Ahora es distinto. Cada vez que leo una prueba de mi querida Kawasaki Z1000SX, la siento más cercana. Sé cómo ruge, cómo frena, cómo acelera, cómo le entran las marchas. Veo el cuentavueltas subir y… subir. El tacto del embrague, lo acogedor del depósito cuando te “acuestas” sobre él, las dimensiones del asiento… Todo ello me recuerda a cuando la probé.
La principal diferencia entre la unidad de Guillem Sánchez (Motos.net) y la mía, es que la actual lleva maletas. Un accesorio imprescindible si usas tu moto para viajar por su versatilidad y comodidad pero que yo “odio”, como a los baúles. Considero que rompe totalmente la estética, aunque para gustos están los colores y el mío es el verde a secas: “Verde que te quiero verde…”
Kawasaki ha cambiado el aspecto de la Z1000 y ha mantenido su potente motor y parte ciclo, incorporando los elementos indispensables para convertir esta versión en una rutera de altas prestaciones. El resultado ha sido una moto con diseño agresivo y deportivo, un puesto de conducción cómodo y con capacidad de carga para devorar muchos kilómetros, mientras que su motor lleno de par y potencia se muestra suave y contundente a la vez, dotando a esta Kawasaki de un equilibrio entre deportividad y versatilidad que la adaptan a la perfección en cualquier entorno.
Prueba
Antes de empezar a hablar sobre las sensaciones que ofrece esta moto, debemos tener claro que la Z1000 SX es idéntica en prestaciones a la Z1000 naked que todos conocemos. Eso quiere decir que si le retorcemos la empuñadura del gas, la moto responderá inmediatamente trasladándonos a velocidades prohibidas en cuestión de pocos segundos. La parte ciclo tampoco cambia en cuanto a pesos, suspensiones y frenos, por lo que tendremos en esta un estilo de conducción similar a la naked de litro. Los principales cambios que nos propone esta versión sobre la Z1000 es el carenado y escudo delanteros, que protegen mucho más del viento y lluvia fina, mientras que las maletas laterales ofrecen una capacidad de carga suficiente para hacer moto turismo con comodidad y calidad a la hora de viajar. En este sentido, destacar la ampliación de la capacidad del depósito de combustible, que alberga 19 litros frente los 15,5 de sus hermana naked, algo que para una moto más rutera era indispensable.
Puesto de conducción
La Z1000SX nos propone un semi-manillar ancho, con los puños situados 10 mm. más al interior y un asiento cómodo -10 mm. más grueso- a una altura al suelo de 820 mm, lo que nos permite maniobrar con cierta facilidad si no somos muy bajos. Una vez en marcha, las estriberas están retrasadas y su altura al suelo evita que éstas rocen con el asfalto en las curvas. Las maletas laterales -accesorio opcional-, aunque nos den el plus de capacidad de carga, están bastante separadas del chasis de la moto y su volumen hará que pasar entre coches en ciudad sea un problema. A la hora de subir y bajar de la moto, las maletas tampoco nos ayudarán mucho. El cuadro de instrumentos es de idéntico diseño al de la ZX-6R y ofrece toda la información que necesitamos para viajar: velocímetro, cuentakilómetros total y parcial, cuentarrevoluciones, tacómetro, hora, temperatura e indicadores de punto muerto, luces de carretera e indicadores de cambio de dirección. La cúpula paravientos es ajustable manualmente, aunque necesitaremos que la moto esté parada para ajustarla.
Mecánica y comportamiento
El motor de la Z1000SX es prácticamente igual al de su hermana naked, un tetracilíndrico de refrigeración líquida de 1.043 cc. DOHC, que con sus 138 CV. de potencia no se arruga ante nada. Este motor ha sido suavizado gracias a que ahora el plato trasero cuenta con un diente más. La respuesta de este propulsor es suave y muy progresiva… hasta las 7.000 rpm. la conducción resulta plácida, una moto noble y su peso de produce una gran estabilidad, sobretodo en curvas rápidas. Pero lo bueno de este motor es que responde en todas las circunstancias; así que si nos encontramos con la oportunidad de probarla «a fondo», a partir de las 7.000 vueltas este motor empezará a rugir con ese sonido tan característico de las Kawasaki y la moto volará hasta las 10.500 rpm. La protección aerodinámica a velocidades altas es más que correcta; el carenado y la cúpula parabrisas nos protegen adecuadamente y nuestra posición sigue siendo cómoda. El mordiente de los frenos es notable, aunque notamos que el freno trasero podía tener menos recorrido, mientras que la horquilla delantera es completamente regulable y el amortiguador trasero -situado por encima del basculante- es regulable en precarga y extensión, más que suficiente para un uso rutero y deportivo de la moto. Destacar también el detalle del acabado de goma de los estribos, eliminando de esta manera las vibraciones que encontramos en la Z1000.
Valoración Final
En esta versión de la Z1000, Kawasaki ha afinado los pequeños detalles de una moto poderosa para ofrecer una máquina muy completa y versátil. El motor del que dispone es suave en la mayor parte de su recorrido y no nos va a traicionar nunca. Eso sí, si le buscamos las cosquillas, nos tendremos que agarrar fuerte al manillar. Posición de conducción correcta tanto para conductor como para acompañante, mientras que en el apartado de consumos la moto traga más de la cuenta, aún en conducción suave el gasto por 100 Km. se sitúa en torno a los 7 litros; no hablemos ya en conducción deportiva. Echamos en falta que los accesorios que tenía la unidad de pruebas no vengan de serie y que el sistema de anclaje de las maletas cuando éstas no están hace daño a la vista. Y puestos a pedir, que el ABS venga de serie en una moto de estas características tampoco estaría nada mal. Su precio, muy competitivo para una moto de estas características y prestaciones, teniendo en cuenta que sus rivales se venden a un precio más elevado.
A destacar
- Motor muy completo
- Frenada
- Diseño
A mejorar
- Tacto freno trasero
- Consumo
© Agradecimientos y Créditos: Enlaces y menciones de esta entrada.
Entradas relacionadas: Categoría Prensa y Comparativas, Categoría Seguridad Vial
Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.
Una moto que consume tanta gasolina, para mí, queda OUT. Ni que vivieramos en Venezuela!!
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario Alberto. Yo, francamente, no me fiaría mucho de esos consumos. No digo que no sean ciertos sino que cada uno tiene su manera de conducir y de dosificar el gas. Me gustaría que quienes la tengan opinen al respecto. En Moterus ya lancé la pregunta 😉
V’sSs DoradazZz
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Si vas a doscientos claro que consume…faltaria mas…y lo que la disfrutas, que…?. Segun Angela que la tiene, y ademas se lo que la exprime…, no es para tanto. Vamos, que 280 kilometrps se pueden hacer y no durmiendo.
Un saludo.
Me gustaMe gusta