La diferencia entre disfrutar y sufrir sobre la moto está en saber conducirla. Si conoces la técnica más apropiada para afrontar los virajes en carretera no sólo irás más deprisa, sino sobretodo más seguro; la diversión entonces estará garantizada…
Tomar las curvas correctamente requiere aprender a leer la carretera con anticipación, usando la vista para tener siempre lo más claro posible cómo debe afrontarse el tramo de carretera que tengas por delante. Así, no sólo evitarás meterte en complicaciones porque, por ejemplo, se cierre más de lo esperado y tengas que invadir el carril contrario, también estarás en condiciones de reaccionar ante sorpresas que siempre van a darse en carretera, como un vehículo que invada tu carril, un animal, una retención…
Evidentemente la carretera no es un circuito -aunque algunos lo confundan- y la primera norma básica es que nunca debe rodarse al límite y siempre hay que dejar un margen suficiente de seguridad entre la velocidad a la que creemos que somos capaces de rodar y el ritmo efectivo al que debemos circular en una vía abierta al tráfico.
Consejos para tomar curvas en moto
– En carreteras que no conozcas ten especial precaución: es más seguro entrar a una velocidad prudente y salir con margen usando toda la potencia posible, que entrar “pasado” y tener problemas a la hora de salir de la curva.
– Frena con la moto recta antes de llegar a la curva, nunca con la moto inclinada… al menos hasta que tengas mucha experiencia.
– En giros muy cerrados, por ejemplo en un parking o en rotondas muy pequeñas, es recomendable inclinar la moto y mantener el cuerpo erguido. Desplazar tu peso sobre la estribera exterior te ayudará a sentirte más seguro.
– Si has entrado demasiado rápido en una curva… ¡nervios de acero! No frenes de golpe. Deja de acelerar, pon la vista en la salida, inclina todo lo que sea necesario sin movimientos bruscos y modula la presión sobre los frenos para que la moto no bloquee las ruedas ni se desestabilice.
– Si tienes que hacer una frenada de emergencia en mitad de una curva, trata de enderezar la moto lo máximo posible antes de frenar a fondo y no dejes de buscar “la salida de emergencia”. Nunca mires el obstáculo… o irás hacia él.
– No apures demasiado los límites de los carriles. Las rayas blancas resbalan, los arcenes están sucios y aunque la moto esté dentro de tu carril tu cuerpo puede quedar en el contrario por efecto de la inclinación y en las curvas a la izquierda los vehículos que vienen de frente pueden pasar demasiado cerca de tu cabeza.
– Ten especial precaución en curvas ciegas, estando siempre a la defensiva por lo que pueda aparecer de repente.
– Toma en cuenta la dirección del peralte a la hora de tomar una curva. En una curva peraltada dispondrás de más agarre que en otra plana, porque sin necesidad de inclinar mucho la moto esta tenderá a seguir el camino correcto. En una curva contraperaltada, sin embargo, sucederá todo lo contrario y te costará mucho más “meter la moto”. Además, tendrás mucho menos agarre y las ruedas estarán mucho más cerca de su límite de adherencia aunque no te lo parezca.
© Agradecimientos y Créditos: Extracto de Carlos Lera para Motofichas.com. Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.
NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.
Me ha gustado especialmente el punto de los giros con la moto a muy baja velocidad, en giros muy cerrados o en rotondas pequeñas. El cuerpo va siempre erguido, la que tumba es la moto, dado que no tenemos el efecto giroscópico actuando de la misma forma que cuando vamos a más velocidad. Sin embargo, nadie lo hace!?
Veamoslo con un ejemplo, para que a la gente le quede claro:
Otros ejemplos de «los que saben»:
Los japoneses son especialistas en esto, debido a que las grandes ciudades (Tokio, por ejemplo) son muy reviradas y las calles muy, muy estrechas… y da miedo verlos ir con la moto allí, os lo digo por experiencia:
japanese police bike training
(Fijaos los giros casi parado: el policía va totalmente erguido, la moto va totalmente tumbada).
El truco? El control del gas.
El problema es que no hay suficiente «training» en este tipo de cosas, empezando por la muy baja velocidad. La gente no sabe manejar la moto a baja velocidad (lo ves muy facilmente cuando quieren hacer giros entre los coches), y pretenden ser los doohan de la carretera. Aquí en UK los certificados de Advanced Riding son muy útiles… y empiezan precisamente por esto, por el control de la moto a baja velocidad. Saber manejar el gas de la moto a todas las velocidades, y controlar su comportamiento es CRUCIAL para mejorar el dominio de la misma.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias Alberto por compartir sabiduría. Tienes MUCHA RAZÓN en el control a baja velocidad (http://wp.me/pwDGU-1Z). De hecho a mí me pasa, aunque cuanto más uso la moto, más «inglés» (por la postura) me vuelvo en los giros cortos. Hay veces que me siento «literalmente» entre el borde del sillón y la aleta de mi Hornet…
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaLe gusta a 1 persona
Huy qué datos y recomendaciones tan oportunas. Para la conducción de la Motocicleta por Carretera.
Me gustaMe gusta
Espero que le saques partido 😉
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Si señor, corroboro todo. Buenos consejos 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
son motero moi motero e a verdade e ke ti sacasme ventaja pola preokupasion ke tes con todos os ke rodamos suntos …conleer acuarta parte do ke pos seriamos non mais moteros sinon mais personas moitas gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buen post si señor. Yo añadiría dos cosas que a mi me ayudan:
– Respecto a los giros lentos, «timonear» con el freno trasero es muy útil cuando nuestra moto al ralentí o muy bajas vueltas no nos da confianza. También cuando vamos, por ejemplo, bajando un puerto con curvas de 180°
– En cuanto a coger confianza haciendo curvas, para mi fue clave coger una carretera cercana a mi casa, aprendermela y repetirla una y otra vez. Salvada la incógnita de qué vendrá después o cómo sera la curva, puedes concentrarte en frenar, trazar y mirar donde hay que hacerlo.
Vssss
Me gustaMe gusta
Hola Notanoverlander!!! Está claro que «cada uno es su propio médico» y sabe mejor que nadie lo que le viene bien. Yo no estoy de acuerdo en tu segundo punto. Las confianzas son las peores enemigas del motero. Conozco algunos colegas hartos de pasar por el mismo sitio una y mil veces y sin embargo, aquel día fue distinto… Sé que lo hacemos con conocimiento de causa pero no debemos confiarnos en absoluto… 😊
V’sSs
PóluxCrivillé
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por los consejos los tomare en cuenta por que ya me e accidentado por falta de experiencia y de llevarmela que puedo pero eso no es bueno tiene consecuencias y por el momento me estoy recuperando que tube un accidente hace un mes y me fracture el tobillo pero bueno gracias y Bendiciones saludos desde Guatemala
Me gustaMe gusta
Mucho ánimo Willie, de todo se aprende. Gracias por tu comentario 👍
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Eso sí es increible, debemos de saber como inclinarnos en curvas, y curvas peligrosas donde hay un obstáculo,
Me gustaMe gusta
Hola Miguel, hay que saber mucho antes de coger el manillar. Gracias por tu comentario 😉
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Se agradese la informacion
Me gustaLe gusta a 1 persona
me gusta para no dormirme en trayectos largos y si son cerradas bajo la velocidad hasta un 25 % depende la curva
Me gustaMe gusta
Hola Walter, lo bueno es no venirse abajo en ambos tipos de carretera. Gracias por compartir experiencia.
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta