Ojalá que las noticias que ratifican una y otra vez que nuestros guardarraíles NO SON SEGUROS empujen con más celeridad al Ministerio de Fomento para que los sustituyan por otros que eviten más daños o, en el peor de los casos, pérdidas humanas. Por otra parte, si la DGT tiene dudas sobre donde colocar sus radares, no estaría de más que se fijase en cualquiera de los puntos negros señalados por el informe EuroRAP para prevenir de verdad en lugar de recaudar. Sigo diciendo lo mismo: “Vivos valemos más, al menos pagamos multas”.
El informe EuroRAP valora la seguridad de las carreteras de los diferentes países europeos, y en su séptima edición ha constatado que el 64% de los accidentes de tráfico en nuestro país se da en un tipo de vía concreto y es en las carreteras convencionales de un carril por sentido, con baja intensidad de circulación e intersecciones que atraviesan la calzada.
El primer dato que especifica este informe, es que el número de accidentes ha ido disminuyendo del año 2006 al 2008 (de 4.290 a 3.258), además también se ha reducido el porcentaje de siniestros en tramos peligrosos, pero no es positivo todo el informe, y es que la primera llamada de atención indica que siguen sin eliminarse el 70% de los puntos negros en las carreteras españolas y que se identificaron ya en el 2006.
Los puntos negros, como todos sabemos, son esos tramos donde se concentran el mayor número de accidentes, siendo la media de 28 accidentes mortales y 118 graves cada año. Y ahora viene el dato más curioso, y es que en el 65% de estos puntos negros no existe ningún tipo de radar, ya que la mayoría de éstos se encuentran en autopistas y autovías, carreteras más seguras, por lo que la polémica sobre la aplicación de este sistema volvería a estar en el punto de mira.
De los 955 tramos analizados (18.000 km) en este informe, un total de 119 de ellos son zonas peligrosas (1.807 km), siendo 25 los tramos que cuentan con más puntos negros o con un riesgo alto (384 km).
El informe EuroRAP2009 ha calculado que de los 3.258 incidentes graves y mortales que se produjeron el año pasado, 441 fueron de motos. Los resultados sobre las dos ruedas no son positivos, porque revelan una concentración excesiva por zonas que no se repite con los coches. Y es que en sólo 20 tramos de la red, se concentran el 21,7% de los accidentes mortales de motos, frente al 13% de los turismos. Aparte de ser tramos que responden al perfil del tipo de carretera más peligrosa (con un sólo carril por sentido, poco tráfico y cruces a nivel), el estudio menciona también como responsables a los guardarraíles tradicionales, muy agresivos para los motoristas.
En el informe EuroRAP participan, entre otros organismos, la Comisión Europea y varios clubes del automóvil, como los españoles RACE y RACC.
© Agradecimientos y Créditos: Motociclismo.es | |||||||
|
Entradas relacionadas:MotoAirbag
El Estado deberá indemnizar a los motoristas heridos con quitamiedos
Categoría Seguridad Vial Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.