Asesoría

Cambios en el proceso de reconocimiento médico de los conductores

HuellaLogistica_Com_Personas Por un carnet o por el otro y para las renovaciones oportunas he pasado por el proceso de reconocimiento médico de conductores que, como el antiguo “A”, me parecen “el timo de la estampita”. No sé en tu ciudad, por aquí te hacen cuatro cuatro es un decir pruebas que no garantizan mucho y te cobran la correspondiente tasa por… por hacer caja!!!

Me saqué el carnet “A” con una Vespa. Sí, de esas con el cambio de marchas en el puño que hace siglos años que no encuentras en los concesionarios y, sin embargo, fui APTO. Luego me tocó el examen real, es decir, mi día a día con una moto de cambio en el pié y sin profesor… Se supone que nos enseñan a conducir una moto o a aprobar el examen?? Afortunadamente esto último ha cambiado para mejor.

Volviendo al tema principal de esta entrada recaudar. Quiero entender que en un intento de descongestionar de público las distintas Jefaturas de Tráfico ahora podremos renovar el carnet “en cualquier parte” con la aprobación de la nueva normativa que regula el protocolo de los Centros de Reconocimiento Médico para Conductores. Sólo espero que sea más barato ya que no tienen por qué imprimir nada ni estampar el reglamentario sello…

Desde que entrase en vigor en 1985, el reglamento de los Centros de Reconocimiento de Conductores no había sufrido ninguna modificación. Ahora, el Consejo de Ministros ha aprobado cambios en dicha normativa, que afectan principalmente al protocolo de reconocimiento médico y a la eliminación del papeleo en el proceso.

Con la aprobación de la nueva normativa, el Ministerio de Sanidad y la Dirección General de Tráfico buscan una mejora del servicio de los Centros de Reconocimiento de Conductores, así como una agilización del proceso, gracias a las nuevas tecnologías. A partir de ahora, los centros de reconocimiento, además de realizar las pruebas auditiva, visual o de coordinación de movimientos, deberán dejar constancia de ello en un registro informático.

El conductor por su parte, tendrá que realizar una declaración firmada que apruebe su conformidad con los resultados, cuando no tenga determinadas enfermedades. Además los informes de aptitud pasarán de elaborarse en papel, a soporte informático. En los nuevos registros además, no sólo se reflejará el resultado de apto o no apto, si no que el informe de cada conductor estará más detallado. De esta manera la Dirección General de Tráfico podrá acceder y hacer un mejor seguimiento de la labor de todos los centros habilitados.

Con este cambio a soporte informático, el proceso de realizar todas las gestiones pertinentes, se agiliza de manera importante, posibilitando enviar el certificado de aptitud en tiempo real al Registro de Conductores. El Gobierno también ha regulado que los centros puedan llevar a cabo todas las gestiones, sin que el conductor tenga que trasladarse a las jefaturas provinciales de Tráfico. El certificado de aptitud, tendrá validez nacional, y no sólo provincial como hasta ahora, de manera que el conductor que tenga que renovar su permiso de conducción lo pueda realizar en cualquier lugar.

Me he permitido la libertad de subrayar parte de la noticia porque si te das cuenta no detallan qué más incluirá dicho informe. Buscando otra fuente puedes hacerte una idea más completa de lo que se pretende:

Dentro de unas semanas se publicará el Reglamento General de Centros de Reconocimiento, cuyo fin será controlar de manera más fiable y seria los centros de reconocimiento médico para conductores (es decir, los centros donde se tramitan los certificados para la renovación o la expedición de las diferentes licencias de conducir, los llamados Centros Psicotécnicos).

Así, ahora la DGT podrá hacer uso de los datos de estos centros, que incluirán como novedad la historia clínica del conductor, y valorarán los conductores “problemáticos”, aquéllos a los que se les sospeche sean consumidores de drogas (alcohol incluido, por supuesto) o los que tengan una tendencia a la conducción temeraria.

Esto es, en líneas generales, lo que adelantó ayer el asesor médico de la DGT, Juan Carlos González-Luque, en un encuentro con la Asociación Nacional de Informadores de la Salud.

El mayor control sobre los Centros de Reconocimiento es algo que se venía demandando desde muchos sectores automovilísticos, ya que la mayoría son privados, sin embargo el añadir algo tan íntimo como el historial médico para que acceda a él cualquier funcionario de la DGT, o que, sin antecedentes, ya diagnostiquen a uno como “conductor temerario en potencia” me parece algo excesivo, a este paso conducir va a ser un lujo reservado a unos pocos o, si se quiere ver así, una especie de “gran hermano” como en la novela (y película del mismo nombre) 1984 del genial George Orwell

© Agradecimientos y Créditos: Repsol.com, MotorSpain.com.
Comparte esta entrada :

 

Entradas relacionadas:
Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.

4 comentarios en “Cambios en el proceso de reconocimiento médico de los conductores”

  1. "sin embargo el añadir algo tan íntimo como el historial médico para que acceda a él cualquier funcionario de la DGT" Actualmente cualquier funcionario de la dgt tiene acceso al historial de conductor, así como al registro de vehículos y con lo que ello conlleva…. embargos.. sanciones… privaciones judiciales.. etc. Lo que es fuerte es que este tipo de documentacion se ponga en manos privadas… gestorias, centros de reconocimiento médicos, autoescuelas, centro de tramitación de multas de Léon. A los empleados públicos se les controla en todo momento, ya que queda registrado, quien es el que accede a la información, como y cuando, como se controlará en manos privadas???? Y que pasa si metes a un zorro en un gallinero????Por otro lado con estas actuaciones por parte de la DGT lo que se pretende no es favorecer al administrado sino deshacerse de tramitación que consume recursos y genera pocos beneficios. En un futuro, no muy breve, la mayor parte de la tramitación estará en manos privadas y lo que hoy en dia es un organismo autonomo se convertirá en una agencia de seguridad y educación vial, y sino al tiempo…. Perdona las faltas pero ya sabes q lo mio no es escribir

    Me gusta

¿Tienes algo que añadir? ¡Coméntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.