Conducción Segura, curvas, viento

¿Cómo se lee el asfalto?

PoluxCriville-ChopperON-Magazine-curvas-señalesHace algún tiempo publiqué una entrada muy buena y de recomendadísima lectura o relectura: Transitar por carreteras desconocidas. Con ese post aprendes nociones básicas que te ayudan a circular más seguro tomando como referencia a los árboles, postes de la luz o teléfono y la propia orografía. Insisto, échale un ojo cuando puedas. Lástima que con el tiempo este tipo de contenidos queden “en el olvido…” El de hoy pertenece al mismo autor Tomás Pérez, Director de la Escuela: http://www.mutua.escuelaportalmotos.es/, y por tanto, complementario al anterior. En éste te explica otras referencias visuales, los cuidados con el viento y cómo conocer la adherencia del firme. Gracias Moriwaki.

En esta recomendación trataremos de despertar en el principiante su interés por el suelo que pisa. Debemos examinar minuciosamente el asfalto, en la medida de lo posible, desde detrás del manillar. El motorista no puede pasar ignorante, como el automovilista en general, sobre el piso de la carretera, sin preocuparse de si éste es más liso o más negro, de si se aguanta más o menos.

Tenemos que conseguir establecer una relación directa, y en ello nos va nuestra integridad, entre el aspecto del suelo y el agarre que puede ofrecer a nuestro neumático. Para ello, podemos ayudarnos de una especie de tabla, de una clasificación, de los distintos tipos de asfalto y su agarre. Muy negro y granulado, agarre excelente; muy claro y mostrando la grava pulida como una baldosa, peligro, asfalto deslizante; gris y muy agreste, agarre aceptable. Para establecer esta relación con un solo golpe de vista, podemos ir realizando una operación muy simple, que nos ayudará a valorar el agarre de cada suelo. Se trata de dejar deslizar la suela de la bota durante apenas un par de metros de tanteo sobre el piso, mientras circulamos con la moto recta y cuando ya tenemos un mínimo dominio de la moto. Iremos identificando la forma de reaccionar del pie al deslizarlo con las propiedades adherentes de cada tipo de asfalto. Es lo mismo que vemos hacer por TV a algunos pilotos de Moto-GP cuando empieza a llover sobre la pista y no están muy seguros de hasta qué punto está mojada. Yo también lo hago cuando no lo tengo muy claro y el suelo húmedo tiene un aspecto engañoso; sobre todo con la niebla intensa, que lo deja jabonoso y resbaladizo, en la peor de sus condiciones, hablando del hielo aparte.

Aparte del tipo de asfalto y de su estado, hay otros elementos en la calzada con los que debemos tener ojo avizor. La pintura es el más común de todos ellos, de los más peligrosos, sobre todo en mojado. Las tapas de registro, de las que ya hemos hablado, y las manchas. Las manchas de aceite, tanto secas como recientes, tienen casi el mismo aspecto; las primeras agarran como el propio asfalto sobre el que reposan y las segundas…, creo que no necesitan que resalte su fatalidad. En cuanto a esas manchas secas, sólo paso con la moto inclinada sobre las que identifico sin dudas porque ya las he examinado otras veces, muchas veces; y aun así, no dejo de sentir una añadida inquietud al verlas acercarse.

Por lo demás, hay otros elementos tan eventuales e inesperados, como por ejemplo un cartón. Tengo una idea muy triste y muy clara de lo que ocurre pasando bien inclinado sobre un cartón. Aunque hace muchos años, no lo olvido, como es muy lógico. Me di una buena bofetada. Otros también frecuentes, sobre todo los días de viento, son los plásticos que ondean sobre el asfalto. No tienen, en principio, nada de particular, excepto que si pasamos sobre ellos, es muy posible que se adhieran al escape dejando sobre él un recuerdo muy feo y difícil de eliminar (con estropajo de aluminio).

Recopilamos, por tanto, algunos de los elementos deslizantes con los que nos podemos encontrar en las calles y carreteras:
– El relente.
– La arena, arenilla y gravilla.
– Los respiraderos del metro.
– El granizo y el aguanieve.
– Los regueros de gasoil.
– Las hojas de pino secas que se acumulan en los márgenes.

© Agradecimientos y Créditos: Enlaces y menciones de esta entrada.

Entradas relacionadas: Categoría Seguridad Vial

PóluxCrivillé NO A LOS GUARDARRAÍLES ASESINOS

Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.

5 comentarios en “¿Cómo se lee el asfalto?”

¿Tienes algo que añadir? ¡Coméntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.