Complementos, guantes

¿Son seguros tus guantes?

poluxcriville-guantes-garibaldi-safety

De entre todos los guantes que tengo ninguno se lleva la palma por ser “el mejor”. Unos por falta de tacto, especialmente los de agua. Otros -por sus rigideces-, me convierten en “Eduardo manostijeras” pasados unos kilómetros. Tallas “S” con velcros de “XL” que tropiezan con todo o dedos meñique del tamaño de un anular. Y de los “aspirantes a invierno” para qué hablar. Si tal como parece la ergonomía es importante, no vayas a pensar que la seguridad lo es menos. Ahora coge uno cualquiera de los tuyos y dime, ¿ves en la etiqueta EN 13594?

Y es que bajo la normativa UN-EN 13594 se encuentra la que nos afecta a los moteros: Guantes de protección para motociclistas profesionales. Paradójicamente no todos los que puedes comprar incluyen esta nomenclatura en el interior del puño, entre otras razones, porque deben superar una serie de pruebas bastante rigurosas. A continuación sabrás por qué son seguros los guantes homologados con esta denominación, no sin antes agradecer la elaboración de este artículo al laboratorio de certificación de prendas motoristas Leitat, a Jordi Aymamí, Edu Fernández y a Antonio Regidor de Solomoto.es:

En prácticamente todos los ámbitos laborales existe una normativa de obligado cumplimiento en lo que se refiere a equipamiento de seguridad. Los bomberos, los cuerpos de seguridad, los que deben tratar con material radiactivo o infeccioso… todos ellos tienen la suerte de que para ejercer su trabajo una ley obliga a que su equipamiento debe superar unas pruebas de resistencia. Y las marcas deben fabricar este equipamiento según estas normas para luego pasar la correspondiente prueba de homologación o certificación. Curiosamente no se regula o aplica ninguna norma obligatoria sobre equipamiento en todos aquellos trabajos en los que se debe montar en moto…

Normas haylas. En el marco de la directiva 89/686/CEE de comercialización de Equipos de Protección Individual -denominados con el acrónimo EPIs-, del real decreto 1407/1992, se describen los mecanismos de certificación de estos equipos –prendas que van desde cascos a guantes, pasando por botas o chaquetas-. En esta directiva se definen tres categorías, siendo la número 3 la referente a protección antes riesgos térmicos –fuego o frío- o impactos mecánicos y la número 1 la referente a protección ante peligros mortales. La número 2 sería la que se aplica al equipamiento motorista.

O sea, que sí existe una norma para la fabricación de equipamiento motorista, lo que ocurre es que no se ha formulado la ley que obliga a que todo equipamiento motorista debe cumplir estas normas, y derivado de esto, que todos los motoristas se equipen con estas prendas… Pero todo llegará.

Para comprobar cómo se hacen estas pruebas nos dirigimos al laboratorio técnico Leitat, situado en las cercanías de Barcelona. Esta empresa es un laboratorio técnico de nuevas tecnologías y ensayos de nuevos productos en el que existen diferentes departamentos, cada uno especializado en un tema. Incluso hay un departamento de I+D en el que inventan y desarrollan cosas innovadoras en cualquier ámbito de aplicación. Movidos por nuestra curiosidad llegamos a distinguir entre sus desarrollos secretos una prenda motorista autoiluminada, pero éste es un tema que nos prohibieron explicar con detalle…

PoluxCriville_Solomoto_es_guantes_02Marcaje. En el mercado existen multitud de prendas motoristas a la venta, pero la gran mayoría de ellas, por no decir todas, no cumplen con la directiva europea sobre seguridad. ¿Cómo comprobarlo? En su etiquetado debe quedar bien claro con la inclusión del logo CE y el correspondiente pictograma –una moto-, además del nombre o marca registrados del fabricante, la talla, el número de la directiva europea, el tipo de materiales utilizados y la etiqueta con los símbolos de conservación.

Para comprobarlo, una breve ronda por algunas tiendas de venta de equipamiento motorista dejó bien claro que esto de la homologación todavía es una anécdota…

En las instalaciones de Leitat hace ya muchos años que comprueban y testan equipamiento de protección para cuerpos de seguridad, bomberos y todos los oficios en los que el trabajador está expuesto a un riesgo. La comprobación del equipamiento motorista es algo relativamente reciente respecto a la homologación del resto del equipamiento de seguridad. Siguiendo la normativa, se ha diseñado una maquinaria de pruebas que se adapta específicamente a la batería de pruebas de homologación de guantes, chaquetas y botas.

La homologación de cascos no entra dentro de esta nueva reglamentación ya que como todos sabéis, hace años que es obligatorio llevar cascos homologados. Muchos de estos aparatos de pruebas han sido adaptados de otras pruebas, mientras que la gran mayoría han sido fabricados desde cero. En un recuadro aparte podréis ver el listado completo de las pruebas de homologación. Las pruebas que debe superar el guante se subdividen en pruebas de resistencia física –las más espectaculares y comerciales-, ergonómicas y químicas. Las pruebas químicas incluyen comprobar la resistencia a la decoloración –por exposición a rayos ultravioleta, a ciertos agentes, al agua- y su contenido de cromo –muy tóxico-.

Las pruebas ergonómicas incluyen el tallaje, la facilidad de movimientos, el área protegida o comprobar si existen elementos rígidos en su exterior. Por último, las pruebas físicas certificarán su resistencia al arrastre, al punzonamiento, al corte, al desgarro, etc. Una batería de pruebas que en caso de ser superada otorgará al guante la certificación, por lo que en su etiquetado figurará el correspondiente logo y el código.

PoluxCriville_Solomoto_es_guantes_03 PoluxCriville_Solomoto_es_guantes_04 PoluxCriville_Solomoto_es_guantes_05

* Solidez del colorante al agua: El guante no debe manchar no sólo por higiene, sino porque podría provocar una reacción alérgica. El valor mínimo es 3.

* PH del cuero y otros materiales: Debe estar entre 3,5 y 9,5.

* Contenido en cromo: El cromo es un metal pesado y tóxico que se utiliza en el curtido de cueros. En cantidades bajas ya puede provocar dermatitis –máximo 3 ppm, partes por millón.

* Componentes rígidos: En el exterior del guante no puede haber hebillas, costuras o bordes rígidos o cortantes.

* Ergonomía: Se realizan una serie de movimientos en un manillar real de motocicleta para comprobar que es cómodo y que no impide realizar un movimiento.

* Tallas: Se comprueba la talla, circunferencia de la mano y longitud del guante, según las tallas estándar.

* Cobertura: Deben proporcionar protección como mínimo hasta 5 cm por encima de la muñeca.

* Sujeción: Se comprueba que los guantes soportan una fuerza de más de 35 N (newtons) sin salirse.

* Resistencia al desgarro: La capa más fuerte debe soportar una tensión de desgarro superior a 40 N.

* Resistencia de las costuras: Todas las costuras deben soportar una tensión de más de 15 N/mm o una presión de 600kPa en tejidos de punto.

* Resistencia al corte: Se desliza una cuchilla circular sobre el sándwich de materiales. El resultado debe ser de un índice 2,2; es decir, casi nivel 2 de corte de unos guantes de trabajo.

* Resistencia a la abrasión: Con un martillo se lanza la muestra sobre un papel de lija de grano determinado y con una fuerza de 49N. Se mantiene la muestra sobre el papel de lija con una presión de 25kPa en movimiento circular de 8m/s al menos 2,5 s. Este requisito debe cumplirlo en toda la superficie del guante. Se estudia si el guante se rompe en el primer o segundo rebote.* Energía de atenuación: Algunos guantes disponen de una protección adicional en zonas concretas. En estas zonas se mide la energía que es capaz de absorber.

PoluxCriville_Solomoto_es_guantes_07 PoluxCriville_Solomoto_es_guantes_06 PoluxCriville_Solomoto_es_guantes_08

La pregunta que se desprende tras este escrito es: ¿Son realmente seguros mis guantes? Una breve mirada a su interior te lo aclarará. Si llevan la etiqueta de homologación, serán 100 % seguros. Si no la llevan, su resistencia y seguridad sólo vendrá avalada por el prestigio de su fabricante.

© Agradecimientos y Créditos: Enlaces y menciones de esta entrada.

PóluxCrivillé NO A LOS GUARDARRAÍLES ASESINOS

Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.

5 comentarios en “¿Son seguros tus guantes?”

¿Tienes algo que añadir? ¡Coméntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.