Salud

¿Se te duermen las manos en ruta?

Es normal que con el paso de los kilómetros en una ruta larga, si no estás habituado, tu PoluxCriville-Dr-Dragon-calambres-dormir-muñecas-Motoviva
cuerpo muestre síntomas de cansancio: que si el lumbago, la espalda, cervicales, se te duermen las piernas y como no iba a ser menos, o quizá por solidaridad… también las manos. En mi caso sé que cuando sujeto inconscientemente fuerte el puño izquierdo mientras mantengo dos dedos en la maneta del embrague, ¡raca! Termino con la muñeca jodida y obligado a ir abriendo y cerrando la mano para calmar la tensión durante el trayecto. Otros sufren de calambres, entumecimientos, pérdidas de tacto y/o de manos dormidas… ¿Sabes cómo evitarlo?

Puesssss nadie mejor que el Dr. Dragón para resolver nuestras dudas sobre “salud motera

Lesión de los dedos, túnel carpiano.

Qué es: El síndrome del túnel carpiano es común en moteros que ejecutan movimientos repetitivos de la mano y la muñeca al acelerar y sobre todo cuando la muñeca mantiene una postura firme mucho tiempo por una presión ejercida sobre el nervio mediano. La vibración de la moto suele ser también la causante. También es habitual en otros deportes; balonmano, tenis, etc. y en personas que utilizan mucho el ordenador y el ratón.

Cómo se trata:

Frío en el primer momento de dolor e inflamación. Te iría bien hielo picado en una bolsa y aplicarlo directamente.

  • Antiinflamatorio con ibuprofeno, nos ayudará a que la inflamación baje.
  • Descanso. Saca tu libro favorito que de moto tendrás que pasar unos días.
  • Electroterapia en consulta. Esas corrientes desagradables, sí.
  • Control médico.

Qué hacer:

  • Mientras vamos en ruta y aparece el hormigueo, recordad la regla de oro, el riego. Debemos abrir y cerrar continuamente la mano, cuando nos avise la lesión.
  • Si la lesión nos deja conducir y no es muy severa, llevar siempre una muñequera que atrape el dedo gordo de la mano.

Ejercicios de estiramiento en casa:

  • La lesión en sí puede ser silenciosa, quiere decir que aparece por temporadas o desaparece tal cual. Para que esto no ocurra, debemos fortalecer nuestras muñecas y manos.
  • Con un peso al cual podamos agarrar con los dedos, hacer ejercicios de subir y bajar el peso cogido con todos los dedos de la mano.
  • Con el mismo peso anterior, hacer ejercicios de juego de muñeca arriba y abajo para fortalecer.
  • Con una mancuerna, hacer flexiones apoyado nuestro antebrazo en una mesa o similar, con la mano arriba y abajo.
  • Hacer suavemente los ejercicios siguiente para estirar hombros y cervicales, ya que por esta zona pasan los nervios braquiales, que son muy importantes para el movimiento de nuestras manos. Estos ejercicios pueden ir muy bien antes y después de subir en moto.

Lo sencillo, lo mejor. Mantener bien irrigados nuestros músculos, órganos y huesos, puede ser la diferencia entre, la salud y la enfermedad. La diferencia entre disfrutar largas horas en moto o no. El riego sanguíneo es muy importante para mantener libre de sustancias tóxicas que se forman en nuestro cuerpo, para oxigenar músculos y órganos y para nutrir bien todo nuestro organismo. En otra ocasión hablaremos de lo importante de una buena nutrición. La moto es apasionante, así es que cuídate para disfrutar largas horas a lomos de ella.

© Agradecimientos y Créditos: Enlaces y menciones de esta entrada.

Entradas relacionadas: Categoría Salud, Categoría Seguridad Vial

PóluxCrivillé NO A LOS GUARDARRAÍLES ASESINOS

Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.

6 comentarios en “¿Se te duermen las manos en ruta?”

  1. Me gustaría aclarar ciertos conceptos que se han expuesto aquí:

    El síndrome del túnel carpiano es cierto que da sintomatología en la mano (sólo en los tres primeros dedos: pulgar, índice y corazón; si no, estaríamos hablando de otra patología) y tiene un origen principalmente cervical. El tema de abrir y cerrar la mano no es por el riego, porque es un atrapamiento del nervio mediano, no de las arterias que irrigan la mano, lo único por lo que podría servir es porque al abrir y cerrar la mano estamos moviendo el espacio por donde pasa el nervio mediano (por la cara anterior de la muñeca) y podemos disminuir el atrapamiento. Aunque si el origen es cervical, que es de donde sale ese nervio, no nos serviría de nada.

    El tratamiento ideal sería fisioterapia manual en cervicales y todo el miembro superior hasta la mano, no sólo electroterapia. Sobre el hielo hay que tener mucho cuidado, no más de 5 minutos y siempre moviéndolo de sitio, realizando una especie de masaje, porque puede quemar los capilares que están cerca de la piel. Y el tema del ibuprofeno, cuanto menos nos mediquemos, y más sin consultarlo con un médico, mejor que mejor. El ibuprofeno puede provocar problemas graves de estómago, hígado y riñones; hay que tener cuidado con él.

    Sobre el tema de la muñequera, también debemos tener cuidado, ya que podemos atrapar más el nervio y dar más sintomatología.

    Y por último, sobre los ejercicios, si el problema es por un nervio, lo que hay que hacer es estirar bien ese nervio y toda la zona cervical, los ejercicios para fortalecer la muñeca deberían quedar en un segundo plano, solamente deberíamos fortalecer una vez la zona esté estirada y relajada.

    Muchas gracias por aguantar leyendo todo este rollazo.

    Me gusta

    1. Hola Fisio, ¡de rollazo nada! Siempre es bienvenido cualquier consejo que venga de un buen profesional, ¡gracias! Si te animas publicamos algún artículo que consideres importante para nosotros 😉

      V’SsS

      PóluxCrivillé

      Me gusta

¿Tienes algo que añadir? ¡Coméntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.