Conducción Segura

Cuándo adelantar en moto (y II)

PoluxCriville-Motociclismo-es-honda-cb600fVale, lejos del romanticismo de una tarde de curvas, está la cruda realidad del tráfico rodado con todos sus peligros en muchos casos ocultos. Adelantar no siempre es una tarea fácil exenta de riesgos, ya sabes cómo preparar tu motor para efectuar la maniobra, ahora falta conocer el teórico “cuándo”.

Antes de entrar en materia te diré cómo lo hago yo en general.

  • Me coloco SIEMPRE en un ángulo desde el que sé que el conductor de la lata me ve. Esto se sabe si tú también conduces coches;
  • ESTUDIO si el vehículo al que quiero adelantar tiene intención de hacerlo también;
  • compruebo que el motor está preparado, echo la “penúltima” mirada por el retrovisor, evidentemente tampoco viene nadie de frente, pongo el intermitente a la izquierda, doy unas ráfagas de apoyo, abro bien los ojos y… ¡¡¡GASSS!!!

Échale un ojo a esta publicación de Motociclismo.es:

A grandes rasgos es así, aunque depende -y mucho- del tipo de vía por donde circulo (cruces, más de un carril, fuera de poblado, cuidad, etc.) y también del vehículo que va delante. Que no es lo mismo un turismo, que una furgoneta o un camión, donde sabes que justo al rebasarlo te puedes llevar un golpe de aire; en tal caso agarra fuerte el manillar…

Muchos de los problemas en los adelantamientos se producen por acontecimientos que no hemos previsto. El principal es la «aparición» repentina e inesperada de otro vehículo, o ¡una maniobra del propio adelantado!

¡Cuidado con adelantar a una fila de coches! Sobre todo si vas detrás de un camión o furgoneta, fuera de tu visión un coche puede haber puesto (¡o no!) el intermitente… ¡para girar a la izquierda justo en el momento en que ya has iniciado el adelantamiento y pasas junto a él a toda velocidad! Te lo encontrarás parado en tu trayectoria o te sacará de la carretera.

Un motociclista siempre debe situarse fuera del ángulo muerto –tres cuartos trasero– del vehículo al que sigue, e incluso señalar su intención de adelantarlo –ya que ahí sí estaremos bien colocados–, mediante un toque a las luces largas a su retrovisor.

Ten especial cuidado en invierno: pueden estar «ciegos» por los cristales totalmente empañados. Igualmente, puede ocurrir que mientras tú estás adelantando «con todas las de la ley», en el margen contrario otro vehículo está a punto de incorporarse a «su carril», que ya es el tuyo puesto que tú estás ya ocupándolo correctamente para rebasar.

No te habrá visto, pues has iniciado la maniobra aún detrás de la fila y él está mirando hacia atrás para incorporarse según el sentido de su marcha. Ante un coche parado al borde de la carretera, el motociclista debe siempre pensar que algo así puede ocurrir, y señalar su posición con las ráfagas, reducir su velocidad y estar preparado por si al automovilista «se le ocurre girar» de improviso.

Nunca se debe adelantar cuando nos acerquemos o haya un cruce. Lo mismo cuando en fila percibamos un cruce secundario, sobre todo hacia la izquierda: puede ocurrir cualquiera de las situaciones señaladas.

Como hemos dicho, ayudan unas ráfagas anunciando nuestra presencia, pero ayuda más convencerse de que hay que evitar adelantar a toda velocidad a una ristra de automóviles en una recta con cruce. Mejor esperar a los tramos seguros y a las curvas para disfrutar sensatamente, entonces sí, al sentir el placer dinámico de montar en moto.

Recuerda que:

  1. Para los coches, los intermitentes o no existen o no significan «aviso de que planeo girar… ¡pero sólo lo haré si puedo!», sino «¡ya estoy girando!».
  2. Nunca adelantes acercándote a un cruce, sobre todo los secundarios y cuando vayamos en fila.
  3. Prevé siempre las maniobras de los otros vehículos «poniéndote en lo peor».

Fallos habituales:

  • Circular en el ángulo de visión tres cuartos trasero, ocultos a la percepción del conductor «adelantado».
  • No señalizar nuestra posición con las largas si vamos rápidos. Demasiadas veces se escudan en «ibas demasiado rápido: pensé que tenía tiempo de cruzar».
  • No contar con las maniobras de los contrarios en rotondas (las trazan estilo Gran Premio) y al desaparcar.

© Agradecimientos y Créditos: Enlaces y menciones de esta entrada.

PóluxCrivillé NO A LOS GUARDARRAÍLES ASESINOS

Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.

1 comentario en “Cuándo adelantar en moto (y II)”

¿Tienes algo que añadir? ¡Coméntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.