Tarde o temprano, ¡la conseguiré! Me refiero al monstruo verde de Akashi, la Kawasaki Z1000SX. Una Sport Touring muy lógica, potente, compacta y polivalente. Pocas otras pueden competir con estas cualidades y menos aún presumir de ellas. Si la comparación entre la Z1000SX contra su otrora GPZ900R te pareció… ¿original? La de ahora promete subir el nivel de kriptonita en el ambiente, añadiendo un carácter más “R” a la misma, y por si esto fuera poco, entre Ninjas más homogéneas. Así que, ¡¡¡allá vamos!!! A un lado, con 200 CV y 198 Kg, la ZX-10 R. Y del otro, con 138 CV y 228 Kg, la Z1000SX. “Riders, start your engine…”
La siguiente es una comparativa realizado por Edu Fernández con fotografías de Santi Díaz para Solomoto.es:
A un motor de litro se le pueden encontrar muchas facetas, desde la tranquila y agradable hasta el máximo exponente de la deportividad. Por eso las dos protagonistas que hoy nos ocupan tienen en común un poderoso motor de 1.000 cc. pero evolucionado y diseñado con distintos objetivos.
Una sport touring como la Z1000SX hereda los componentes de la ZX-10R de dos modelos atrás, para combinar la deportividad con la comodidad. Se podría decir que la SX es como una ZX-10R de hace dos temporadas, con un motor más dócil y mayor comodidad. De la nueva ZX-10R se podría decir que es la mejor deportiva del momento. Sus principales argumentos no sólo son la deportividad o la potencia bruta, sino también la potencia entregada dócilmente, gracias a su electrónica; es una de sus mejores armas, lo que la acerca un poco más a un uso fuera del circuito. Dos excelentes Kawasaki, especializadas en sus segmentos, pero perfectamente válidas para esporádicamente usarlas en el terreno de la otra.
Cada una en su sitio. Cuando se analizan motos tan potentes por carretera, es normal que surjan dudas sobre si es lógico disponer de tanta potencia para circular. Como siempre, la polémica está servida y habrá defensores y detractores, pero lo realmente importante es el sentido común de cada persona que se pone a los mandos de cualquier vehículo con un gran potencial, sea moto o coche. Una ZX-10R ha sido concebida para ser la más rápida en los circuitos y, como es una moto que se puede matricular, el pensamiento generalizado es que en carretera también se usará igual de rápido, y eso es un error. La ZX-10R tiene 200 CV, control de tracción, una electrónica elaboradísima para hacer aprovechable toda esta potencia, pero si no se abre el acelerador a fondo, no deja de ser una moto con una excelente parte ciclo totalmente utilizable en carretera.
Por otro lado, Kawasaki ofrece la Z1000SX, que modifica diversos puntos de su ya conocida naked: de ésta hereda el primer nombre, y sumando SX da como resultado una rutera incansable; sin duda, una fórmula acertada. Aptitudes no le faltan. Prácticamente lo tiene todo: buena parte ciclo, motor poderoso y dosificable, estética agresiva… Con 136 CV puede ser vista igualmente como una moto exageradamente potente, pero como no ha sido concebida sólo para ir rápido no llama tanto la atención en este aspecto.
Con cualquiera de ellas se podrá salir el domingo a dar una vuelta, realizar un curso de conducción en circuito o hacer un viaje, todo dependerá de nuestras prioridades; para gustos, colores.
Lo último en deportivas. Si eres un loco de las carreras, un asiduo a los circuitos o un amante de la tecnología punta, la moto que te hará feliz, sin duda, es la ZX-10R. Si te compras una SBK como ésta, es porque quieres una moto potente, pero también porque quieres aprovechar todo su potencial y experimentar la emoción de pilotar al límite en circuito. Precisamente para tenerlo todo controlado, el control de tracción deportivo de Kawasaki, es un sistema predictivo, que ayuda a los usuarios de cualquier nivel a conducir muy rápido en circuito o con todas las garantías de seguridad en carretera. Tanto si vas rápido en circuito como simplemente por seguridad, un control de tracción de estas características te convencerá. Este sistema permite, si se le exige, un deslizamiento controlado del neumático, ya que la velocidad de la rueda delantera y trasera, las revoluciones del motor, la posición del acelerador y otros puntos son controlados desde una centralita. La novedad está en que mediante un complejo análisis el sistema prevé el momento en que las condiciones de tracción pasan a ser desfavorables. Gracias a que actúa antes de que el deslizamiento supere el grado de tracción óptimo pueden minimizarse las pérdidas de tracción, y su funcionamiento es extremadamente suave.
Circulando por carretera, la seguridad que ofrece esta SBK es simplemente asombrosa. A diferencia de otras deportivas del momento, la Kawasaki es una moto que no asusta y se deja dominar con destacable facilidad, poniendo las cosas muy fáciles. Claro está que no hay que olvidar en ningún momento la caballería que es capaz de entregar su motor, pero al situarse tan por encima de lo que realmente es necesario en carretera, simplemente es imposible sacarle el máximo partido. Solamente con una cuarta parte del recorrido del gas es suficiente para disfrutar sin saltarse ninguna norma. El motor entrega la potencia de una manera muy progresiva a la vez que generosa con el par motor, por lo que no es una moto que obligue a correr para obtener sensaciones.
