Un capítulo que olvidamos frecuentemente es precisamente el de la salud cuando vamos en nuestras burras. Cargar en las muñecas, llevar peso en la espalda, estriberas altas, cuello, etc. Todo influye en nuestro bienestar y disfrute en ruta para garantizar una buena respuesta en “seguridad activa”. Rafael Román documenta estas cuestiones y ofrece soluciones en un artículo para MotoViva en su número 65:
Como cada mes en MotoViva, dedicamos este espacio a definir, analizar y dar respuestas a muchos de los problemas físicos que surgen durante nuestras largas horas encima de la moto. La prevención es la mejor de las soluciones, y en esta ocasión nuestro experto se ha querido centrar en una de las partes que más sufren: la espalda alta, omoplatos-escápula.
Tengo un amigo de la niñez de esos que no fueron al ortodoncista. Entonces no existía esa “moda”, ni siquiera la especialidad. Tenía, y creo que sigue teniendo (hace mucho que no le veo), unas “paletas” significativas. Los dientes centrales le salían hacia fuera como a Roger Rabbit.
Esto viene al caso, porque en mi consulta me acuerdo mucho de él. Casi cada semana. Por lo general cuando viene algún paciente motero y sobre todo monta una naked y me suelen decir: “cuando llevo mucho tiempo en la moto, me duelen las “paletas”, es como un pinchazo, como un dolor continuo y cargante, pero siempre en las paletas”. Lo primero que hago entonces es mirarle directamente a la cara, a ver si es mi amigo de la infancia, “el de las paletas”.
Dolor en los omóplatos: Situación de la espalda alta
La zona de la que estamos hablamos se sitúa entre las cervicales -que son 7 vértebras- y la columna lumbar -que son 5. La zona de la espalda alta, donde se encuentran los omoplatos, son 12 vértebras. Estas vértebras están “ligadas” a las costillas dorsales y el conjunto con éstas se le denomina -a toda la zona- la caja torácica. De aquí salen muchas raíces nerviosas importantes y con gran sensibilidad dolorosa. Dolores que nosotros los moteros localizamos frecuentemente en la parte dorsal alta, lo que vulgarmente llamamos “las paletas” o los omóplatos.
Qué nos causa el dolor, lo que debes saber
Si tienes dolor en la espalda alta, se ha de saber sobre todo cuestiones importantes que puedan afectar a ese problema: profesión, traumatismos cercanos, actividades deportivas que se realizan, etc. Y por supuesto si eres motero, saber, cuántas horas pasas en moto, y qué moto conduces. Saber qué moto conduces es una condición especial para sufrir este problema. Por mi experiencia, las que causan mayor problema son por lo general las trail, naked, supermotard y trial. También es conveniente saber si se sufre de algún problema de desarrollo de la columna, tipo escoliosis. Esto lo descartaremos con una prueba diagnostica como la radiografía. El dolor generalmente se nos presenta de forma aguda, al llevar varios minutos en moto. Y nos está indicando una patología como una contractura e incluso alguna afección del disco, como un pinzamiento o incluso alguna hernia discal.
Cómo nos afecta en la moto
La causa más frecuente de que tengamos ese “pinchazo costal” es el uso excesivo o sobrecarga del músculo. Si tenemos molestia y seguimos con la misma postura o ejercicio, el problema se empeora y se puede cronificar. El viento continuo, llevar la camisa-camiseta “al aire” con la consecuente pegada de viento directa en la zona, el frío constante en la zona, el sobrepeso con mochilas… todo esto produce contracturas y lesiones innecesarias. Cuidemos este factor. En este caso, respetar un periodo de descanso es fundamental por nuestra seguridad y evita el posible agravamiento de la lesión. El mecanismo suele ser el siguiente: sometemos el músculo a un sobreesfuerzo bien sea por una conducción un tanto extrema o larga, las fibras del músculo utilizan el glucógeno del que disponen y lo “gastan”. (Digamos que el glucógeno es la gasolina muscular). Debido a que las fibras musculares no lesionadas funcionan bien y mantienen su propia “gasolina” (glucógeno), el ejercicio intenso solicita el mismo esfuerzo para menos fibras, aumentando la posibilidad de lesión.
Ejercicios principales de estiramiento escapular (espalda alta)
Aunque resulte raro, aunque lo veamos como una perdida de tiempo, el estiramiento en moto es esencial para la prevención y seguridad. Lo venimos diciendo siempre en esta sección. Tengo que decir en vuestra defensa, que cada vez veo más moteros moviendo el cuello o estirando un poquito antes de subir a la mono o bicilíndrica. Calentar o estirar implica subir la temperatura muscular hasta los 38º haciendo que el músculo sea más elástico, fuerte y resistente a la lesión. El estiramiento mejora el rendimiento muscular y hace que la conducción sea mucho más segura. ¿Cuánto tiempo necesitamos?, 15 segundos. ¿Implica un esfuerzo?, yo creo que no.
© Agradecimientos y Créditos: Rafael Román MotoViva
Entradas relacionadas:
- Lumbociática : El dolor que viene y va
- Cómo nos afecta el frío en la cervical
- PRIMEROS AUXILIOS EN MOTO
- Categoría Salud
- Categoría Seguridad Vial
Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.
Me recuerda algo esto, meu…jiji. Motero sano para disfrutar muchos años…
Me gustaMe gusta