Yo soy de los que necesitan “jh’artarse” de hacer kilómetros encima de la moto para sentirme bien. Es como el que “si no almuerza carne”, le parece que no haya comido. Pues lo mismo, pero sobre dos ruedas. Además, ya estoy tan acostumbrado a ello que es a partir de los 400 Kms. cuando empiezo a moverme sobre el asiento por las molestias. Aunque con estas distancias me aplico el “Sarna con gusto no pica…” y, por otra parte, con el tiempo que lleva “vestirse de romano”… ¡¡¡tiene que ser una ruta larga!!!
Si por el contrario, eres de los que no estás muy acostumbrado a sumar incontables curvas y/o rectas sobre el culete, ¡Houston, tienes un problema! Bueno, no tanto, que hoy día existen muchas soluciones y sólo falta encontrar la tuya. Para ello te propongo que leas un artículo que encontré en la página de Motocircuito.net (desde tapicero.org) y… ¡¡¡a disfrutar!!!
Existen muchas posibilidades en el mercado para conseguir que el asiento de la moto y su tapizado sea lo más cómodo posible. Encontramos firmas especializadas que trabajan asientos para las principales marcas de modelos de motos, muchas veces más cómodos que los originales. Además, de manera opcional podemos añadir una capa de gel al asiento, que aumentará la confortabilidad del mismo.
El gel para asientos de moto se inserta dentro del asiento de la moto y mejora la circulación de la sangre en posaderas y piernas, evitando las molestias producidas por el roce continuo y el no cambiar de postura. El gel que se inserta dentro del asiento coge tu temperatura corporal y en unos 40 minutos se adapta completamente al contorno de tu cuerpo y huesos. En trayectos cortos casi no notarás el efecto del gel pero para rutas largas te vendrá muy bien. La capa de gel mejora la circulación sanguínea evitando los calambres típicos que pueden aparecer al estar tanto tiempo sentado.
Además la capa de gel se puede combinar con la espuma para conseguir un asiento más acogedor. Gracias al viscogel no hará falta que esperes para sentir los efectos de tu nuevo asiento sino que al instante ya empezarás a notarlo más blandito.
Pero el retapizado del asiento de la moto no es algo que solo tengamos que realizar cuando queramos aumentar nuestra comodidad. En cuanto veas que aparece una pequeña rajita llévalo a retapizar. Como si de una esponja se tratara, la espuma del asiento irá absorbiendo toda el agua y, poco a poco, se irá deteriorando de tal forma que, al final, ya no solo tendrás que cambiar la tapicería, sino toda la espuma del asiento. Si tienes que retapizar el asiento recuerda que para llevarlo al tapicero lo mejor es no quitar nunca el tapizado viejo. El tapicero utilizará de guía el viejo tapizado y el asiento de tu moto estará acabado en menos tiempo. Además, lleva tu asiento a un tapicero especializado de motos y asegúrate que el tapizado que eliges está indicado para exteriores. Por último, si quieres modificar algo del asiento de tu moto o tienes alguna preferencia personal, como por ejemplo en la altura, pregúntale al tapicero; seguro que con su experiencia te ayudará a conseguir que el asiento de tu moto sea lo más cómodo y personalizado.
© Agradecimientos y Créditos: Enlaces y menciones de esta entrada.
Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.
Gracias Pólux!. Buena información. Es aconsejable aprender unos estiramientos, sobre todo para los riñones y espalda (hay que hacerlos bien, y el resultado es increible).
V´s moteras!.
Me gustaMe gusta
Muy interesante Me suena de algo el texto 😉
Me gustaMe gusta
Ups, debes disculparme Fernand porque no me había dado cuenta de la intención de tu comentario. En un 99,999% cito a las fuentes, de hecho, menciono a Motocircuito.net porque fue allí donde lo leí y ya vi que ellos os daban créditos a vosotros… En cualquier caso, mis disculpas si no te mencioné directamente, y quiero que sepas que NO me lucro de ninguno de estos artículos.
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Gracias por mencionarnos Polux. Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí en Colombia donde lo puedo conseguir gracias
Me gustaMe gusta
Hola Jorge, siguiendo los enlaces publicados puedes llegar hasta http://tapizarmoto.com/tapicero-asiento-moto.htm. Contacta con ellos directamente y acordad si es viable o no teniendo en cuenta las distancias. Quiero pensar que buscando un poco por tu ciudad lo encuentres.
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
yo uso piel con lana de oveja o llama es muy comodo
Me gustaMe gusta
Gracias Guillermo.
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Un artículo muy interesante porque es un problema por el que pasan muchos amantes de las motos. Creo que es fundamental que el asiento sea de un tejido agradable y cómodo.
Me gustaLe gusta a 1 persona