Con la lata llevo a cabo la misma rutina, aprovecho la oscuridad y el mobiliario urbano para comprobar el correcto funcionamiento de las luces de freno e intermitentes (marcha atrás y antiniebla a mayores en el coche). En otras situaciones los “ruiditos” me ayudan a detectar los problemas, como el de los relés que parece entrar en “taquicardia” cuando alguna bombilla de los intermitentes se ha fundido, esto te lo confirma el chivato también “alocado” en el cuadro…
En el pedal del freno existe un mecanismo que hace “clic” cuando lo pisamos para cerrar el circuito que activa el encendido de la luz de freno, éste lo tuve que ajustar un par de veces con la Bandit ya que tenía que pisarlo muy fuerte para que se encendiera la luz, que es lo que importa para que no te arrollen. Para un mayor conocimiento del tema, te recomiendo la lectura de un trabajo publicado en Motociclismo.es:
La luz del freno trasero de nuestra moto, y el mantenimiento de todo el grupo óptico posterior, es una buena forma de ir en moto seguros. Avisa al resto de los conductores que estamos deteniendo la marcha y por ello conviene que le prestemos la atención necesaria. En este artículo repasaremos algunas técnicas para el mantenimiento de la luz del freno trasero.
Como también ocurre con el freno delantero de nuestra moto, más importante porque se usa mucho más, el dispositivo de frenada posterior incluye un sistema eléctrico conectado con la luz de freno trasera para avisar del momento en que se pisa el pedal correspondiente. Para que este sistema funcione, un muelle conecta el pedal de freno con un interruptor que funciona tirando de su cilindro principal (no pisándolo como es lo más habitual).
Interruptor de la luz del freno trasero. El cuerpo de este interruptor está roscado y se fija al bastidor de la moto mediante un curioso sistema que incluye la posibilidad de regular la distancia entre el mismo y el pedal de freno que lo acciona. La tuerca que abraza al cuerpo del interruptor, normalmente de plástico y muy ligera, encaja en un anillo fijo al chasis y puede girar dentro de él, con lo que es suficiente girar el cuerpo respecto a dicha tuerca para que se separe o se acerque del pedal.
Lógicamente, el interruptor incluye unos cables que lo conectan al sistema eléctrico, por lo que no puede girar indefinidamente y para eso se prevé el anclaje flotante de la tuerca que lo abraza, que sí puede girar lo que sea necesario para regular la altura sin que el cableado quede retorcido. Así, cuando el recorrido del pedal de freno va cambiando por el desgaste de las pastillas o las zapatas de freno, llega un momento en que el interruptor no conecta los cables que interrumpe, y entonces se hace necesario regular la altura para que el movimiento del pedal sea suficiente para accionar el sistema.
¿Lámpara fundida? Cuando se comprueba que la luz de frenada no se enciende al utilizar el pedal de freno trasero se puede verificar si la lámpara está fundida tirando del muelle que conecta al pedal con el interruptor, y si se enciende habrá que regular la altura de éste, mientras que en caso contrario será necesario sustituir la lámpara (que tampoco encenderá al accionar el freno delantero, claro).
© Agradecimientos y Créditos: Enlaces y menciones de esta entrada.
Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.
Como siempre ,polux ilustrandonos con sus muy buenos articulos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amén a todo lo dicho hermano. Sólo me gustaría comentar algo que suelo hacer al hilo del tema de la luz de freno y su importancia. Especialmente para hacernos más visibles.Yo cuando llevo a alguien cerca de mi y preveo una frenada, o si veo que ésta va a ser fuerte, suelo hacer parpadear la luz de freno apenas tocando la maneta repetidamente sin apenas frenar, para apercibir al que va detrás que esté atento…que voy a frenar…!, y sule funcionar. Inmediatamente si el fulano no está ensopado…me dá un par de metros extra que vienen muy bien para evitar sustos.
Un saludo meus
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también lo hago, como aviso de peligro o algo raro (animales, vehículo delantero aminora la marcha para cambiar de sentido….), haces que la luz de freno de «ráfagas». Muchas gracias Pólux (como siempre).V´s.
Me gustaLe gusta a 1 persona