Con independencia a los mantenimientos de la moto en general, considero como el más importante al del seguimiento continuo del estado de las gomas. En mi caso es obsesivo, compruebo la presión siempre antes de salir, los desgastes, profundidad del dibujo (recuerda al menos 2 mm mínimo); en definitiva, un “kit completo” de revisión. Incluso estoy pensando en un par de caballetes para cuando no la coja durante algún tiempo, que la goma se vicia por no moverla como cuando la dejas sobre la pata de cabra…
Si te preocupa, como a mí, este aspecto de la seguridad activa en tu moto, echa un vistazo a un par de entradas más y lee lo que Guillermo Artola (ArtolaConsulta.com) opina al respecto:
El neumático trasero es uno de los dos puntos de contacto con el suelo, lo que hace innecesario mencionar su importancia. Por si fuera poco, la tracción y el freno motor pasan exclusivamente por ella… Él se encarga de la transmisión de potencia al suelo, de lo que comúnmente se llama tracción, y esta especialización influye decididamente en el tipo de desgaste que sufre. El desgaste más normal, por esta razón, es que el perfil se queda «cuadrado», con el centro de la banda de rodadura plano y los flancos prácticamente nuevos. Se suma a esta circunstancia de la tracción el hecho de que la inmensa mayoría de los kilómetros que una moto recorre en su vida normal lo hace en línea recta, y además, es en esa posición cuando se acelera de manera más contundente y se reduce del mismo modo, los momentos en que más desgaste sufre el neumático.
Para minimizar en lo posible este desgaste tan marcado, los neumáticos actuales se fabrican, cada vez en más marcas y en más modelos, con bandas de rodadura compuestas por dos tipos de goma distintos, uno más duro para el centro y otro más adherente y blando para los laterales. De este modo, se tiene mayor adherencia en tumbadas y mejora la duración total, además de regularizar el desgaste.
En cuanto a desgastes y agentes extraños, en un neumático trasero hay que vigilar, como en cualquier otro, la presión de inflado, el desgaste regular, el desgaste irregular más acusado en unos puntos que en otros, las grietas en la goma, posibles objetos clavados en la misma y la grasa de la cadena.
- El desgaste regular se revisa obviamente observando si toda la superficie esta rebajada por igual, y los testigos de goma ubicados en el dibujo avisan de cuando debe cambiarse inexorablemente. El desgaste irregular consiste en comprobar si uno de los flancos está anormalmente gastado, lo que pudiera hablar de rueda desalineada e, incluso, de bastidor doblado.
- Los objetos clavados deben extraerse siempre, pues podrían causar un reventón con el calentamiento del uso normal, y puede ocurrir que exijan una reparación con posterior vulcanizado.
- Las grietas suelen aparecer cuando la moto está parada mucho tiempo, y son mala señal sobre el estado de dureza de la goma.
- Limpia bien la grasa de cadenas que se proyecta sobre la llanta, si se acumula durante muchos engrases puede llegar a manchar el flanco del neumático y éste patinaría.
Por último, que a simple vista se observe dibujo no quiere decir que la goma se encuentre en buen estado ni que le quede vida útil. Hay que mirar de cerca los testigos del fabricante, comprobar que el perfil se mantiene redondeado y que los tacos de goma conformados por el dibujo tiene la misma altura en el borde de ataque que en el de salida (que no se ha desgastado en forma de diente de sierra).
Lo que necesitas
- Dispensador de aire a presión
- Comprobador de presión
- Buena iluminación
Dificultad
- Baja
© Agradecimientos y Créditos: Enlaces y menciones de esta entrada.
Entradas relacionadas: Categoría Neumáticos, Categoría Seguridad Vial
Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.
Como siempre muy instructivo. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mira por donde encontré en el canal de YouTube de SotosRR una Hornet con un caballete como el que me gustaría tener para mi negrita:
V’sSs DoradazZz
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Que buenos consejos.
Me gustaLe gusta a 1 persona