Deportiva domesticada. La Z1000SX es un buen ejemplo de moto capaz de satisfacer las necesidades de la gran mayoría de los moteros experimentados. A menudo, cuando se escoge una moto, se tiene que elegir entre una buena parte ciclo y un buen motor, y renunciar a una faceta viajera por postura de conducción, espacio nulo para el acompañante o autonomía. La SX reinventa las rutas de largo recorrido y permite disfrutar de una parte ciclo deportiva, con un motor capaz de crear mucha adrenalina, una estética deportiva y mucho más. La última entrega de la naked Z1000 ya fue una renovación muy acertada del modelo, por mejorar en todo a su antecesora. La versión SX supera esas cualidades y ofrece cambios destacables respecto a la versión desnuda.
Una relación del cambio un poco más larga para potenciar sus dotes turísticas y un carenado envolvente, junto a unos manillares más altos, marcan claramente la diferencia. La capacidad del depósito de gasolina aumenta hasta los 19 litros y permite una autonomía de casi 300 km, más que suficiente para afrontar un viaje de largo recorrido. Con un centro de gravedad realmente bajo lo sorprendente es que la posición de conducción y el depósito más grande apenas penalizan la agilidad. El peso de la SX se sitúa en poco más de 225 kg con depósito lleno, pero ni en marcha ni tampoco en parado, se acusa demasiado el peso.
Confianza total. Pero si hablamos de comodidad real, nada mejor que subirse a una moto creada para eso, la Z1000SX. A diferencia de su hermana naked, la SX monta semimanillares en lugar de un manillar de tubo. Este detalle hace que la carenada tenga un tacto muy fiel del tren delantero. Unas buenas suspensiones firmadas por Showa ponen la guinda a un chasis muy robusto y que transmite mucha seguridad. Concretamente, el amortiguador trasero, casi horizontal, es uno de los responsables de que todo esté bajo control en todo momento. Esta curiosa manera de situar el amortiguador también ha sido adoptada por la ZX-10R, con resultados sorprendentes.
La SBK monta un basculante muy robusto en el que se integran las bieletas y que consigue unas sensaciones del tren trasero muy progresivas. Si se tuviera que definir la nueva deportiva verde con una palabra, sin duda sería equilibrio. La verdad es que después de probarla en la presentación mundial en Qatar y luego en la comparativa con las otras japonesas en Calafat, la nueva arma de Kawasaki no deja de sorprender por su excelente equilibrio. En carretera es una moto dócil y sencilla de gestionar al circular tranquilo, pero si vas aumentando el ritmo, te das cuenta de que la moto continúa poniéndolo fácil, incluso si le exiges un ritmo elevado. Es una moto que trabaja muy plana; es decir, aun frenando fuerte, la sensación es que estabilidad es total. Lo mismo ocurre con el tren trasero, que mantiene todo en su sitio al acelerar fuerte, sin perder jamás las buenas sensaciones.
Sorpresas para el día a día. En este comparativo en carretera, con dos motos de distintas categorías, la ventaja recae claramente en la Z1000SX, por eso de jugar en casa, pero la deportiva pura también puede tener algunos puntos mejores en el día a día; por ejemplo, la instrumentación. La SX monta un cuadro muy común, de tacómetro analógico y pantalla digital, con nivel de gasolina y los siempre presentes parciales y totales. Se echa en falta el indicador de marcha engranada y un ordenador de a bordo de orientación turística con consumos y demás.
La instrumentación de la ZX- 10R es mucho más elaborada, con una pantalla totalmente digital y con un cuentavueltas con segmentos led de alta luminosidad, que dibujan una curva que cambia de color hacia el rojo a medida que sube de régimen. En la parte baja hay una pantalla con dos opciones de presentación: la estándar y la de carrera. La estándar muestra la velocidad con grandes dígitos, además de marcha engranada, reloj, temperatura y lo habitual en una moto de calle, mientras que la opción de carrera presenta con grandes dígitos los tiempos por vuelta y, en un segundo plano, la velocidad.
Un buen detalle de la SX es la cúpula regulable en tres posiciones mediante una cómoda palanca situada debajo del cuadro de instrumentos, que se libera con un pasador y se deja a la altura correcta. Sin duda, una moto sport touring ofrecerá muchas más ventajas en carretera que una deportiva pura, pero no por ello la SBK de Kawasaki tiene que ser desterrada a un circuito.
ZX-10R y Z1000SX, dos opciones distintas que convergen en una cosa: las dos son totalmente aptas para satisfacer a sus afortunados dueños, clientes que las escogen por lo que son capaces de ofrecer.
Por: Edu Fernández. Fotografías por: Santi Díaz. Artículo publicado en la revista SoloMoto nº 1828.
© Agradecimientos y Créditos: Enlaces y menciones de esta entrada.
Entradas relacionadas: Categoría Prensa y comparativas, Categoría Seguridad Vial
Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.