Conducción Segura

Adelantar en moto

cb600f1024768Cuando salgo de ruta con mi Hornet no soy de los que, ya en faena, estrujan cada una de sus marchas expulsando hasta las tuercas por el escape… A mí me gusta meter sexta y perderme por las carreteras solitarias con buen firme, disfrutar entre curvas -cuanto más ratoneras mejor-, contramanillear, cambiar pesos, jugar con el gas en lugar de con el cambio, etc. En definitiva, me divierto con mi negrita.

Ahora bien, otra cosa es cuando conduzco en la jungla, entre enlatados. En esta situación me falta cuello que sacar, ojos en la nuca, espacio en la carretera para quitarme rápido de enmedio y distancia de seguridad. Ésta nunca es suficiente y cuando creo tenerla, me llega el listo y se la queda. Solución, bajar una marcha y salir zumbando fuera del peligro…

Aunque yo lo tenga más o menos claro, Motociclismo.es te explica cómo saber el mejor régimen de giro de tu moto para realizar un adelantamiento de la manera más segura:

Normalmente, con nuestras motos, adelantamos en carretera a todo lo que se mueve a su alrededor. Una maniobra en la que hay que poner toda la atención pues es siempre delicada.

A veces no nos damos cuenta de lo afortunados que somos: circulamos con motos matriculadas cuya tecnología y prestaciones están a la altura de un Ferrari 458 o un Porsche GT3 ¡a un precio infinitamente inferior! De hecho, una simple naked de seiscientos deja a un coche utilitario irremisiblemente atrás en aceleración. Aprovechemos, pues, este dinamismo para dar seguridad a nuestra conducción en lugar de lo contrario.

PoluxCriville-Motoblog_it_Yamaha-FJR-1300-moto-curvas-colegas

Que los adelantamientos sean lo más seguros posibles depende, claro, de dos aspectos: ¿Cómo usamos el motor para ello? ¿Cuándo los hacemos y dónde? En este capítulo veremos lo primero. Imaginemos un adelantamiento típico: estamos circulando en una marcha larga detrás de un coche y vemos que «podemos pasarlo».

Si estamos en un tramo recto, lo más probable es que vayamos en una marcha relativamente larga y con el motor descansado, es decir, relativamente a bajas vueltas, seguramente en la zona buena del motor (la que va desde el pico de la curva de par motor hasta el que marca la curva de potencia máxima), pero no a altas revoluciones donde da todos los caballos posibles. Para recordarlo, imagina que lees que «tu 600» da su par máximo a 7.000 vueltas y su potencia máxima a 13.000 rpm.

La «zona buena» en la que deberás conducirla es entre estos regímenes. Pero como debes estar adelantando el mínimo tiempo posible, y estás circulando digamos a 7.500 rpm, en lugar de acelerar desde ahí aprovechando la aceleración del motor, puedes bajar una o dos marchas para «subir el motor de vueltas» hasta las 11.000 rpm.

Desde ahí hasta que «se acaba», incluso apurando, ya pasada la zona roja (hasta más o menos las 14.000 vueltas), podrás acelerar contundentemente. No bajes «otra marcha de más», te encontrarás con el motor ya en las 13.000 de modo que la aceleración será ya menor y deberás cambiar a una marcha más alta en pleno adelantamiento.

Recuerda que:

  1. Para conseguir un adelantamiento seguro, usa el motor con decisión de forma que la maniobra dure el menor tiempo posible.
  2. No abras gas abruptamente y desde una marcha corta: la reacción puede sorprenderte justo en el momento de entrar en el carril contrario.
  3. No bajes «una marcha de más»: te encontrarás con el motor demasiado alto de vueltas y deberás usar el cambio en pleno adelantamiento.

Fallos habituales:

  • No bajar de marcha y pasar «por inercia»: no siempre es bueno hacer un adelantamiento lento.
  • Acelerar bruscamente desde una marcha demasiado corta.
  • Valorar mal nuestra situación y/o la «de los contrarios».

