Frenar en moto es uno de los procesos más importantes y que mejor hay que aprender. De hacerlo correctamente depende nuestra seguridad, tanto al hacerlo con los frenos como al hacerlo con el motor al bajar de marcha…
Pasar a una marcha más baja hace tener un desarrollo más corto, lo que hace que al no accionar el acelerador la moto disminuya su velocidad y el motor se revolucione. Conviene ayudarnos de los frenos y ser muy suave y delicado con el embrague para evitar reducciones bruscas. Un desarrollo más corto hace que el motor retenga más, pero son los frenos los que realmente transmiten potencia en una frenada.
Los frenos son el elemento más potente en una moto, incluso más que el motor, ya que siempre frenaremos más rápido de lo que aceleraremos. Esta potencia hay que saber dosificarla y suministrarla de manera precisa, con mucho tacto y control. ¿Qué freno debemos utilizar? Ambos, para eso tenemos dos frenos, el delantero y el trasero.
El reparto de la potencia de frenado debe estar equilibrado, pero tanto el tipo de moto como cada situación requerirá adaptarse a las circunstancias. Aunque como norma general el 70% debe ir a la rueda delantera y el 30% a la trasera. Una moto, al frenar, transmite la mayoría de su peso a la rueda delantera. Por eso los elementos de frenado son mayores delante que detrás, en muchas ocasiones dos discos en vez de uno y de mayor diámetro que en el trasero.
Al cargar peso delante la rueda delantera aguanta frenadas más potentes que la trasera, aunque puede llegar a bloquearse por exceso de potencia. Una rueda delantera bloqueada significa una pérdida de control absoluta con muy malas consecuencias. De ahí la importancia de elementos como el ABS.
Saber cómo frenar en tu moto te lo dirá la práctica y la experiencia. La mejor manera de descubrirlo y acostumbrarte a ello es practicar en un sitio seguro donde puedas frenar una y otra vez a tu aire, como en un parking vacío sin tráfico, para que veas cómo reacciona tu moto y cuánta potencia requieren sus frenos a distintas velocidades. Frena primero con el delantero, después con el trasero y finalmente con ambos a la vez. Verás que a mayor velocidad mayor potencia habrás de aplicar. Prueba también a llegar a bloquear la rueda trasera para aprender a controlarla. Descubre la respuesta de tus frenos y sus límites, así estarás entrenado y sabrás cómo reaccionar ante posibles frenadas imprevistas.
En qué momento frenar. De la efectividad y seguridad de la frenada depende la superficie que haya de contacto con la carretera, que es lo que nos hace tener un mejor agarre. Cuando mayor es la superficie de fricción es cuando la moto está completamente recta, en ángulo de 90º, ya que es cuando la rueda apoya mayor cantidad de goma en la carretera. Por eso, la mejor frenada es con la moto recta. Frenar con el freno delantero con la moto inclinada, en una curva por ejemplo, puede implicar dos cosas:
- Que la moto tienda a ponerse recta, no nos deje girar y nos saque hacia el exterior de la curva.
- Al haber mucha menor cantidad de goma en contacto con el asfalto la rueda se pueda bloquear, deslice, y perdamos el equilibrio.
Como son dos situaciones a evitar en todo momento recuerda que siempre has de frenar antes de entrar en una curva, y que si has de hacerlo dentro hazlo con el freno trasero que implica muchos menos riesgos.
Llevar un pasajero con nosotros en la moto condiciona todo lo relacionado con su manejo: la aceleración, los pesos, los giros, la frenada y su movilidad. Un pasajero implica un peso extra en la moto y eso a la hora de frenar significa frenar con más fuerza y una distancia de frenado mayor.
Las condiciones de la carretera influyen directamente en nuestra seguridad y más a la hora de frenar. Encontrarás muchos tipos de asfalto, unos con mayor agarre que otros y has de ser capaz de distinguirlos para saber cómo de potentes pueden ser tus frenadas. En caso de lluvia todos tus movimientos en la moto han de ser más suaves, y especialmente a la hora de frenar. Dosifica la potencia de los frenos delicadamente para no perder el agarre en ninguna de las ruedas, reduce la velocidad para evitar brusquedades y ten cuidado también con posibles manchas de aceite o gasolina, que te harían perder la adherencia rápidamente y el control de la moto.
Muchas motos incorporan un sistema llamado frenada combinada. Este sistema hace que al accionar uno de los frenos realmente la potencia se reparta entre ambos frenos, dependiendo del modelo a diferentes proporciones, pero sin necesidad de presionar ambos frenos a la vez. La frenada combinada asegura detenciones más efectivas y seguras, simplificando nuestro trabajo a los mandos de la moto, pero a veces no es del todo popular entre los más entusiastas amantes de las sensaciones puras.
El ABS (siglas de Anti-lock Braking System, Sistema Antibloqueo de Frenos) es un mecanismo que detecta cuándo al frenar una rueda se bloquea. Si esto ocurre el ABS interviene y hace soltar el freno en breves pulsos para que la rueda recobre el agarre y frene de nuevo, lo que permite al piloto frenar sin controlar la potencia de frenado porque el ABS ya lo hace por él. El ABS es especialmente útil y eficaz en condiciones de lluvia, donde es más fácil que al frenar una rueda pierda agarre, aportando así un gran incremento de la seguridad.
© Agradecimientos y Créditos: Extracto escrito por Roberto Ruiz para About.com. Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.
Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.
Saludos Polux! Leyendo esto me viene a la cabeza el suelo deslizante de las gasolineras. ¿Se dejarán entrevistar los responsables? Es un espejo donde la moto se va en cuanto hay algo de tierra o manchas de gasolina en los surtidores. El hormigón pulido queda muy bonito… si vas en coche. ¿Harán algo algún día?
V’ss
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario. Al hilo del mismo, aquí tienes unos consejos gráficos sobre lo que bien dices InsolentRider: Peligros ocultos en una gasolinera…
V’sSs
Me gustaMe gusta
Muy buena explicacion,clara y facil de entender para todo el mundo.
Me gustaMe gusta
Buen resumen. Muchas gracias amigo 😉
Me gustaMe gusta
Como siempre, genial
Me gustaMe gusta
no as ablado del embrague y el cambio de velocidad.
Me gustaMe gusta
Hola Nelson, quizá te interese esta otra entrada -> http://wp.me/pwDGU-FS
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
En este tipo de consejos, qué están francamente bien, siempre echo de menos la referencia a que el uso del freno trasero hace bajar el centro de gravedad de la moto en movimiento, mejorando el equilibrio y la respuesta al freno delantero y al freno motor. En carretera el uso del freno trasero es fundamental para anticipar y controlar, no usarlo es un gran error que muchos cometen, incluso vanagloriándose de ello
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias Juan por hacernos participar de ese pozo de sabiduría infinita como es «la experiencia». Por favor, comenta todo aquello que nos aporte seguridad, ¡gracias!
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Me gusta mucho esta pagina pues sus consejos ayudan mucho a aprender a manejar la moto con seguridad
Buen trabajo. Les doy un 10.
Me gustaLe gusta a 1 persona