Los que no superamos el metro setenta de estatura, sabemos que un problema añadido al manejo de la moto en parado, es la falta de seguridad al no apoyar completamente ambos pies en el suelo. Si a lo anterior sumamos una moto pesada, poca pericia y cualquier contratiempo, tenemos aún más papeletas para provocarnos un esguince. En realidad, se trata de un problema ajeno a la talla y más frecuente de lo deseado, por lo que siempre es bienvenido saber cómo tratarlo…
Precisamente para resolver esta duda, contesta Rafa Román, también conocido como el Dr. Dragón:
Puede ser un esguince, tanto si es de rodilla como de tobillo. Un esguince es un estiramiento excesivo del ligamento, debido a una torcedura de la articulación. Debes visitar a un profesional y asegurarte si es de grado 1-2-3. Mientras tanto:
- Aplicar una pomada antiinflamatoria del tipo AINE (Antiinflamatorios No Esteroideos) sobre la zona dañada. Aplicar la pomada tres veces al día.
- Durante las primeras 48 horas no se haga ningún esfuerzo y se aplique hielo en abundancia, para bajar la inflamación.
- Se debe aplicar hielo durante 20 minutos, tres veces/día.
- Reposo hasta 72 horas, evitando la sobrecarga de la articulación.
- Inmovilización de la articulación, aplicando un vendaje con una venda elástica. Este vendaje debes mantenerlo entre 1 y 3 semanas.
© Agradecimientos y Créditos: Enlaces y menciones de esta entrada.
Entradas relacionadas: Categoría Salud, Categoría Seguridad Vial
Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.
Sabios consejos. He jugado muchos años a Basket y he tenido unos cuantos con roturas parciales y demas….como duele….A veces me daban tambien antiinflamatorios orales y relajantes musculares, pero ojo, estos destrozan el estomago. Tratad de evitarlos en lo que podais. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Tienes mucha razón GLS. A mí los AINE me perforaron el estómago. No quiero ni recordar la endoscopia…
V’sSs DoradazZz
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Para los que a su vez y debido al esguince tengan un derrame interno, es bueno cocer Ortigas y hacerse cataplasmas con ellas en el lugar de la lesión, se te van los hematomas en nada.
Me gustaMe gusta