Conducción Segura

Consejos de conducción de moto en invierno

PoluxCriville-Berny-Ruta-Oro-Negro-Nieve.jpg

Lo cierto es que yo, en primera persona, he disfrutado muy poco o nada de la conducción en invierno en comparación con otros compañeros de ruta y mira que me gusta. No soy de los que se condicionan fácilmente bajo el agua (Baiona, Kdd con los Astures) ni con el frío (Feliz Navidad también para mi “negrita” con Yuke) pero chic@… ya me he caído bajo las dos adversidades climatológicas y creo que me volveré “motero de verano”…

A lo mejor cuando tenga mejor cuerpo que ahora está partido, haré acopio de valor y daré rienda suelta a mi pasión por las ruedas atreviéndome a rodar sobre mojado y tal vez con hielo… Por lo pronto, dejo tan grata experiencia a los que son más machotes que yo. De momento me conformo con leer un buen artículo de Motociclismo.es que seguiré a pies juntillas cuando pueda:

Llega el frío y en la moto, la temperatura nos afecta, sobre todo, en que la goma de los neumáticos tarda muchas más curvas en «desperezarse». Si se usan compuestos muy «racing» se puede pasar verdaderamente mal, porque, como están pensados para uso en circuito, donde se calientan mucho, en frío no agarran apenas. En cambio, las últimas generaciones de gomas sport-turismo, con mucho sílice y otras especificaciones, cumplen bastante mejor en frío. De todos modos, no hay que dejar de pensar en ello al llegar a una curva después de una larga recta: hay menos agarre de lo habitual.

PoluxCriville-Motociclismo_es-conduccion-otoño-invierno-frio-motoEn realidad, lo realmente peligroso de cualquier carretera son las sorpresas. Puede ser la hora de comer de un precioso día soleado de invierno, estar el asfalto totalmente seco al sol pero todavía haber humedad o hielo en las zonas de sombra. Mucho cuidado, por tanto, al entrar en una curva larga que pasa, de forma casi inevitable, del sol a la sombra. Dejando un buen margen y si los neumáticos ya están tibios, seguramente se pueda pasar por la humedad sin peligro. En caso de encontrar hielo, mucho cuidado. Hay que estar muy atento a los avisos. Días después de que haya llovido mucho es muy posible que todavía haya grietas del asfalto por las que salga agua así que hay que tenerlo en cuenta, sobre todo en terreno desconocido. Por su parte, los camiones o tractores pueden llenar de barro los primeros metros a la salida de una finca.

Más vale lo malo conocido, por eso siempre es mejor dedicarse, en estos días, a rutas conocidas, a ser posible algo concurridas, porque el tráfico limpia y calienta el suelo. La contrapartida es que no se puede ir tan fuerte como por carreteras desiertas. Y por supuesto, es imprescindible elegir bien el propio equipamiento.

Equipamiento: Combatir las inclemencias meteorológicas durante el viaje de ida y vuelta es una de las claves del éxito. Preparar tu moto y el equipamiento personal resultará mucho más cómodo y seguro. Algunas de éstas son:

Carenado: La solución más eficaz. Si no se dispone de él, es conveniente agudizar el ingenio para montar un parabrisas o sistema que evite el choque del aire directamente sobre el cuerpo. Pero atención; es fundamental que no interfiera en la conducción ni limite la seguridad de la moto.

Fibras sintéticas: El Goretex, Thinsulate y otras fibras sintéticas son las mejores soluciones para el aislamiento del cuerpo contra el frío.

Mascarillas de neopreno y verdugos: Importante colocarlas bien, de forma que permitan plena visibilidad, no molesten con arrugas al ponerte el caso y permitan la circulación de aire de forma que no empañe la visera.

La electricidad: Chalecos, puños térmicos, asientos calefactables… la electricidad de tu moto generando calor a tu cuerpo. Lo más importante es cuidar bien la batería y una correcta instalación que no produzca cortocircuitos.

Botines impermeables: Un complemento para botas con poco aislante. Lo más importante que no molesten a la conducción y no se puedan enganchar con palancas de cambio o freno.

Bolsas de plástico: Un remedio casero que siempre conviene tener a mano. Sirven para tapar el equipaje o confeccionar cualquier tipo de prenda artesanal. Lo más importante es ajustarlas bien mediante cinta adhesiva para evitar que se rompan rápidamente con el viento de la marcha.

Colchoneta inflable: Aunque más pesada que las de goma espuma es lo más aislante y cómodo para dormir en el campamento. Un buen saco de dormir es imprescindible.


Antes de salir

1. Revisa la moto bien antes de partir. Neumáticos en buen estado y presiones en frío. Frenos, liquido refrigerante, aceite motor, lámparas de repuesto, kit de arrastre en buen estado. No te quedes tirado en la carretera por un tonto detalle.
2. Accesorios calefactables. Cuida tu batería y todo el cableado bien sellado y aislado que no entorpezca ningún movimiento del manillar ni tus movimientos sobre la moto.
3. Guardamanos. Lo mejor son los fabricados específicamente para esta función pero como remedio casero puedes hacer unos con botellas de plástico. Importante que no molesten ni pillen ningún cable. Evitan que el aire choque directamente con los guantes y te robe el calor.
4. Suplemento de pantalla. Puedes construir un suplemento de pantalla con una pantalla de casco vieja y cinta americana. Lo importante es que desvíe de tu cuello el aire frío de la marcha.
5. Frenos antibloqueo. El ABS proporciona una seguridad psicológica importante y una seguridad real cuando llega el caso de emergencia en condiciones de poca adherencia.
6. Luces. El faro y el piloto trasero se ensucian mucho circulando en invierno con niebla o lluvia. Límpialos en cada parada para ver y que te vean.
7. Reflectantes. En ropa y moto son económicos sin mantenimiento y garantizan una seguridad suplementaria muy importante.
8. Equipaje. Lleva sólo lo justo y siempre bien sujeto y aislado. Importante que no interfiera la conducción y que no tengas que estar permanentemente pensando que se te va a caer.
9. Funda para la moto. Protege tu moto de la helada en el campamento y también de la lluvia, las pavesas de las hogueras, etc.
10. Lavar la moto. Después del viaje lava a fondo tu moto para quitar toda la sal adherida que corroe rápidamente el metal.

© Agradecimientos y Créditos: Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.

PóluxCrivillé NO A LOS GUARDARRAÍLES ASESINOS

NOTA: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de verse.

5 comentarios en “Consejos de conducción de moto en invierno”

  1. Hola compi! Gracias por compartir esos buenos consejos, que todos deberíamos saber y tener siempre presente. Suele ocurrir que con la rutina y porque pensamos que a nosotros nunca nos va a suceder nada, nos olvidamos de tomar ciertas precauciones y especialmente en esta época invernal. Ahora es el momento de usar el sentido común y tener paciencia porque después de la tempestad siempre vuelve la calma.Abrazos y ánimo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Por cierto, por experiencia os aconsejo llevar siempre (si sois de los que salís en moto en pleno invierno) un bote de spray de «cadena líquida» (realmente funciona durante los suficientes metros como para salir de un apuro, sobre todo con hielo) y una bolsa de bridas de plástico del tamaño necesario para colocarlas rodeando la banda de rodadura de la moto cada pocos centímetros (hacen la función de «cadena» en nuestras ruedas si tenemos que circular sobre nieve blanda). Con nieve dura o con hielo bajo la primera capa, puedes combinar ambos métodos. No es muy cómodo pero te garantiza poder continuar y no quedarte en la cuneta. Vsss y buenas rutas aunque sea en invierno.
    juanrivas

    Le gusta a 1 persona

¿Tienes algo que añadir? ¡Coméntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.