Mientras no cambie la cosa, desde la DGT nos tienen educados acostumbrados a velar por nuestra seguridad desde el prisma del bolsillo. Es decir, tienen claro que cuando algo afecta directamente a la cartera te vuelves más cauto; aunque esto sea bastante cuestionable, les funciona. Sin embargo, en algunas situaciones también depende de ti evitarlo…
- Adelantar con línea continua: 200 euros -sin puntos-. Por otro lado, si adelantas en una zona de escasa visibilidad -por ej., un cambio de rasante– te quitarán, además, 4 puntos; te ocurrirá lo mismo si adelantas poniendo en peligro a los vehículos que vienen de frente.
- Acelerar para no dejarse adelantar: En la medida de lo posible, debes facilitar la maniobra de adelantamiento al vehículo que circula detrás tuyo.
- Si, al adelantar a un ciclista o peatón no dejas, cómo mínimo, 1,5 metros de distancia lateral: 200 euros -sin puntos-.
- Alcoholemia: Depende de diversos factores peso de la persona, tiempo transcurrido desde que se ingirió bebida, etc. Dicho límite equivale a 0,5 gramos por litro, y queda reducido a 0,3 gramos para profesionales y noveles. Por encima de estas tasas, se habrá cometido una infracción muy grave, con multa de entre 300 y 600 euros -y la pérdida de cuatro puntos del carné, que queda suspendido durante tres meses- si se da positivo con entre 0,5 y 1 gramos por litro; si se da una tasa de entre 1 y 1,2 gramos por litro, se pierden seis puntos, y por encima de ella estaríamos cometiendo un delito contra la seguridad vial.
- No guardar la distancia de seguridad… con el vehículo que te precede -aquella que te permita frenar sin peligro si éste frena bruscamente-: 200 euros -cuatro puntos-.
- No hacer caso de las indicaciones de un agente: 200 euros -cuatro puntos-. Ojo, éste deberá indicar en la denuncia el motivo exacto de la sanción.
- Conducir de forma temeraria… y poniendo en peligro al resto de conductores: 500 euros -seis puntos-. El agente deberá especificar en la denuncia cuál ha sido tu ´conducta temeraria´.
- Saltarse un stop o un ceda el paso: 200 euros -cuatro puntos-. Es la misma sanción que si te saltas un paso a nivel -cruce de una carretera con una vía del tren-.
- Llevar equipaje sin sujetar: 200 euros -cero puntos-. Si transportas carga sin elementos de sujeción o si se te cae alguna parte del equipaje a la vía.
- Tocar el claxon sin motivo: 80 euros -sin puntos-. Sólo está permitido para evitar un accidente o para avisar de tu presencia en vías secundarias.
- Saltarse un semáforo: es la misma sanción que saltarse un stop o un ceda al paso.
- No obedecer una señal de prohibición de paso -de dirección prohibida, zonas peatonales…-, de maniobras prohibidas -giros, estacionamientos…-: 200 euros -cero puntos-.
Quizá te interese leer: A veces ser motero es injusto, ¿por qué me multarán a mí?
© Agradecimientos y Créditos: Extracto de Radares y multas publicado en Autofacil.es. Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.
Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.