Para mí no hay peor cosa que ir en moto con falta de confianza. Después de alguna caída o susto es de lo más natural, pero también me ocurre cuando noto que algo no está en su sitio…
Como bien sabes, soy un maniático de las presiones en mi Hornet. De hecho, me concentro más y mejor en todo lo que me rodea si sé que éstas están correctas. Así que es una labor que siempre llevo a cabo antes de cualquier salida, o de lo contrario mi imaginación empezará a hacerme creer que se mueve la moto, ¡¡¡hasta en línea recta!!!
Por otra parte está la vigilancia del desgaste de la goma. Verás, con mis nuevos BT023 no me fío lo más mínimo por culpa de los anteriores BT012 que venían de fábrica, ya que mantuvo las formas hasta los +- 5.000 kilómetros y luego poco menos que iba sobre los alambres de la caída tan bestial del rendimiento. Así que me gusta observar con detenimiento cómo se va gastando y la profundidad del dibujo, para lo que uso un calibre.
Sin lugar a dudas un perfecto estado de la profundidad del dibujo, redunda en un buen comportamiento en general de la moto. Ten en cuenta que los escasos milímetros de “goma buena”, tienen que ser capaces de detenerte en cualquier circunstancia. Y de ahí la importancia de una frenada con agarre que evite lo peor. Echa un ojo a esta gráfica de Pneus.online.es donde se aprecia las distancias de frenado en función del estado del dibujo:
Luego está la cara opuesta, es decir, montas gomas nuevas. Al principio, aunque un@ se acostumbra rápido a lo bueno, notarás algunos cambios según el tipo de compuesto elegido, que si “se cae” más o menos en las curvas, etc. En cualquier caso, es muy recomendable hacerle un “rodaje” a esos nuevos neumáticos, ya que así eliminarás los restos de parafina que los fabricantes les aplican para su conservación, y que, de no hacerlo bien, te puede ocurrir como al feliz colega del vídeo de abajo, cuando saca su moto de paquete del conce y…
© Agradecimientos y Créditos: Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.
Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.
Estoy de acuerdo contigo en el tema de las presiones. Recuerdo que cuando compré la moto (de segunda mano), esta llevaba tiempo en un garaje sin moverse, y los primeros días, aparte de ser un completo novato, me costaba inclinar la moto en las curvas, el manillar lo notaba muy duro. Cuando me di cuenta que podía ser debido a las presiones de las ruedas, en la gasolinera más próxima a mi casa comprobé que estaban muy bajas. Una vez ajustadas las presiones, el comportamiento de la moto cambió de forma muy radical, para mejor.
Ahora, cada vez que salgo un fin de semana de ruta siempre paro en la gasolinera a revisarlas para no tener problemas y que el agarre sea el máximo posible. Así que me estoy volviendo también un poco maniático con este tema. ¿Hacemos un club? :-))
Me gustaMe gusta
¡¡¡Maniáticos de la presión al poder!!! Jijij
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta