No hace falta ser ningún “lumbreras” para saber que el frío invernal condiciona muchísimo a la hora de disfrutar de la moto. Por una parte está la ruta alternativa que evite las zonas sombrías, y por la otra, no quedarte helado en el intento; que se trata de pasarlo bien y tampoco es plan de bajarte contracturado ni con la lengua pegada al paladar para no acabar hecha picadillo por el castañeteo…
Los siguientes son unos trucos básicos publicados en Motociclismo.es que cambiarán tus rutas invernales:
Bastan tres capas. La primera, unas prendas interiores térmicas –pantalón o «leggings» y camiseta– específicas para montar en moto, tienen especialmente aisladas las partes del cuerpo (rodillas, codos, etc.) con mayor exposición al frío. No te voy a recomendar modo o marca alguna, pero deben ser igual de térmicas que de transpirables.
La segunda, una prenda polar de calidad, igualmente térmica. Y la tercera, por supuesto, un buen conjunto de chaqueta y pantalón de «goretex» o «cordura», con protecciones, y tan impermeable al frío como al agua. Recuerda que el segundo es el mejor aliado del primero.
Es importante que las distintas capas no se aprieten demasiado, entre ellas debe quedar una capa de aire «caliente» que oficiará como el mejor aislante. Ante la duda, una talla más. Y ya sabes, en caso de apuro, un periódico en el pecho es un excelente modo de decir aquello del «ande yo caliente…».
Proteger las manos del frío es «lo más imprescindible». Con los dedos congelados no puedes conducir seguro. Invierte en unos buenos guantes. No deben quedar demasiado ajustados, tiene que existir cierta cámara de aire que impedirá el intercambio de calor con el exterior. Esto te permitirá, para los días con mucho frío, añadir unos guantes de seda térmicos, tipo esquí.
De todas maneras, si eres friolero como yo, lo mejor es, por este orden: unos puños eléctricos a instalar en tu moto; unos guantes «enchufables» a la toma de corriente de tu moto (por cierto, ya hay chaquetas «eléctricas»); y para terminar, lo mejor –y «que sería la gente aunque tu moto sea una deportiva»–, unas buenas manoplas ¡que sean rígidas! para que la presión del aire no las vaya apretando contra las manetas; también, pantalla o deflectores que desvíen el aire.
Recuerda que:
- Al comprar tu equipamiento, escoge una talla adecuada que permita usar buenas prendas interiores y cree capas aislantes.
- Más allá de las botas «racing» existen botas específicas, térmicas e impermeables y con protecciones para el invierno.
- Al comprar un casco, recuerda que lo usarás todo el año así que, aún sin holguras, prevé el uso de un verdugo térmico en los meses de invierno.
Fallos habituales:
- Seguir usando el mono de cuero «pintón» cuando el sentido común obliga a escoger un buen conjunto de chaqueta y pantalón de riguroso invierno.
- Escoger guantes gruesos, pero demasiado ajustados que impiden se creen cámaras aislantes de aire.
- Ahorrar y escatimar, simplemente, en tu equipamiento personal.
© Agradecimientos y Créditos: Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.
NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.
Llevo días haciendo pruebas de botas, que me han hecho desestimar las moteras, las militares, y de momento ganan unas de seguridad(que aunque cortas, no permiten la entrada de frío)…la opción de gorotex….depende del bolsillo…..a ver el Lunes en Rebajas…
Me gustaMe gusta
Si que tienes Botas de moto…. sobre todo por tu seguridad, las que no son de moto no te protegen de la misma manera y en los mismos sitios.
hechale un vistazo a las de la casa AXO
Me gustaMe gusta
Menos mal que hay alguien con sentido comun… y dice verdades. Como comerciante del sector y usuario de la moto llevo mucho tiempo asesorando a mis clientes en este termino… puede que los accesorios invernales no sean muy lucidos… pero hay que buscar que sean efectictivos (vivo en el norte de España y utilizo la moto «todos» los dias) . hoy en dia hay hasta botas «racing» con membranas impresionantes…. solo hay que saber a quien preguntar. Un saludo y Gracias …
Me gustaMe gusta
Hummmm, Miguel juntar Goretex y la palabra frio, como que no es una asociación correcta el Goretex es una mebrabra para agua, asi que para el frio tendrias que buscar otras soluciones.
Me gustaMe gusta
Es correcto lo que me dices, pero como dice el artículo lo importante son las capas interiores y el hecho de llevar una capa exterior impermeable y cortavientos. Esa capa exterior evita que el trabajo realizado por las otras interiores (es decir la retener el calor corporal evitando que este se disipe) se vaya al traste, es decir, por mucha ropa térmica (me refiero en precio) y súper forro que te pongas, si el viento pasa a través de estos tejidos, disipa con mayor facilidad el calor corporal.
Si llevas una prenda con una membrana “wind stopped” en moto notas como el aire no pasa a través de ella, pero en el caso de que llueva, esta prenda va a calar y tu estarás empapado.
Una membrana del tipo Goretex… como bien dices su función no es dar calor, es la de evitar que el agua y el viento pase, facilitando la transpiración, bien, si esto lo unimos como este hombre dice y muchos esquiadores y alpinistas saben, con una buena ropa interior térmica, que facilite la eliminación de sudoración y una capa de foro que nos mantenga calentitos…. Pues creo que se entiende el resultado. Esto mismo es aplicable al calzado, con la diferencia de que en vez de ropa térmica hablamos de calcetín.
Espero no haberos aburrido con todo esto, y haber contribuido un poco más a la seguridad y confort encima de la moto, Vss.
Me gustaMe gusta
Interiormente yo opto siempre por un traje térmico, probé varias marcas pero como Woolpower nada de nada. Os dejo el enlace de donde lo cojo yo por si os pudiera interesar. http://tactikmateriales.com/producto/traje-termico-marca-snugpak-woolpower/
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias Rebeka! Es una buena opción que no resta movilidad 😉
V’SsS
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta