) como para adelantarles con holgura: deberás considerar bien si merece la pena ponerse a ello o no antes de hacerlo, teniendo en cuenta que desde detrás suyo sí saldrás rápido al aprovechar su rebufo, pero al llegar a la altura de su frontal el viento podría «pararte». El riesgo es que te quedes circulando por la izquierda sin poderle sobrepasar y acumulando tráfico detrás tuyo (coches que eran más rápidos y van llegando), él no cortará y tendrás que hacerlo tú para volver a circular detrás suyo. Cuidado en cualquier caso al adelantarles, el viento a su alrededor puede ser violento y provocar cambios en tu trayectoria.
No te apartes
Al circular por vías rápidas con una moto que no corre mucho, por norma legal debemos hacerlo en el lado derecho de nuestro carril; sin embargo eso puede provocar que los vehículos que nos alcancen entiendan que les «damos paso», y nos adelanten sin respetar la distancia mínima y poniéndonos en peligro. Ya que circulamos avelocidad correcta (no exageradamente baja ni inferior a la mínima de la vía) y no somos bicicletas, podemos circular más centrados y evitar esa situación, para obligar a que el coche o furgoneta nos adelante cuando pueda hacerlo bien, cambiando de carril correctamente y sin ponernos en una situación de riesgo. Evita también circular demasiado pegado a un vehículo grande que te impida ver eltráfico por delante.
Por el arcén
Circular por el arcén no está permitido pero en ocasiones, cuando una autovía o circunvalación está atascada, es la solución más segura para los que vamos sobre dos ruedas respecto de circular entre filas de coches, que pueden cambiar sin previo aviso de carril, desde cualquiera de los dos lados. En particular si lo hacemos por la izquierda (al arcén derecho pueden desviarse vehículos que quieran detenerse por cualquier motivo, cosa que ocurre muy rara vez en la izquierda), y controlando con la mirada que no vayamos a pisar restos que puedan provocar un pinchazo ni irregularidades grandes del terreno (alcantarillas, registros de desagües, etcétera) que nos desequilibrarían. Evita circular por el centro del carril y entre coches cercanos, o no podrás evitar un alcance.
El truco
Uno de los peores enemigos que tenemos en vías rápidas es la distracción: en motos que no desarrollan grandes prestaciones, es fácil andar a tope o casi, seguir la corriente del tráfico y pensar en otras cosas en lugar de esta concentrados en el tráfico y la conducción. Una buena forma de evitarlo es ir viendo cómo se mueven los demás vehículos, y cómo podemos aprovecharlos para que nos ayuden a combatir el viento, pasando del rebufo de unos a otros. Además si hacemos esto nos daremos cuenta con facilidad de cuáles podemos adelantar y cuáles no, evitando ponernos en problemas con los últimos.
© Agradecimientos y Créditos: Extracto de JM Armengol para Motociclismo.es. Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.
NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.
yo con una 150 cc ando tranquilo no vuelo pero tampoco tortuga para mi lo maximo una 250 cc mas no le encuentro sentido si con una 250 cc podes ir a 150 Km. o sea mas del limite permitido en una palabra sobra
Me gustaMe gusta
Hola Guillermo, yo también opino que es tontería disponer de tanta caballería si en la realidad no la puedes usar, salvo que vayas a un circuito, etc. Una 250cc y cabeza da para mucho 😉
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta