Tras la aprobación del Real Decreto 818/2009 de 8 Mayo, obtener el carnet de la clase A, válido para conducir motos de cualquier cilindrada, cambió exigiendo ser titular de una clase inmediatamente anterior que denominaron A2. Con dicho carnet y tras 2 años de experiencia mínima, se debe superar un Curso de Formación o una prueba de control de aptitudes y comportamientos (examen) para poder acceder finalmente al de clase A.
Lo que te explico a continuación son los detalles de ese curso de formación, ya que del examen la DGT aún no se ha pronunciado. El curso constará de dos fases sucesivas, una de formación teórica y práctica, y otra de supervisión del aprovechamiento del curso.
La fase de formación comprenderá un mínimo de 17 horas lectivas que se impartirán en, al menos, tres jornadas que no tendrán por qué ser consecutivas, distribuidas de la siguiente manera:
- Conocimientos teóricos: (5 horas mínimo)
- Teoría general: 2 horas mínimo.
- Equipamiento mínimo de protección.
- Conocimiento y estado del vehículo: sistemas de transmisión, diferencias en la conducción.
- Control del acelerador y del freno: transferencia de pesos, diferencias entre freno delantero y trasero, utilización correcta de los frenos.
- Trazado de curvas.
- Conducción con pasajero.
- Concienciación y sensibilización: 3 horas mínimo.
- Los accidentes de tráfico: La magnitud del problema, dinámica de un impacto con motocicleta y consecuencias para las víctimas.
- Actuación en caso de un accidente de tráfico.
- Factores de riesgo: velocidad, alcohol, drogas, enfermedades y fármacos, el sueño, la fatiga y el estrés.
- Aptitudes y capacidades básicas para una conducción segura en vehículos de dos ruedas.
- Conducción en condiciones meteorológicas adversas.
- La conducción preventiva.
- Teoría general: 2 horas mínimo.
- Prácticas: (12 horas mínimo)
- Maniobras en circuito cerrado: 4 horas mínimo.
- Verificaciones previas, estado de los neumáticos, de los frenos, del sistema de dirección, cadena, niveles y luces.
- Postura de conducción.
- Colocación de los brazos y piernas.
- Posición natural del cuerpo.
- Condiciones del terreno.
- Trazado de curvas.
- Puntos de entrada, de contacto y de salida.
- Inclinación del terreno.
- El cuerpo como contrapeso.
- Escape y sorteo de obstáculos.
- Derrapaje.
- Contramanillar.
- Control del acelerador.
- Frenado.
- Transferencias de pesos hacia el tren delantero.
- Potencia del motor.
- Frenado a velocidad superior a 50 Km/h.
- Frenado en curvas.
- Freno delantero, trasero y con los dos.
- Cambios de dirección.
- Entrada y salida de autopistas y autovías.
- Adelantamientos.
- Circulación en las intersecciones, glorietas, pasos a nivel, túneles, cuestas arriba y abajo con pendientes prolongadas.
- Circulación en vías abiertas al tráfico general: 8 horas como mínimo y 500 kms.
- Maniobras en circuito cerrado: 4 horas mínimo.
La fase de supervisión tendrá por objeto constatar el aprovechamiento de la formación recibida. Se hará el día, hora y lugar que diga la Jefatura de Tráfico Provincial. OJO cuando esta supervisión entre en discrepancia con el instructor del curso, prevalecerá el criterio del funcionario, no pudiéndose expedir el certificado de aprovechamiento.
La evaluación la hace el instructor (profe de la autoescuela), en presencia del funcionario (examinador de tráfico), donde deberás demostrar el equilibrio y dominio de la moto grande en un circuito cerrado. Se presupone que por la antigüedad del A2, y el curso de 500 kms, ya sabes circular por vías abiertas. Superada la prueba, se te expide un “Certificado de Aprovechamiento” que presentándolo en Tráfico servirá para expedir el A.
Visto el contenido del temario, dan ganas de hacer uno de esos cursos a título personal. Más que nada porque no tiene parecido alguno con lo que te “han enseñado” hasta ahora, ¿no crees?
© Agradecimientos y Créditos: Enlaces y menciones de esta entrada.
Entradas relacionadas: Categoría Seguridad Vial
Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.
Categorías: Asesoría, DGT, Seguridad Vial
Se de gente que tendra dificultades con este examen, pues despues de aprobar el A2 no han cogido una moto, sino que han seguido con el escuter. En principio me parece bien este sistema, ya que obligara a estos a reciclarse. Veremos en la practica como funciona.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
uff..menos mal que lo tengo ya! 🙂
de que fuente has sacado esto Polux?
gracias por tu blog!
Me gustaMe gusta
Gracias Tolgan por tu comentario. Respondiendo a tu pregunta, de la DGT.
V’sSs DoradaZzZ
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
¿Fuentes?
Quiero decir, ¿esta información de donde la has sacado?
En la página de la DGT no aparece (o no lo encuentro). ¿Has preguntado por email? ¿Has ido a preguntar allí?
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario Paco y disculpa por no haberlo aprobado antes 😉
La fuente, como dije en mi anterior mensaje «ES» la DGT.
V’SsS DoradazZz
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
No entiendo la respuesta.
En la página web no saben nada, si vas a preguntar tampoco. Las autoescuelas no saben nada.
Pero tu dices que la fuente es la DGT… Mi espíritu crítico me obliga a dudar de la veracidad.
Me gustaMe gusta
Hola Paco, gracias por tu comentario. Haces bien en ser crítico con todo lo que nos rodea, yo tampoco me creo muchas cosas que nos dicen.
Me creas o no, no voy a cobrar más a final de mes. Mi blog es un espacio personal y público donde comparto información para moter@s sin esperar nada a cambio. Puedes contrastar cuanta información tengo publicada y sacar tus propias conclusiones. En relación al curso para obtener el A desde el A2, irá apareciendo en los distintos medios conforme vaya pasando el tiempo, y te aseguro que poco o nada variará 😉
V’sSs DoradaZzZ
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
la dgt no ha dicho todavia nada, asi, que no engañes a la gente
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario Pedro y disculpa por no haberlo aprobado antes, igual que le dije a Paco 😉
Creo que no nos han presentado para después opinar. En cuanto al curso de formación, el tiempo lo dirá y aquí estaré esperando tus disculpas.
V’sSs DoradaZzZ
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Que quede claro que nadie te dice nada. Pon lo que quieras, para algo es, como bien dices, tu blog. Faltaría más.
Entonces entiendo que no hay una fuente clara y que simplemente lo has oído/te lo han contado y ya está.
Sinceramente dudo que algo así aparezca en un «simple» blog personal antes que en ningún otro sitio.
En todo caso, si al final tienes razón te doy mi enhorabuena y te recomiendo que empieces a ganar dinero con al información porque vale dinero.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Parece que con el paso del tiempo se va perfilando este asunto, en Solomoto.es dice lo mismo. Motociclismo.es lo publica así:
Me gustaMe gusta
Europa Press también lo publica:
Me gustaMe gusta
Luchamotera.com también, gracias Juan Rivas por el aviso 😉
Me gustaMe gusta
con dos cojones, yo no se que contactos tendras en la dgt, pero has dao en el blanco
eso se oye por los circulillos.
Me gustaMe gusta
Tú sí que sabes, Bermejo 😛
V’sSs DoradazZz
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Resultado de la reunión entre la AMM y DGT el 10 de Junio de 2011:
Me gustaMe gusta
Vale ya he leido muchos comentarios ahora expongo yo el mio a ver, yo me saque el A1 hace 11 años ya que tenia una virago de 125 y para que iva comprarme otra si me va de lujo, viendo todas las cosas que esta pasando con el tema de las motos hace 1 mes me he sacaso el A2 en mi caso me ha resultado ridiculo ya que pague las tasas pague a la autoescuela y me presente directamente y me traje mi carnet. Mi pregunta seria¿ despues de 11 años conduciendo una motocicleta diariamente por carretera y ciudad . Ahora otra vez tendre que pagar y otra vez volver a examinarme? Veo poco coherente esto ya que son muchos años en una carretera y no que regalan ahora el A1 a gente que en su vida han cogido una moto y que son 99,9 d elos que son imprudente en carretera en ves de regalar lo normal es qeu en su momento le hubieran hecho al menos un curso de conducion digo yo. Pero buenoe s mi opinion al igual que respeto las demas
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario Mari. Hay demasiada improvisación en el cambio del A2 al A, esto suena a «muerte al perro…» ya que así, indudablemente al no haber moteros, es difícil que crezcan las cifras de accidentes.
Por otra parte este curso es muy interesante desde el inicio del carnet mismo, llámese A1, A2 o el que quieran y tras pasar los años requeridos de experiencia, que automáticamente pase al A.
V’SsS DoradaZzZ
PóluxCrivillé
Me gustaMe gusta
Pues si peor bueno qeu le vamso hacer tendremos qeu hacer lo que unos tontos sentados queiran y no lo que la experiencia de los motorista ya qeu no dejan ni opinar desde los 18 on carnet y poquitoa poco y despues de 10 años de carnet a1 ahroa lo regalan anda que y ahroa me saco mi a2 y ridiculo poruqe yo voy seguir con mi viragito jejeje. Un saludoa tod@s y a seguir para delante y ya sabeis precaucion que la vida es muy valiosa
Me gustaMe gusta
Esto es una puta estafa, 500KM en prácticas de circulación??? pero si eso es una ruina!!!!
La parte teórica no me parece del todo mal… pero deberían de incluirla en la específica.
Los de la DGT son unos malditos chorizos!!!
Y encima aún haciendo el curso ese, se supone que te pueden suspender……asco de pais.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo.
Me gustaMe gusta