Asesoría, DGT, multas

Mientras vendo la moto, ¿puedo dar de baja el seguro?

PoluxCriville-Via-SegundaMano.es-vender-moto-baja-seguro-riesgos

El otro día me llamó la atención una pregunta que leí en Moterus, y creo que no es mala idea que comparta también por aquí alguna que otra aclaración al respecto: “Para vender una moto (que está siempre en un garaje), ¿es necesario tenerla asegurada?”.

Es cierto que en determinadas ocasiones las necesidades obligan a considerar ciertos gastos, no obstante, debes ser cauteloso con este afán ahorrador porque algunas decisiones te pueden salir caras, o muy caras.

PoluxCriville_Anonimo_Se-vende-Sin-seguroVamos por partes, si tienes claro que no vas a usar tu moto durante una temporada, una opción para no pagar el seguro es darla de Baja Temporal en la DGT y así te eximes de responsabilidad, sobre todo si te la han robado. Sin embargo y según la ley, cualquier vehículo moto tiene que estar asegurada obligatoriamente aunque la tengas abandonada en el campo o muerta de la risa en el garaje

La Ley Sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor regula al Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA). Conforme a la misma, existen dos infracciones tipificadas en las que los agentes se basan para formular la correspondiente denuncia según sea el caso:

  1. Por carecer de seguro. SOA 2.1 de 650 € a 1.500 € según el tipo de vehículo. Una moto paga 800 €.
  2. Circular con un vehículo sin tener contratado el seguro obligatorio. SOA 3.A de 1.000 € a 2.800 €. Una moto paga 1.250 €.

Antes te decía lo del afán ahorrador. Con independencia de las multas está la Responsabilidad Civil, imagina por un momento que circulas sin seguro y por caprichos del destino, te ves envuelto en un accidente con daños materiales y/o personales y tienes que hacer frente a esos gastos… ¿no es para pensárselo dos veces?

© Agradecimientos y Créditos: Enlaces y menciones de esta entrada.

PóluxCrivillé NO A LOS GUARDARRAÍLES ASESINOS

Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.

 

6 comentarios en “Mientras vendo la moto, ¿puedo dar de baja el seguro?”

  1. Mas que por si sales un momento sin seguro, tengo escuchado que uno de los mayores riesgos es que te roben la moto y por ejemplo, tengan un accidente causando muertos…..

    Me gusta

  2. Incluso hay riesgos en los que no pensamos, por ejemplo, un incendio en el garaje colectivo en donde la tienes, si es causado por tu moto, parada desde hace tiempo, te va a costar toda tu vida y la de tus descendientes pagar las indemnizaciones, y aunque no sea la causante, con sólo que por «contagio» afecte al coche de al lado, el problema puede ser muy gordo. Si te la roban y causan algún daño… imagínate que atropellan a alguien, etc…. lo mejor que puedes hacer es negociar con tu seguro, si la vas a tener parada mucho tiempo, reducir las coberturas al obligatorio estrictamente (SOA) y eliminar voluntario, accidentes, asistencia, etc. Vsss,

    Me gusta

  3. La última vez que traté de pasar un seguro de una moto a otra, y dejar a la primera sin seguro para venderla mientras tanto, la compañía me exigió el contrato de compraventa o la baja temporal en Tráfico.

    Me gusta

  4. una cosa es tener seguro, por si acaso i otra seria que te multen por no pasar la itv si no circulas., a lo mejor si esta en la calle si te pueden multar ,pero si esta en un garaje lo dudo.,

    Me gusta

¿Tienes algo que añadir? ¡Coméntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.