La lluvia es uno de los incordios con los que el motorista debe saber convivir y por ello, te traemos una serie de consejos para minimizar el riesgo de accidente en condiciones de lluvia o con suelo mojado…
La lluvia modifica las condiciones de seguridad en lo relativo principalmente a los siguientes factores:
- Relación de adherencia entre los neumáticos y la superficie de rodadura.
- Reducción de la percepción visual de otros conductores de vehículos. NO TE VEN.
- Reducción de la percepción visual propia. NO VES.
- Reducción de los campos de visión.
- Dificultad ergonómica.
Como conductores de motocicletas y ante la presencia de lluvia, os ofrecemos seis medidas de compensación:
- Incrementar la distancia longitudinal de seguridad respecto a otros vehículos.
- Incrementar la distancia lateral de seguridad. En las maniobras de adelantamiento nos alejaremos más del vehículo adelantado y evitaremos, en la medida de lo posible, su campo de proyección del agua evacuada por sus neumáticos.
- Pensamos en ocasiones que sólo lloverá un poquito. Ante la duda nos pondremos prendas impermeables y lo haremos en lugares seguros (no ponerlas debajo de los puentes de autovías y autopistas).
- Evitar el vaho en el interior del casco. Levanta la pantalla un poquito para que corra el aire y compense las temperaturas interior y exterior.
- En incorporaciones no olvides levantar siempre la pantalla para garantizar la mejor percepción visual.
- Con las maniobras y los frenos se progresivo. La mejor fórmula es la anticipación, para lo que incrementaremos la atención y reduciremos la velocidad, que junto con la distancia de seguridad ya comentada, nos dará tiempo y espacio de reacción.
© Agradecimientos y Créditos: Artículo publicado en Formulamoto.es. Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.
NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.
Las primeras gotas de lluvia:
Todos sabemos que la arenilla de los márgenes de la calzada con las primeras gotas se convierte en un fanguillo resbaladizo, pero también debemos estar pendientes de los restos de hojas (atención en otoño, y en cualquier época cuando sople el viento) que ya no estarán en los márgenes… y de otras cosillas…
Como también encontraremos en plena calzada el barro o estiercol y restos de la cosecha que nos dejan los tractores que acceden a las carreteras desde campos de cultivo (atención a esos accesos)
Y si vuestra ruta se adentra en zonas ganaderas, atención a algo tan poco poético como las heces de los rebaños de cabras, ovejas, vacas, etc (la señal P-23 de animales domésticos, además de indicarnos su presencia, también nos recuerda la presencia de sus «regalitos»), http://www.circulaseguro.com/los-peligros-de-la…/ todo elllo mezclado con las primeras gotas es muy peligroso.
En las urbes, si con la calle seca las zonas de obras donde los camiones dejan cemento, arena y otros restos son un peligro; en contacto con el agua nos pueden dar un gran susto (también a los enlatados, recordádselo y comentádselo a vuestr@s conocid@s que sólo van en coche), prestad especial atención cuando paséis por una señal de obras…
PERO ¿QUÉ SON ESAS BURBUJAS Y ESA ESPUMA QUE VEMOS EN LOS CHARCOS Y EN LAS CURVAS DONDE SE ACUMULA EL AGUA DE LLUVIA?
También hay que estar prevenido cuando llueve a esas burbujas que parecen de jabón y que vemos en los charcos: son los liquidos que todos los vehículos van perdiendo (unos por un mal mantenimiento, en otros casos es el vapor que sale por el tubo de escape y del que una pequeña parte va precipitando sobre el asfalto) y que tras acumularse por la cantidad de vehículos que circulan y por la cantidad de días de buen tiempo que tenemos, y con las primeras gotas esos restos del aceite del motor, del líquido refrigerante, de frenos, del cambio, de carburantes como gasoil y de motores de dos tiempos, (todos ellos con una mayor o menor proporción de componentes grasos) y que como sabemos no se mezclan con el agua, SINÓ QUE FLOTAN (igual que si pruebas de tirar aceite en un vaso de agua), se convierten en una fina capa muy resbaladiza, provocando que se pierda en control con sólo rozar el freno o una «tumbada» brusca.
Recordad para terminar que la pintura blanca con lluvia es como el aceite.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Jordi 😉
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta