Si lo piensas fríamente, 13,9 es un disparate de metros POR SEGUNDO. En una caída tonta caminando en plan running a unos 5 Km/h, se me levantó la piel de las palmas de las manos que es lo primero que pongo instintivamente para amortiguar la caída…
De acuerdo que cuando haces running no llevas encima el arsenal toda la indumentaria motera que te hace sentir como un súper héroe contra el asfalto pero… sí que te lleva a reflexionar sobre lo vulnerable que somos y lo inconscientes de la velocidad si ésta se valora en los metros por segundo que recorremos.
Te cuento esto porque estaba ojeando la edición digital de la revista de la DGT en su número 218, cuando me llamó la atención un artículo sobre lo peligrosos que llegan a ser algunos enlatados al afanarse en hacer lo imposible mientras conducen, como por ejemplo: WASAPEAR. A 50 Km/h, si desvías la mirada durante 10 segundos, habrás recorrido 139 metros (repito: c-i-e-n-t-o t-r-e-i-n-t-a y n-u-e-v-e m-e-t-r-o-s) ¡¡¡SIN MIRAR HACIA ADELANTE!!!
Lo peor es que este gesto también lo veo en colegas moteros. Ya es difícil controlar la moto con las dos manos en el manillar para que, algunos móvil en mano (y con guantes, no sé cómo), se atrevan a mirar hacia unas minúsculas letras que malamente se verán bajo la luz del día y por si fuera poco, (aquí pones un redoble de tambores), mientras transitan por la jungla urbana… Vamos, de libro Guinness si no fuera por la temeridad que están cometiendo. Ya no sólo consigo mismos sino contra los demás… ¿Es que el PUTO MÓVIL es más importante que su propia vida?, ¿y que la mía si me lleva por delante?
Voy a calcular en una sencilla tabla los metros que se recorren por segundo según la velocidad, con la sana convicción de que muchos se conciencien con ello y usen los dedos para poner los intermitentes, por ejemplo…
Clic en la imagen para más detalles.
© Agradecimientos y Créditos: Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.
Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.
Excelente artículo.
Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo. Más valía que usasen las manos para intermitentes que para el móvil. Cada vez que veo alguno así, me tiembla el cuerpo entero.
Me gustaLe gusta a 1 persona
MUY INTERESANTE
Me gustaMe gusta
Más aún…Muchos consideran erróneamente que la distancia que necesitan para frenar es proporcional a la velocidad que llevan.
CRASO ERROR.
La física de andar por casa ,esa del instituto nos dice que la energía que lleva un vehículo en movimiento es EC= 1/2 *M* (V^2).
Donde M es la masa y V la velocidad.
Esa energía cinética es la que tenemos que hacer «CERO» para detener nuestra moto.
Como podemos ver,la velocidad está al cuadrado ; de modo que si DOBLAMOS la velocidad,la energía que tenemos que vencer para frenar la moto es EL CUÁDRUPLE,y así sucesivamente.
Como es lógico también funciona en nuestro favor….si disminuyo la velocidad a la MITAD,la energía necesaria para parar,se reduce a la CUARTA PARTE.
Como conclusión «práctica»,DISMINUIR UN POCO LA VELOCIDAD,REDUCE DRÁSTICAMENTE LA DISTANCIA NECESARIA PARA FRENAR LA MOTO.
Un saludo motero Vss.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Javi por la parte de la física. Además existen otros actores que entran en acción tales como: el estado del asfalto, el de tus neumáticos (dibujo y dureza de la goma), la presión de éstos, las suspensiones, los discos, tu propio estado físico, tu capacidad de reacción, etc… Y ahora queda lo mejor, que todo esto te vaya bien y que sea el contrario el que te arroye por lo que a ti no te falta… Moraleja: ¡¡¡SIEMPRE atent@s!!!
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta