Airbag, Complementos

Casco con airbag, el análisis

PoluxCriville-Casco-AirbagDesde el año 2008 le llevo haciendo un seguimiento discontinuo al fabricante español APC System y a su sistema  de airbag para casco. En su día te mostraba las líneas maestras del proyecto, luego llegó la presentación comercial. Entre una y otra noticia se publicaron pruebas de Crash Test y ahora, encuentro una prueba realizada con el producto acabado, en la calle y contada por un motero gracias a Motoactualidad.es donde puedes encontrar el artículo completo.

“El APC consiste en un airbag incorporado a un casco estándar que actúa como un sistema de seguridad pasiva (una vez ocurrido el accidente). Con el APC los niveles de protección del motorista se incrementan en caso de colisión peligrosa”.

Así es como el fabricante define su producto y aparentemente el conjunto parece algo sencillo.

Pues a nosotros no nos lo parece. ¿Te has preguntado como se infla el airbag? En un turismo se efectúa por medio de una explosión pirotécnica. No conozco a nadie que quiera incluir un gran “petardo” junto a su cabeza. Este airbag se infla por medio de aire comprimido, totalmente seguro y tranquilizador. Cuestiones como esta se han solucionado de forma lógica en este casco “inteligente”, capaz de diferenciar si la moto ha caído en parado sin más consecuencias (no disparará el sistema) o, por el contrario, si el accidente ha sido lo suficientemente serio como para activar el inflado automático de hasta cinco cascos; más que suficiente para ti y tu acompañante.

Todo el conjunto es automático y el usuario no debe preocuparse más que de disfrutar de su moto o ciclomotor con total seguridad.

PoluxCriville-Motoactualidad-Casco-Airbag-centralita-1

El componente mágico es una pequeña centralita electrónica que se aloja bajo el asiento de la motocicleta, comunicada constantemente con el casco airbag mediante radiofrecuencia (Importante: al atravesar zonas que estén bajo la influencia de inhibidores de frecuencia -alrededores de comisarías, determinadas zonas de un aeropuerto, etc.- es posible que el casco y la motocicleta pierdan momentáneamente la comunicación, con lo que durante ese período de tiempo el APC estará inoperativo).

Esta centralita será quien tome la decisión final de inflado tras analizar multitud de variables y numerosísimos datos a tiempo real. Si finalmente decide operar, el acto se llevará a cabo en menos de 1,5 décimas de segundo.

Se alimenta desde la propia batería de la motocicleta y su posicionamiento y fijación sobre la moto deben cumplir unas reglas concretas pero simples como que esté horizontal con respecto a ella y que una flecha dibujada en la centralita apunte hacia el frontal del vehículo. Esta instalación puede realizarla el propio usuario sin ningún tipo de complicación.

La única cautela que, aparentemente, debemos cumplir es desconectar la centralita desde su interruptor cuando no usemos la moto por un tiempo prolongado pues en caso contrario nos descargaría la batería.

Si además fijamos nuestra atención en el casco observamos que alberga una pequeña batería de LiPo con autonomía para cerca de 30 horas con una carga de aproximadamente 4 horas.

Nota. La prueba que hemos efectuado en Motoactualidad no se ha centrado en la seguridad del sistema pues no tenemos ninguna duda sobre su efectividad. Hemos ajustado el análisis en el uso cotidiano que un usuario normal hará del equipo, es decir, sin caídas. Profundizamos en pesos, equilibrios del casco, aerodinámica, nuevas sensaciones o limitaciones… Por lo tanto no hemos instalado la centralita en la Suzuki Bandit 650 y nuestra unidad de casco APC no disponía de leds para comunicarse con el usuario mediante códigos de color. Sin embargo todo el sistema principal de airbag si estaba integrado en el interior de la protuberancia posterior y tapizados inferiores; depósito de aire comprimido, bolsa airbag plegada, baterías y elementos secundarios.

¿Cómo funciona el airbag?

PoluxCriville-Motoactualidad-Casco-Airbag-inflado-2Siempre se dice que los motoristas somos la “carrocería” en caso de accidente. No tienen nada que ver un airbag de automóvil con este casco airbag. Nosotros, los motoristas, somos mucho más dinámicos e imprevisibles que un conductor de automóvil.

El casco APC ha sido concebido para proteger al motorista, piloto y acompañante, en caso de accidente violento. Esta “violencia” es importante tenerla en cuenta pues el sistema es capaz de detectarla. Imagina que haces un caballito con una inclinación antinatural capaz de engañar al airbag con el resultado del inflado indeseado del colchón protector. Debe ser un caballito espectacular, eso si. Pues la electrónica es capaz de filtrar estas situaciones y denominarlas “normales”. La moto se nos cae al suelo, un golpe seco contra un bordillo, un salto de la moto ante un inesperado bache… son todas situaciones tenidas en cuenta gracias a las numerosas pruebas efectuadas y en las que el airbag no será inflado.

La protección aportada por el APC System es la siguiente:

“La bolsa se despliega alrededor del cuello y en la parte posterior hasta sobrepasar ligeramente la séptima vértebra. Este diseño persigue el objetivo de mejorar la estabilización del cuello durante el accidente y amortiguar los posibles impactos que el motorista pueda recibir en la parte superior de la espalda”. El sistema, es capaz de proteger primordialmente las vértebras cervicales. Habrás visto la “joroba” de los últimos monos de cuero ¿verdad? Pues ya no es necesario contar con ese voluminoso apéndice que sólo preserva la torsión del cuello hacia atrás pero no hacia los lados, movimiento que si limita el airbag. La bolsa inflada desciende por la espalda hasta alcanzar su zona dorsal superior, a la que también resguarda de impactos. Suponemos que combinando este casco con una espaldera (protección dorsal total y lumbar), nuestra seguridad aumentará radicalmente. Especialmente las lesiones cervicales producidas por hiperflexión, hipertensión e hiperflexión lateral tenderán a evitarse.

Pero cuando sufrimos un accidente, una caída, nuestro calvario no finaliza con el primer impacto. Es el momento del deslizamiento, en el mejor de los casos. Golpes de todo tipo y movimientos violentos son habituales. En estos casos el airbag se mantiene inflado durante 5 segundos más, protegiendo la zona cervical mediante la inmovilización del cuello. Tras este tiempo la bolsa se desinfla suavemente. ¡Genial!

Ahora que pienso en ello, en muchas ocasiones, tras detenerme en un semáforo, miro precavido si el vehículo que me sigue no me embiste y es que conozco algún caso de accidente por este motivo. Un ejemplo perfecto donde el APC puede “salvar nuestro cuello”.

Prueba de campo

OLYMPUS DIGITAL CAMERA         Hemos seleccionado para probar el APC System un día de vendaval, desapacible y casi huracanado con la finalidad de conocer hasta que punto se comporta el casco en condiciones adversas. La moto es una naked equipada con una pequeña cúpula que elimina algo de aire hasta el pecho pero en ningún caso interfiere en nuestro casco. La ruta se ha prolongado durante un par de horas.

Lo primero que llama la atención es que comparte calota y estructura constructiva con el modelo de alta gama Vitesse de NZI.

Analizando este casco estándar entendemos el por qué de la elección. El Vitesse posee unos acabados espectaculares, incluso mejores que otros cascos japoneses de renombre. Su contenido peso de aproximadamente 1.200 gr. lo hace compatible con la adopción del airbag y el lastre añadido de sus componentes.

Nos atrevemos a retirar todo el tapizado interior y me alegra encontrar 0% de material plástico y 100% de fibra de vidrio embebida en composite. Se aprecia un considerable grosor y disposición cuidadosa de las fibras, siendo de diferentes grosores allá donde se prevé necesario. Sin ser expertos en esta materia si hemos visto, por desgracia, accidentes de compañeros en los que sus cascos han quedado destrozados y tras observar el alma del Vitesse de NZI la sensación que nos queda es de sincera tranquilidad. No nos extraña que el APC System desarrolle esta magnífica base, quizás con menos renombre que modelos de otras marcas pero con un nivel de protección muy superior al de ellos desde mi modesta opinión.

La siguiente sorpresa es también agradable. El APC System llega de serie con la preinstalación de un sistema de comunicación Bluetooth que te permitirá, de forma legal, comunicarte con un acompañante, hablar por el móvil, escuchar música o seguir las indicaciones por voz del navegador. Tengo la impresión que en pocos años vamos a descubrir una evolución tecnológica brutal en cascos para motoristas. De hecho, cuando observas por primera vez las formas del APC quedas desconcertado y es que llevamos demasiado tiempo conociendo cascos con formas generales casi idénticas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Al  sostener el casco airbag aprecio un aumento del peso, sumado al mayor volumen del mismo siento algo de preocupación.¿No serán demasiados gramos sobre mi cuello? En realidad como la base es un casco muy ligero la masa no es mucho mayor que la de un casco abatible, siempre más aparatoso que un integral y, por supuesto, con una capacidad de protección inferior. Creo que la primera sensación de inseguridad viene provocada por el volumen de la protuberancia trasera, no por el peso.

Introduzco mi cabeza en él –existe la misma variedad de tallas que con los cascos estándar- sin apreciar nada diferente, algo positivo si pensamos que por ahí dentro hay una gran bolsa plegada preparada para ser inflada. Se aprecia un ligero desequilibrio provocado por el aumento del peso exclusivamente en la zona posterior de la calota, no es preocupante pero se percibe. Curiosamente cuanto más deportiva es la posición adoptada sobre la moto menos se aprecia este desequilibrio. Otra de las principales diferencias con respecto al Vitesse radica en que el sistema de cierre del APC es por hebillas, mucho más seguro, e igual de cómodo cuando te acostumbras, que el rápido micrométrico del NZI.

A máxima velocidad legal no se nota ninguna diferencia con respecto a un casco normal, visera, aireación, ruidos aerodinámicos… todo es habitual. Con viento lateral fuerte y racheado debo luchar por mantener la Bandit en la trazada, sin embargo no aprecio sacudidas extrañas en mi cabeza, las habituales en estos desagradables y ventosos días. Tras unas dos horas de uso ninguno de mis músculos se ha resentido. El tapizado interior resulta confortable y agradable al tacto, también a la vista.

Para mi, en este caso concreto, el que no podamos ofrecerte demasiados nuevos datos de este innovador casco en cuanto a dinamismo nos parece perfecto, nada parece diferenciar este yelmo con airbag de otro normal, algo que debes traducir como positivo. No debes apreciar ninguna discrepancia con cualquier otro casco mientras el sistema airbag no sea activado.

Desde Motoactualidad deseamos que, si eres usuario de un APC System, jamás veas desplegarse sobre tu cuerpo el sistema airbag.

Equipamiento de serie:

  • Ventilación frontal, superior y lateral, extractores traseros, interior extraíble y lavable, almohadillas laterales, protector nasal, seguro de cierre de pantalla, pre-instalación para sistema de comunicación Bluetooth.
  • Carcasa externa ultraligera de composites de fibras.
  • Relleno protector multi-densidad.
  • El precio de esta maravilla rondará los 800€. Nos parece una cantidad alta pero razonable para el cometido que ha sido creado el producto. Si además tenemos en cuenta todo el proceso de desarrollo llevado a cabo ese dinero nos parece todo un regalo.
  • Pantalla 3d homologada, “mist retardant”, antivaho.

© Agradecimientos y Créditos: Enlaces y menciones de esta entrada.

Entradas relacionadas: Categoría Complementos, Categoría Seguridad Vial

Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.

1 comentario en “Casco con airbag, el análisis”

¿Tienes algo que añadir? ¡Coméntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.