Como ves en la foto de arriba, el colega lleva unos guantes que le protegen más que no tener nada puesto en su moto. Sin embargo y como se puede apreciar, usar «cualquier cosa» NO es suficiente…
Por desgracia de entre todos los guantes que tengo, ninguno ostenta la etiqueta EN 13594, garante de su eficacia. Así que tengo que mirar atentamente todas las demás características de los que pasan por mis manos con el fin de buscar el par que más protección ofrezca. Es por ello que quizá te interese, como a mí, los consejos que desde Soymotero.net publican sobre este particular:
Protección rígida en nudillos y falanges. La zona de la palma de la mano debe incorporar tejidos de refuerzo resistentes a la abrasión. Elementos como las dobles inserciones de piel en los laterales, los refuerzos acolchados en la zona de la caña y las dobles costuras, garantizarán mayor protección y durabilidad.
Debe encajar perfectamente. Además de clavar la talla, los ajustes de la caña, ya sea mediante cremallera y/o velcro, permitirá que se adapte perfectamente al puño de la cazadora y no se escape.
Otros buenos detalles son la incorporación de elementos reflectantes, la tira de goma adjunta al pulgar o índice para limpiar la pantalla en caso de lluvia, las inserciones antideslizantes en la palma de la mano para mejorar el agarre, o el uso de membranas Gore-Tex, D-Dry, Hipora, etc. que mejoran el tacto.
Yo con estos muy bien. Aunque no traen el código mencionado.
Me gustaMe gusta