De los neumáticos se puede hablar tanto como kilómetros consiguen recorrer. Pese a esto, existe mucho desconocimiento sobre los mismos y lo más curioso es que, con tan sólo un mínimo mantenimiento, basta con comprobar la presión y su estado periódicamente, te aseguras una mayor duración y mejores prestaciones. Pon a prueba tus conocimientos e intenta contestar las siguientes preguntas:
- ¿Qué importancia tiene que los neumáticos se encuentren en perfecto estado?
- ¿Sabes qué es el manómetro?
- ¿A todo esto, sabes cuál es la presión que deben tener tus neumáticos?
- ¿Cada cuánto debes revisarla?
- ¿Debemos tener la misma presión con una persona en la moto que con dos?
- ¿Existe una temperatura ideal a la que deban estar los neumáticos?
Las respuestas las obtenemos gracias a Motociclismo.es:
La evolución de los neumáticos desde que Dunlop desarrollase el primero, a finales del siglo XIX, para que su hijo pudiese llegar sin problemas a la escuela con su triciclo, ha sido intensa.
Los neumáticos actuales, de muchos tipos, permiten la conducción en todo tipo de situaciones pero, como todo en la vida, no son infalibles. Tu habilidad, precaución y el mantenimiento con que los conserves marcará tu conducción segura, no exenta de evitar que te diviertas como siempre con el vehículo de las dos ruedas.
- ¿Qué importancia tiene que los neumáticos se encuentren en perfecto estado? Mucha. Los neumáticos son una parte muy importante de la aceleración, la frenada o la dirección y, por tanto, el deterioro de las gomas afectará proporcionalmente a la conducción. El hinchado inadecuado de los mismos también afectará al desgaste y provocará un incremento en el consumo de gasolina.
- ¿Sabes qué es el manómetro? Es un instrumento fundamental porque es el encargado de medir la presión de los neumáticos, un baremo vital a la hora de hablar de su buen estado. Si es mayor de la debida, el agarre será inferior y también disminuirá la comodidad. Más peligroso es incluso que la presión sea menor de la adecuada porque aumentará su desgaste, la fuerza necesaria que debas realizar en el manillar para hacer girar la moto y se pierde precisión en la trazada.
- ¿A todo esto, sabes cuál es la presión que deben tener tus neumáticos? La presión dependerá, básicamente, del tipo de conducción que vayamos a realizar, y de las características técnicas particulares de cada modelo de neumático. Por ejemplo, si nos vamos a mover por trazado urbano, se necesitará más en el neumático trasero de tu moto porque es el que más esfuerzo realiza a la hora de frenar.
- ¿Cada cuánto debes revisarla? Debe realizarse de manera periódica. Se recomienda controlarlo al menos cada dos semanas, para controlar su estanqueidad. Deberá realizarse siempre con el neumático frío.
- ¿Debemos tener la misma presión con una persona en la moto que con dos? No. Debemos aumentarla, especialmente en el neumático trasero. Si mantuviéramos la presión y aumentara el peso -por esa segunda persona- la carcasa se deformaría y provocaría los efectos ya conocidos: falta de precisión en la trazada, calentamiento de temperatura, más desgaste y pérdida de agarre.
- ¿Existe una temperatura ideal a la que deban estar los neumáticos? A rasgos generales, en condiciones óptimas deben estar en los 35º aunque incluso más allá de los 50 grados aguantarán inclinaciones bruscas. Si el neumático, tanto el deportivo como el turístico, se encuentra frío, no olvides que durante unos primeros kilómetros no deberás ni inclinar la moto demasiado ni acelerar o frenar de manera brusca. Por último recordarte que los neumáticos recién estrenados suelen estar cubiertos de un barniz protector, así que la precaución debe doble en esas conducciones iniciales.
© Agradecimientos y Créditos: Enlaces y menciones de esta entrada.
Entradas relacionadas: Categoría Neumáticos
Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.
Personalmente, aunque hay quien no lo comprate (depende del tipo de moto y de estilo de conducción, en verano suelo bajar hasta medio kgr en la trasera, si hace calor…agarra mejor
Me gustaMe gusta