Ahora con la Hornet de más de 100CV me río cuando pienso en mis primeros kilómetros como motero convalidado con aquel scooter Piaggio X8 de apenas 15…
Pero sabes qué, como he dicho alguna vez y repetiré siempre, con todas las motos que han pasado por mis manos HE APRENDIDO cosas nuevas, y por supuesto, espero seguir aprendiendo. Que te quede claro, en esta carrera no importa llegar el primero sino seguir dando vueltas
1 – Empezar poco a poco.
Después de pasar las pruebas correspondientes y adquirir el permiso de conducción es importante hacer hincapié en la continuidad del aprendizaje. De esta forma, cuando te encuentres frente a una situación no habitual en carretera tendrás más recursos para saber cómo reaccionar de manera más adecuada y segura.
Por supuesto, cuanto más practiques más aumentará tu experiencia y a mayor ritmo, desarrollarás tus capacidades de coordinación y equilibrio. Nunca sobrestimes tus habilidades en la moto ya que el exceso de confianza no es bueno y puede jugarte una mala pasada.
2 – La moto.
Para elegir una moto debes estimar cual puede ser la más adecuada para ti como motero principiante, teniendo en cuenta todas las variables que pueden influir en tu decisión como el tamaño, el peso, el motor, los caballos, etc.
Dado tu nivel de experiencia inicial necesitas que:
- …la moto sea ligera para maniobrar más seguro.
- …no pese demasiado o te costará moverla.
- …no sea muy alta para que puedas apoyar los pies en el suelo.
- …empieces con una de baja cilindrada y crecer a medida que ganes en experiencia y confianza.
- …la moto se adapte a tu constitución, ya que si el tamaño de la moto es superior te resultará más difícil controlarla.
3 – Equipamiento.
Un ítem que siempre debes tener en mente: “En caso de accidente el equipamiento te protege de lesiones y reduce su gravedad” . Además, también te ayuda a mejorar tu visibilidad frente a los demás conductores, y te resguarda del frío o del calor para mejorar tu comodidad en la conducción.
Debes tener claro que un equipamiento adecuado consta de:
- Casco de moto homologado y de tu talla. Si te hace daño porque es pequeño o demasiado grande, no te protegerá correctamente en caso de accidente.
- Chaqueta con protección en codos y hombros. Para hacer frente al frío y prevenir riesgos.
- Guantes a medida que se ajusten a tu muñeca y permitan una amplia movilidad.
- Pantalones. Las rodillas son la segunda parte del cuerpo más expuesta a los impactos. Es importante que esta zona esté resguardada y en la medida de lo posible, es aconsejable que la tela de la ropa sea de un material resistente como por ejemplo, de cordura.
- Botas. Un calzado fuerte y seguro que al menos proteja los tobillos.
- Espaldera. Para mejorar la posición de la espalda además de cubrirla a modo de protección.
Aprender a circular, conocer las señales de tráfico y todas las normas de seguridad vial es la base de un buen aprendizaje para una conducción prudente y segura. Ya seas un motero principiante o experimentado no olvides lo importante que es continuar aprendiendo para mejorar tu veteranía y prevenir los posibles riesgos
© Agradecimientos y Créditos: Extracto de Fundación AMV. Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.
NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.
Buenas Polux! Estaba buscando las rodilleras de la foto para cuando llevo tejanos o no puedo llevar Cuero/cordura ( trabajo, universidad)
Sabes donde encontrarlas o algo parecido? Parecen estas sin la parte de espinillera http://www.dainese.com/eu_en/motorbike/knee-v.html?destinazione_uso=44&cat=41
Y las otras se me van de presupuesto 😦
http://www.dainese.com/eu_en/motorbike/knee-six-pro-regolazione-bo.html?destinazione_uso=44&cat=41
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Dídac, como digo siempre, fíjate en la normativa que regula la protección del complemento, en tu caso ambas son la EN1621.1/97 (http://wp.me/pwDGU-T3). Con este dato acércate a cualquier tienda que venda estos productos y cómprate aquél que más se ajuste a tu bolsillo, aunque sea menos vistosa que otras con mejor acabado (http://wp.me/pwDGU-2T) y marca más conocida. Quién sabe, lo mismo hasta te llevas una sorpresa 😉
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Me gustaría ser el curso pero necesito saber cuánto cuesta y donde se hacen y cuando puedo
Me gustaMe gusta
Hola Hernando, sería interesante que hablases con los concesionarios de tu país, desconozco si trabajan igual que en España, lo siento.
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta