Conducir cualquier vehículo cuando es de noche implica tener más precauciones, y más aún si llevamos una moto. Aunque lo más importante es tener visibilidad y ser vistos, Fundación AMV quiere recordar algunas de las claves que los motociclistas deben tener en cuenta para que la conducción nocturna no se convierta en una pesadilla…
Tu ropa es importante.
En primer lugar, si vamos a conducir por la noche, lo primero que tienes que tener en cuenta es la equipación. Al caer el sol, bajan las temperaturas y es conveniente ir más abrigado. Por otro lado, ten en cuenta que si la pantalla de tu casco es de color, perderás mucha visión en zonas iluminadas. Las que aconsejan los expertos en seguridad vial son las que llevan dos pantallas, una transparente y otra de color que se puede accionar a modo de gafas de sol.
Conducir por la noche cansa mucho más que por el día ya que la concentración que se requiere es mayor al disponer de menos información visual. Por ello se aconseja realizar paradas con más asiduidad.
Gana visibilidad y haz que te vean.
Sobre el campo de visión y la importancia de la visibilidad, hay que realizar un chequeo de las luces si sabemos que vamos a conducir por la noche. Si el campo visual se reduce, aumentan las posibilidades de que se produzca una caída.
Si sentimos que los conductores que viajan en sentido contrario nos deslumbran, la recomendación que hacen los expertos es guiarse por las líneas de señalización centrales o las del borde.
Ten en cuenta también que en las curvas te puedes ver obligado a conducir con luces de cruce, lo que disminuirá el campo de visión ya que al tumbar la moto la zona iluminada se reduce considerablemente. Tómala con suavidad y a la velocidad adecuada.
Y si nuestro campo de visión es importante, también lo es intentar por todos los medios que el resto de conductores nos vean. Para ello, también conviene seguir una serie de recomendaciones:
– Comprobar que disponemos de alumbrado en la parte trasera y en la matrícula, ya que ésta hará las veces de elemento reflectante.
–
Llevar prendas con elementos reflectantes. Como complemento, también existen en el mercado cascos y guantes con este tipo de elementos.
– Los expertos en seguridad vial recomiendan, también, poner alguna pegatina reflectante que permita visualizarnos de manera más fácil.
– Si llevamos pasajero, es importante que éste también lleve elementos reflectantes en su equipación.
Recuerda que cuando el cansancio aparezca, lo mejor es parar y retomar el viaje al día siguiente. Conducir sin luz multiplica aún más la fatiga así que no olvides que cualquier prevención es poca…
© Agradecimientos y Créditos: Extracto publicado en Fundación AMV. Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.
NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.
Se agradece informacion sobre seguridad vial e implementacion k como motoquero las entiendo que asi debe ser
Me gustaLe gusta a 1 persona
yo siempre que viajo de noche o con poca visivilidad uso el chaleco refactario que en argentina es solo obligatorio para el acompañante pero yo lo uso desde que en mi pais argentina fuera obligatorio, lo uso por razones de seguridad, el primero que me hice fue hace mas de 36 años
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Guillermo, lo usas con la mejor de las razones 😉
V’sSs
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Pues a contraluz, ni te cuento!
Me gustaMe gusta
Hola Ignasi, buen apunte. Llámame «pirao» pero yo compruebo hasta cuando el que me viene de frente le da el sol. Un truco: si ves la sombra de tu moto por delante tuya, ¡¡¡chungo, eres invisible!!! Ya puedas llevar rotativo luminoso que NO te verán por culpa de lo que dices… Ojito pues 😉
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta