Mira que le puse velas a todos los Santos más moteros, rogué a Papá Noel e imploré a los Reyes Magos pero al final, ¡no la conseguí! Tengo que seguir haciéndoles la pelota portándome bien, confío en que un año de estos sea el mío, si es que mis sueños se pueden permitir los trece mil y pico pavos, que esa es otra…
Por lo pronto la Kawasaki Z1000SX ya viste distinta en 2012 aunque mantiene intacto todo lo interior, como puedes leer en esta prueba (que se me quedó en el tintero) realizada por Mariano Hinjos para SoyMotero.Net. No te pierdas las fotos en el artículo original.
No es fácil crear una buena sport turismo partiendo de una naked, y que además sea bonita es aún más complicado. Muchos son los que lo han intentado, incluso partiendo de excelentes modelos base, pero pocos han conseguido un producto totalmente redondo.
Pero los buenos ingenieros están para eso, para lograr hacer factible lo que es complicado o casi imposible. Esto es exactamente lo que ha pasado con Kawasaki y la Z 1000SX. El año pasado, la mayor de la familia Street Fighter de la marca verde – la Z, compuesta por las 750 y la 1000 – se sometió a una evolución que desembocó en un modelo totalmente nuevo y con un comportamiento infinitamente mejor el anterior. Se desarrolló un chasis deportivo doble viga de aluminio con un motor derivado de la mismísima Superbike ZX 10, aunque convenientemente elevado de cilindrada pasando de 999 a 1043cc para lograr mejor empuje en bajos y medios, y con un desarrollo final muy corto para conseguir aceleraciones fulgurantes y agresivas, como debe ser en una Fighter.
Efectivamente, la nueva Z sorprendió a propios y extraños por la evolución abismal respecto al modelo anterior, y además se convirtió en el mejor representante del segmento entre las marcas japonesas, un poco acorraladas por el empuje de la industria europea en las naked deportivas.
De guerrera a turística. Aún celebrando el éxito de su nuevo modelo, aproximadamente a mediados del año pasado, se empezaron a oír rumores de que Kawasaki aprovecharía la excelente base del nuevo modelo para desarrollar una sport turismo de altas prestaciones que combinase – como su propio nombre indica – lo mejor de una deportiva y de una Touring.
Pues así fue, y se apellidó SX, cuyas siglas corresponden no a SeXy (como más de uno habréis pensado, ¡pillines!) sino a Special Xtra. Lógicamente, lo primero que hay que hacer para que una naked evolucione a un modelo mínimamente turístico, es mejorar la protección aerodinámica, lo que equivale a decir que hay que añadir un carenado. Dicho y hecho, la SX presentó uno de afiladas formas y perfecta integración en el agresivo conjunto del modelo que ya conocíamos, que ha sorprendido muy gratamente a todos (desde periodistas a aficionados, pasando por los concesionarios de la marca que disfrutan más que nadie la buena acogida de este modelo) por el acierto total que supone. Primero, frente a otros carenados más anodinos y, hablando en plata, feos que vemos en otros modelos que también han sufrido esta misma evolución, aquí disfrutarás de unas líneas bonitas, impactantes, afiladas y deportivas como toda buena Kawasaki ha de tener. Pero, además, el ajuste es bueno, permite una perfecta integración del piloto, y cuenta con un buen gadget perfectamente resuelto que ayuda definitivamente a su utilidad. Estamos hablando de una pantalla modificable en 20° de ángulo y tres posiciones, regulable solamente presionando una leva situada bajo los relojes. Por cierto, hablando de los relojes, personalmente me hubiera gustado que incorporaran más información. En los tiempos en que modelos mucho más baratos nos informan de datos tan útiles e incluso importantes en uso turístico o deportivo (como son, respectivamente, temperatura externa o marcha engranada), aquí brillan por su ausencia. Eso sí, tenemos una buena información básica como nivel de gasolina, velocímetro, tacómetro, testigos habituales como largas, presión de aceite, etc.
Tiempo infernal. Desgraciadamente, durante la prueba de esta moto tan esperada, sufrimos del principal problema del periodismo del motor en invierno: una ola de frío, nieve, hielo y lluvia que nos hizo sufrir de lo lindo tanto la prueba como en la sesión de fotos. No obstante, así pudimos comprobar aún mejor el buen trabajo de suavización en la entrega de caballos desarrollado para la SX gracias a la electrónica y a la mejora de los árboles equilibrados para disminuir vibraciones. Además, se ha alargado ligeramente (un diente en el piñón) el desarrollo para bajar el régimen máximo de giro, realmente muy corto en la más agresiva Z. Así, el acelerador resulta más dosificable – aunque algo brusco en salidas desde parado y a muy baja velocidad entre atascos – y los consumos se reducen, habiendo logrado unos 7,5 litro de media en nuestra prueba. Por otro lado, proporciona unos contundentes 138 cv que consiguen una velocidad punta de casi 250 km/h. Vamos, que por prestaciones os aseguro que nadie os podréis quejar.
La amortiguación es prácticamente la misma de su hermana, con una estupenda horquilla invertida de 41 mm y un mono amortiguador trasero regulables, así como también las pinzas y bomba radiales con discos Wave con una excelente potencia y mordiente. Posiblemente sólo lograrás notar cierto desfallecimiento en zona de muchas curvas cuando la temperatura sea alta, o quizá en circuito.
Conclusión. Kawasaki ha logrado desarrollar una moto total, un modelo que logra combinar lo mejor del estilo y tacto que esperas de una deportiva, con la comodidad y polivalencia de una sport turismo como ningún modelo hasta la fecha. Ya no solamente es que su comportamiento dinámico y su estupendo motor puedan colmar las necesidades de cualquier aficionado, sino que su estética logra encandilar por igual tanto a los amantes de las deportivas puras, como los de las turísticas o incluso a los que también les enamoró su hermana desnuda Z1000.
Un éxito absoluto, que quizá podría incorporar algún complemento más de serie – cómo por ejemplo unos buenos puños calefactables, ¡qué bien nos habrían venido durante la prueba! – pero que realmente demuestra el excelente momento, tanto técnico como de diseño, que están viviendo en Kawasaki.
David García de NavarreteA tener en cuenta
Lo mejor
- Diseño.
- Pantalla regulable.
- Motor.
- Chasis y parte ciclo.
Mejoraríamos
- Peso ligeramente elevado.
- Información cuadro de mandos.
- Bajo el colín espacio reducido.
- Ningún complemento de serie.
© Agradecimientos y Créditos: Enlaces y menciones de esta entrada.
Entradas relacionadas: Categoría Seguridad Vial
Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.