Viajar en moto en verano es un placer. Pero tiene también sus condicionantes. Hay que preparar el equipamiento, poner a punto el vehículo y programar el trayecto para conseguir un viaje más seguro y mejor…
El calor puede llegar a ser agobiante en verano pero no le exime de llevar una equipación apropiada a esta estación que le proteja. Cazadora, guantes, botas y un buen casco son lo imprescindible. Nunca viaje en pantalón corto, camiseta o con zapatos que no se ajusten bien a los pies porque, en el mejor de los casos, puede sufrir quemaduras solares y cualquier caída puede terminar en una terrible abrasión. El casco más seguro es el integral o el convertible cerrado, y para garantizar una buena visibilidad es muy importante que la pantalla esté limpia y sin roces o rayones. Y obviamente, sin ningún golpe.
Para no pasar calor la equipación suele contar con aberturas para facilitar la ventilación, igual que el casco dispone de tomas de aire que hay que abrir. También hay guantes de verano y prendas con tejidos de rejilla pero no protegen igual. Es importante mantenerse hidratado. Respecto a la moto una revisión del nivel de refrigerante puede evitar un calentón. Recuerde que el carenado también suele tener aberturas de ventilación.
Respecto a la moto, lo mismo que si se tratara de un turismo, hay que ponerlo a punto. Es decir, es necesario revisar el estado y la presión de los neumáticos, la cadena, la batería, la tornillería, los frenos y el cambio de aceite. Compruebe haber pasado la ITV. En el caso de las motocicletas, debe pasar revisión a partir de cuatro años, con una periodicidad de dos años. Y cuando circule, lleve el seguro, la ficha técnica y el permiso de conducción y circulación.
Para el equipaje lo mejor es llevar un juego de maletas; una bolsa sobredepósito le permitirá llevar a mano las cosas de primera necesidad. No obstante, vigile que el equipaje no tapa alguna de las rejillas de ventilación. En cuanto al viaje en sí, es mejor programarlo evitando las horas de máximo calor y utilizar las primeras horas del día. Conviene hacer paradas cada hora y media para estirar el cuerpo y reponer líquidos. En viajes largos podemos alargar los primeros kilómetros y, en cambio, realizar paradas con mayor frecuencia a medida que nos aproximamos al destino. Tenga en cuenta que si viaja en grupo, lo mejor es hacerlo de forma escalonada, no en línea, para que en caso de frenazo, disponga de más espacio de seguridad. Finalmente, para comunicarse es recomendable establecer un protocolo y parar a repostar todos a la vez.
© Agradecimientos y Créditos: Artículo de JMM publicado en Tráfico y Seguridad Vial. Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.
Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.
Muy buenos consejos, sobre todo ahora que con la llegada del calor la mayoría se olvidan de las consecuencias de tener un simple arrastrón. Raro es el día que no veo a gente por la autovía en camiseta y pantalón cortos, sin guantes, o con chanclas. No son conscientes de lo que se juegan en caso de cualquier imprevisto.
V’sss
Me gustaMe gusta
Además debéis saber que desde el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre ya SE PERMITE EL ARRASTRE DE REMOLQUE (también en moto) siempre que no superen el 50 por 100 de la masa en vacío del vehículo tractor y se cumplan las siguientes condiciones (además del de la foto, también hay remolques acorde a cada tipo de moto):
a) Que la circulación sea de día y en condiciones que no disminuyan la visibilidad.
b) Que la velocidad a que se circule en estas condiciones quede reducida en un 10 por 100 respecto a las velocidades genéricas que para estos vehículos se establecen en el artículo 48.
c) Que en NINGÚN CASO SE TRANSPORTEN PERSONAS en el vehículo remolcado.
PERO: ¿Lo cubre el seguro?:
1.- Si simplemente cumples con el trámite de «dar conocimiento» a la compañía del hecho que transportas un remolque, la responsabilidad civil del seguro de la moto se extiende al remolque y sólo se hace cargo de aquellos daños que TÚ ocasiones.
2.- Si tras calcular el valor de lo que transportes y del remolque, con la correspondiente homologación de remolque y enganche (ITV vigente y anotadas las modificaciones), decides hacer una ampliación del seguro, tu remolque y carga estarán aseguradas por aquello que contrates; robo, incendio, daños, etc…
2bis.- Lo mismo os digo de las «alforjas» y la bolsa sobre depósito (si no lo demandas no suele estar cubierto en las motos: y para cuando vayáis enlatados deciros que en los coches sólo se asegura hasta un valor máximo de 300€ lo transportado en el maletero).
3.- Además hoy en día y dado el valor del equipamiento de motorista, botas, guantes, pantalones, chaqueta, casco, «armadura», e inclusive las «mochilas air-bag», se puede asegurar ese equipamiento en un seguro de cobertura en caso de desperfectos por caida, ampliable a sustracción, etc…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Otro detalle a conocer: ¿Qué es la Regla de Equidad?
La indemnización del seguro irá en relación a lo «VERAZ» y «RIGUROSO» de aquello que aseguras, no mientas: padres que ponen a su nombre el seguro de conductores noveles, equipamiento extra que añades después y nunca «encuentras el momento» de asegurar…
Y aunque no tiene que ver con la noticia compartida, pero como estamos en epoca vacacional con desplazamientos en los que nos «llevamos media casa encima», que sepáis que la letra pequeña de los seguros de los ENLATADOS por regla general sólo cubre hasta 300,00€ de lo transportado en el maletero.
Para l@s moter@s, ni eso… deberíais haber remarcado que viajáis con «alforjas», «sobredepósito», etc y el valor de lo transportado y solicitar asegurarlo.
http://www.motopoliza.com/…/siniestros-moto/regla-equidad/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Jordi 😉
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Muy buena gracias por las directrices. …
Me encanta rodar en carreteras. …..👍
Me gustaMe gusta
la ITV tendria que ser anual como su similar en argentina la VTV es una forma de obligarnos a tener nuestras motos en buen estado
Me gustaMe gusta
Hola Guillermo, pienso igual. Aquí las motos la pasan cada dos años después de los cuatro primeros que se supone que es un vehículo nuevo (y moderno)
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta