Sigo en la línea ascendente de lo «fisico», de estar en el cole me pondrían un Progresa Adecuadamente (PA). Después de regalarme un mono Spidi T1 Touring por mi cumple, quise probarlo en marcha y para ello me hice unos pocos de kilómetros junto a los Kawaer6s: Pontevedra + Muros + Pontevedra = 263 Kms Toda una “machada” de las épicas y es que, tenía tantas ganas de rutear que no pensé dos veces lo de la segunda piel… Lógicamente pasó factura. Más o menos como ponerte unos tenis nuevos y correr una maratón…
La talla 46 me queda mallada, tanto es así que de tener algún kilito de más pareceré un chorizo embutido, juasssss!!! Lo probara el día anterior a la ruta para estirarlo un poco yendo como una moto por casa. Lo que ocurre es que no vas “sentado” como en la moto por el pasillo así que, en mi experiencia real y con el paso de los kilómetros, me incomodaron cada vez más las protecciones de las rodillas y las cremalleras que van por el interior de la bota.
Cuando me puse el mono la primera vez, la cremallera de la pantorrilla derecha me hacía daño por culpa de la bota que, aparte de su cremallera para cerrarla, se ajusta a mayores con 3 potentes velcros que hacen presión. Intenté buscarle una mejor posición a la costura y no estrechar en exceso la caña de la SMX-5 para evitar el inevitable roce. Total, que entre las rodillas y las pantorrillas al final de la jornada me solidaricé tanto con el «mono» que terminé caminando como un primate…
El ajuste de las mangas también con cremallera y cierre con broches es perfecto. Los guantes las asumieron sin queja y no tuve ninguna secuela. Este modelo incorpora una joroba con «preinstalación de líquidos» sin estorbar al casco ni a los movimientos de la cabeza. Me mola la cremallera que une chaqueta y pantalón porque me ayuda a «tirar» del pantalón hacia arriba y mantenerlo en su sitio. Ahora entiendo la «liturgia» que realiza Valentino Rossi antes de subirse a la moto.
Por otra parte, bajo la cazadora de piel llevaba una de esas camisetas técnicas del Decathlon, una Deefuz 1000 de manga corta. Son comodísimas y no sudas nada. Bueno sí, lo que pasa es que va todo para afuera y es ahí donde las perforaciones en la espalda de la cazadora hacen su trabajo. Durante la travesía fui a «0 grados«, es decir, no sentía ni frío ni calor y eso que el tiempo estuvo cubierto y bochornoso por la mañana y bastante soleado y caluroso por la tarde.
Al llegar a casa después de dejar la Hornet en el garaje y subir por las escaleras quise sacarlo lo primero porque estaba empapado de sudor. Seguro que de pesarme en ese momento rompería la báscula. Lo colgué en su percha y lo puse a secar al fresco mientras le limpiaba los mosquitos eclipsados por el blanco nuclear de la pechera. Al resto de complementos, botas y casco, les metí papel de periódico en su interior para secar las humedades. De éstos últimos también he de añadir que todas sus ventilaciones son efectivas.
Durante la ruta paramos unas pocas de veces para tomarnos el aquarius de turno, que ya en el último tramo nos quedaríamos a solas Kawafoz y Lorenzo Odín «calentando el asfalto». Conducir la Hornet es una delicia como te decía ahí atrás, entra sola en las curvas a la mínima insinuación y prueba de ello es el marcado en su 180…
© Agradecimientos y Créditos: Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.
Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.
2 comentarios en “262,9 Kms. dentro de un Spidi T1 Touring”