© Agradecimientos y Créditos: Enlaces y menciones de esta entrada.

PóluxCrivillé NO A LOS GUARDARRAÍLES ASESINOS

Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.

10 comentarios en “Adelantar en moto”

    1. Muy de acuerdo..quizá haya 2 perfiles muy distintos…los noveles y los veteranos..pero que por inexperiencia de unos y confianza de otros,pueden incurrir en errores parecidos.
      Buenos consejos,como siempre,gracias.
      V’ssss

      Le gusta a 1 persona

  1. Lo de iniciar adelantamientos con una marcha excesivamente corta, creo que es un error de novato muy comun que casi todos hemos cometido en alguna ocasion. Desde luego me incluyo… Y al reves…tambien je,je… De todos modos en el 90 por cierto de los casos en que adelantamos a enlatados, tampoco es neccesario circular entre las 8000 y las 12000… Con el tiempo se aprenden estas cosas si vamos relajados. Si estamos en modo machete on…hasta el corte je,je…
    Un saludo

    Le gusta a 1 persona

  2. Pues yo creo que adelantar en moto no es complicado, incluso saliendo con una marcha inadecuada el adelantamiento es mas rapido que en una lata de tipo medio, creo que la parte mas peligrosa del adelantamiento, logicamente despues de la parte donde miramos si no vienen de frente o tenemos sitio para adelantar (ni por detras, no sea que pensemos que vamos solos y tengamos a alguien detras que venga adelantandonos a nosotros), es la finalizacion del adelantamiento, tanta aceleracion puede puede hacer que nos quedemos con el culo al aire en la siguiente curva y entremos pasados, invadiendo el carril contrario yendo a ver crecer las flores. no quedarnos en que adelantar es abrir gas y pasar a otro.. pensar que a lo mejor, despues hay que frenar

    Le gusta a 1 persona

  3. Pienso que cada motero con experiencia o cierta experiencia tiene su propio «estilo» a la hora de adelantar o simplemente rodar en moto, aunque muchos tengamos el mismo o similar. En mi caso, sí me gusta jugar con el cambio, de hecho es una parte fundamental en mi conducción, una moto «automática» no me atraería mucho.
    Sobre los adelantamientos, cuanto menos duren mejor, claro, y me gustan la afirmación de Casas cuando dice: «Aprovechemos, pues, este dinamismo para dar seguridad a nuestra conducción en lugar de lo contrario.» Ojala muchos de la DGT y autoimpuestos «vigilantes» de nuestra manera de circular entendieran esto!!

    Le gusta a 1 persona

  4. Las motos deportivas tienen en general poco margen de revoluciones entre el par máximo y la zona de potencia máxima. Por ello iniciar el adelantamiento por encima de la zona de par máximo deja poco margen de revoluciones hasta la zona de corte, con el consiguiente peligro de pérdida de potencia justo en el peor momento, o en su defecto tener que cambiar de marcha con la consiguiente pérdida de tiempo y -lo que es más grave- la posibilidad de hacer un falso punto muerto cuando menos lo deseas, algo relativamente probable atendiendo a razones psicológicas, porque ¿a cuántos nos ha ocurrido llegar algo pasados a una curva deseando no fallar en la reducción, y precisamente por ello nos quedamos «sueltos» entre dos marchas? Personalmente prefiero adelantar algo más abajo de revoluciones para no tener que cambiar de marcha durante la maniobra (mi Z1000 empuja bastante en toda la gama de revoluciones, todo hay que decirlo), y siempre que puedo intento aprovecharme de la inercia de una velocidad lo mayor posible respecto a la del coche que tengo delante para ganar tiempo, a base de gestionar adecuadamente mi velocidad y mi posición respecto al coche justo antes de iniciar el adelantamiento.

    Le gusta a 1 persona

¿Tienes algo que añadir? ¡Coméntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.